BOLETÍN INFORMATIVO
Mitos y leyendas en el alumbrado navideño
Con una inversión de 5.000 millones de pesos, Santiago de Cali se alista para recibir la época más feliz del año: la navidad, que acompañada de la alegría de los caleños, las luces y decoración de sus calles con cerca de 10 mil piezas, harán de la ciudad una fantasía.
Por ello, la Administración del alcalde Jorge Iván Ospina Gómez, a través del Departamento Administrativo de Planeación Municipal, prepara el alumbrado en las principales avenidas y sitios emblemáticos de la ciudad.
Este año los mitos y leyendas serán la parada obligada que los caleños y turistas harán en cada estación. Personajes como Buziraco, la Tunda, la Llorona, el Mohan, el Duende, la Chiia, el Indio del agua y el Hombre Caimán, serán algunos de los personajes que recrearán la memoria de quienes crecieron con estas historias representativas de nuestra cultura, que han pasado de generación en generación.
Por medio de un recorrido interactivo se podrá observar a estos personajes y leer sobre su historia. “El alumbrado año a año se ha hecho temático, para esta Administración es importante rescatar la familia, por medio de escenarios que identifiquen a padres y abuelos, para que estos enseñen a los más jóvenes y niños, creando un vínculo generacional y de unión” manifestó Diana Muñoz Neyra, Directora de Planeación Municipal.
El recorrido del alumbrado navideño iniciará en su primer tramo desde el hotel Torre de Cali, hasta el Hotel del Río, la Chiia, el hombre Caimán y la Llorona, acompañaran este tramo. Luego desde el Hotel del Río, hasta la Clínica de los Remedios, la Cambuta, el Buziraco y el Duende, inspirarán el recorrido del segundo tramo.
También se iluminará la Manzana T del CAM, el distrito deportivo del Estadio Pascual Guerrero incluyendo el Parque Panamericano, donde se implementará una fuente luminosa recreada con luz, agua y música; así como la Biblioteca de la Ciudadela Educativa Nuevo Latir, los puentes nuevos vehiculares de la Autopista Sur con 44 y de la Troncal de Aguablanca a la altura de Comfandi El Prado y la Alameda Sol de Oriente.
El alumbrado será inaugurado el miércoles 7 de diciembre en un evento que tendrá lugar en el parque Panamericano; mientras que el jueves 8 de diciembre se hará lo mismo en la Alameda Sol de Oriente.
Los materiales y la técnica para elaborar las figuras son las mismas de los años anteriores, predominando las estructuras en varillas de acero, revestidas en sabanita, con instalaciones eléctricas al interior perfiladas con flexilight.
/marienne.corchuelo@cali.gov.co
Autoridades anuncian restricciones para el ingreso al estadio de las barras bravas de Jamundí
Durante la comisión local de fútbol, que lidera la Secretaria de Gobierno Eliana Salamanca, que dispusieron controles para el clásico América-Deportivo Cali, previsto para el próximo 16 de noviembre en el Centro Deportivo, Cultural y de Servicios, estadio Pascual Guerrero.
En asocio con la Policía, así como los organismos adscritos al Comité Local para la prevención y atención de emergencias, se determinó no permitir el ingreso de las barras americanas de Jamundí, por ningún medio. La funcionaria precisó que solo podrán ingresar individualmente al estadio, pero no como barra organizada.
En asocio con las autoridades de tránsito, se realizarán los controles por las vías por donde puedan ingresar buses con las barras bravas de Jamundí el próximo miércoles e insistió en que mediante un trabajo persuasivo y acciones de prevención se viene realizando un trabajo pedagógico para inculcarles un buen comportamiento a los hinchas, con el fin de que tengan cordura al interior y por fuera del remodelado escenario deportivo.
Patricia Inés Corina, Sub Secretaria de Policía y Justicia de Cali, explicó que la prohibición del ingreso de las barras bravas procedentes de Jamundí, surge como consecuencia de los hechos ocurridos hace varios días en esa localidad en los que murió un aficionado y en previsión de retaliaciones y nuevos enfrentamientos.
Las disposiciones serán apoyadas por un grupo numeroso de agentes de policía metropolitana integrada por 1.200 hombres y mujeres. Igualmente se harán los controles sobre alcoholemia y consumo de alucinógenos y quienes sean sorprendidos serán remitidos a la estación de policía del barrio El Lido.
La abogada Corina recordó que está vigente la restricción para el ingreso de menores de 7 años a los costados occidental y oriental. Para los menores de 14 años, la prohibición persiste para las tribunas norte y sur.
La Secretaría de Gobierno, Convivencia y Seguridad Ciudadana hace un llamado para que las personas que concurran al remodelado escenario deportivo lo hagan en paz y alegría sin que se altere el orden público, ya que se trata de una fiesta deportiva en la que debe predominar el civismo y el buen comportamiento.
Gobierno/ Yolián Fernando Chaves
Dirección de Control Interno cumple con Estatuto Anticorrupción
Para dar cumplimento al artículo 9° de la Ley 1474 o Estatuto Anticorrupción, La oficina de Control Interno y Gestión de calidad del municipio de Santiago de Cali, que lidera el abogado Carlos Alfonso Salazar Sarmiento, presenta a la opinión pública y comunidad en general, el informe pormenorizado del estado del Sistema de Control Interno en la Administración central municipal.
Este informe, cuyo plazo vencía este 12 de noviembre según lo cita la norma, servirá como insumo para la realización del informe ejecutivo anual sobre el estado de control interno que por disposición reza en el Decreto 2145 de 1999.
Con la presentación de este informe, lo que se busca es consolidar la cultura de la rendición de cuentas, el buen gobierno y la transparencia de la Administración del alcalde Jorge Iván Ospina Gómez.
“Estamos actuando en derecho, por ello con la sustentación de este documento lo que pretendemos es que los organismos interesados conozcan las actuaciones públicas que se han realizado durante el gobierno del Nuevo Latir” expresó Carlos Alfonso Salazar, titular de la cartera municipal.
VER PDF ADJUNTO
/jhon.caicedo@cali.gov.co
En grave riesgo vida de Gloria Ramírez Durán por desatención de la Nueva EPS
Como lamentable e inadmisible calificó Jaime Sierra Delgadillo, Asesor para la Defensa del Paciente de la Alcaldía de Cali, el caso de la Señora Gloria Ramírez Durán.
"Desde hace 2 años la Señora Gloria Ramírez Durán solicitó los servicios a la Nueva EPS para que valorara sus delicadas dolencias urinarias, dolor y presencia de sangre. Sin embargo, ni los médicos ni la Nueva EPS escudriñaron a fondo para precisar el diagnóstico y así, el tratamiento a seguir, viéndose obligada a consultar un médico particular quien le ordenó exámenes especializados por la sospecha de cáncer en la vejiga. A pesar de esto, la Nueva EPS niega autorizar estos exámenes. En septiembre de este año, ante la intensidad del dolor, la fiebre y presencia de sangre en la orina, la paciente ingresa por urgencias a la Clínica Valle del Lili, donde, luego de varias pruebas, le diagnostican cáncer de vejiga. Los médicos ordenan cirugía inmediata, pero la Nueva EPS les informa que estas autorizaciones tardan 15 días, más el tiempo que debe esperar para la programación de la cirugía. Esto es inaceptable desde todo punto de vista", manifestó Sierra Delgadillo.
"Estamos exigiendo a la Nueva EPS agilice los trámites para salvar la vida de la paciente. Igual, esta situación la he puesto en conocimiento de la Fiscalía Seccional de Cali para que investiguen la posible omisión de socorro o las secuelas o consecuencias en la paciente, también de la Superintendencia Nacional de Salud, el Tribunal de Ética Médica y la Secretaría de Salud Departamental; pues la conducta de la Nueva EPS y sus médicos es reprochable desde toda óptica y debe ser investigada por las autoridades. Lástima que esto siga ocurriendo en nuestro País, ojala los entes de poder sancionen por el bien de los colombianos", precisó el Defensor del Paciente.
/Defensoría del Paciente – Av. 5AN # 20-08 of. 902 - 6603601 - 6608090 - 6681123 – 3007765516.
Icontec re-certifica la ESE Suroriente
La Red de salud sur oriente ESE, recibe la re-certificación en niveles superiores de calidad en procedimientos, estándares e indicadores de gestión “La certificación es continuar mejorando en calidad para nuestros usuarios, aquí hemos avanzado en el mejoramiento diario de nuestra salud prestando un mejor servicio” manifestó Héctor Fabio Cortés, Gerente de la ESE Suroriente.
En esta oportunidad re-certificamos la Red de Salud Sur Oriente- Hospital Carlos Carmona y los respectivos Centros y Puestos de Salud de la Comuna 16 y soportamos la conformidad del direccionamiento con enfoque comunitario bajo los objetivos de desarrollo, resaltamos trabajos como “hospital seguro” en atención al paciente enfocado en la humanización, la implementación de tecnología, enfoque de riesgo y de seguridad al paciente, como también evidenciamos que realmente mejoró la sala de espera y eliminaron las filas para atención del paciente beneficiando al usuario, argumentó el médico Jairo Arcila, auditor de Icontec.
Resaltó el trabajo que se realiza tanto el grupo extramural como promoción y prevención basados en el recién nacido, prenatales, atención del adulto, adulto mayor, además de la atención al joven importante para brindar seguridad al paciente.
También se hizo referencia en la responsabilidad ambiental en residuos hospitalarios, la selección del personal con calidad, la participación directa con los distintos actores que actúan.
Cabe anotar que la Red de salud Sur Oriente fue certificada por Icontec, entidad encargada de brindar el aval ISO 9001-2008 a organizaciones o empresas que se acojan al Sistema de Control de Calidad.
/Walter Gaviria – Comunicaciones
Conozca los espacios para ver buen cine
La Alcaldía de Santiago de Cali, por medio de la Secretaría de Cultura y Turismo, el Ministerio de Cultura y Proartes, tienen dispuestos 8 sitios en la ciudad en las que los caleños y caleñas podrán apreciar lo mejor del séptimo arte con el III Festival Internacional de Cine de Cali que se realizará del 17 al 20 de noviembre del presente año.
Adicionalmente se han dispuesto espacios para vivir el festival en los sectores populares de la ciudad, liderados por los colectivos locales que llevarán el cine a los barrios El Retiro, Charco Azul, Mojica, Potrero Grande en la zona oriente (Distrito de Aguablanca). En el oeste Comuna 20 en los barrios Siloé, Brisas de Mayo, Tierra Blanca y Pueblo Joven. Y los visitantes esporádicos y permanentes de la Loma de Cruz, también, podrán disfrutar del séptimo arte.
Las películas que se presentarán en las salas de Proartes, Centro Cultural de Cali, Cámara de Comercio Cali, Centro Cultural Comfandi y Lugar a Dudas son gratuitas y sin restricción alguna, a excepción de las películas que se presentarán en Royal Films Centenario Salas 1, 2 y 7, que tendrán un costo de moderado y asequible a todo tipo de público.
Quienes quieran disfrutar del mejor cine del mundo pueden consultar la programación dispuesta en www.festivaldecinecali.gov.co
Direcciones de las salas en las que estará presente el Festival Internacional de Cine de Cali.
SALAS
LUGAR DIRECCIÓN TELÉFONO
Casa Proartes Carrera 5 No. 7 – 02 8851181 – 8851179
Centro Cultural de Cali Carrera 5 No. 6-05 8858855
Cámara de Comercio Cali CALLE 8 No. 3-14 8861300
Centro Cultural Comfandi Calle 8 # 6-23 3340000
Lugar a Dudas Calle 15nte # 8n-41 668 2335
Royal Films Centro Comercial Centenario Avda. 4ta.Norte No. 7N 46 6599000
CINE A LA CALLE, EL FESTIVAL EN SECTORES POPULARES
ZONA LUGAR RESPONSABLE
Distrito de Aguablanca (oriente) África - retiro Cine pa´l barrio
Hollywood –retiro Cine pa´l barrio
Colonia Nariñense - Mojica Cine pa´l barrio
Sardi – charco azul Cine pa´l barrio
Sector 9 – Potrero grande Cine pa´l barrio
Comuna 20 (oeste) La Play Boy -Tierra blanca ACCR
ACCR - Brisas de mayo ACCR
Plazoleta - Pueblo joven ACCR
Mirador Yo Amo A Siloe -Siloé ACCR
Los Mudos - Lleras Camargo ACCR
Loma de la cruz (centro) Parque artesanal Loma de La Cruz Cine al parque
5 días consecutivos
El III Festival Internacional de Cine de Cali tiene una oferta variada para todo público y gratis. Más de 250 películas, 18 países invitados, invitados internacionales, cine de horror, cinema móvil (con celular) cine de animación y la sección Fundido a Negro en homenaje al año internacional de la Afrodescendencia. Del 17 al 20 de noviembre Vive el cine en Cali, la sucursal del cine!
www.festivaldecinecali.gov.co
Al Teatrino la Tertulia con Mohiba
Al Teatrino La Tertulia, es una actividad que realiza la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, con el fin de crear escenarios que permitan la visibilización y promoción de las distintas manifestaciones artísticas.
Este viernes 11 de noviembre a las 7:00 de la noche el teatrino contará con la presencia de Mohiba Música del Mundo, una nueva propuesta musical donde con sus polifacéticos músicos con experiencia en grandes escenarios internacionales en como Cuba, Francia, Austria y Argentina, fusionan extensa variedad de sonidos.
Juan David Becerra, Giovanna Giacometto, Daniel Gutiérrez y Julián Carvajal, hacen gala de una mezcla de ricas influencias musicales como el Latin Jazz, El Blues, Salsa, Son Cubano, Pop, Rock, Canción Francesa, Flamenco, Cumbia entre otros; trabajando a su vez con un extenso repertorio internacional y creando sus propios temas.
Es así como la Secretaría de Cultura y Turismo en cabeza de Carlos Alberto Rojas Cruz, sigue trabajando para que todos los espacios de Santiago de Cali sean utilizados para el fomento y la visibilización de las diferentes muestras artísticas de la ciudad.
Tatiana Prado / litapraerazo@gmail.com
La literatura afrocolombiana hace parte del Centro Cultural y Biblioteca Nuevo latir
La literatura afrocolombiana no es un tema reciente que obedezca a la conmemoración del año internacional de los afrodescendientes, pues ha hecho parte del acervo cultural en Colombia desde hace más de 60 años.
La tradición oral y obras literarias afrocolombianas no son otra cosa que el legado ancestral de las memorias de África, cuando la voz sagrada y profana de los esclavizados dialogó con las lenguas indígenas y europeas en Cartagena de Indias.
La Secretaría de Cultura y Turismo a través de la Red de Bibliotecas Públicas Comunitarias realizó en el Centro Cultural y Biblioteca Nuevo Latir, el lanzamiento de la Biblioteca de literatura afrocolombiana, en la que tuvo presencia el escritor y poeta Alfredo Vanín Romero, asesor del Ministerio de Cultura de Grupos Étnicos y quien representa una de las generaciones de escritores afrocolombianos del último cuarto del siglo XX.
“El lanzamiento de la biblioteca afrocolombiana tiene mucha importancia para toda la comunidad del Distrito de Aguablanca y sus alrededores, pues recordemos que Cali es una ciudad que cuenta con el 65% de población afro y esta presentación constituye la visibilización del gran trabajo literario de los escritores y poetas afrocolombianos, que a través de sus obras narraron sus vivencias”, así lo manifestó el poeta Alfredo Vanín.
Niños, jóvenes y adultos de la comuna 21, conocieron con la presentación de Alfredo Vanín, cómo afloraron las obras literarias afrocolombianas en el siglo XIX, y cómo con la fuerza de la palabra, se convirtieron en un vehículo de comunicación sagrado para comunicar sus experiencias, sus sueños y la condición social de sus pueblos.
Desde hoy 18 tomos, harán parte de la colección de obras afrocolombianas que estarán disponibles en el Centro Cultural y Biblioteca Nuevo Latir, visibilizando una tradición oral que rememora a las cantadoras, los rezanderos y cuenteros de sabidurías sagradas, una evocación de memorias ancestrales a través de la palabra.
Tomo I - La bruja de las minas, Gregorio Sánchez
Tomo II - Las estrellas son negras, Arnoldo Palacios
Tomo III - Changó El gran putas, Manuel Zapata Olivella
Tomo IV - No give up, Maan! - No te rindas, Hazel Robinson
Tomo V- Vivan los compañeros, Carlos Arturo Truque
Tomo VI – Cuentos escogidos 1964-2006, Oscar Collazos
Tomo VII – Sobre nupcias y ausencias, y otros cuentos, Lenito Robinson-Bent
Tomo VIII – Cuentos para dormir a Isabella. Tradicion oral afropacífica colombiana, Recopilación y prólogo Baudilio Revelo Hurtado
Tomo IX - Cantos populares de mi tierra y Secundino el zapatero Candelario Obeso
Tomo X - Tambores en la noche, Jorge Artel
Tomo XI - Evangelios del hombre y el paisaje humano litoral, Helcías Martán Góngora
Tomo XII - Antología íntima, Hugo Salazar Valdés
Tomo XIII – Obra poética, Pedro Blas Julio Romero
Tomo XIV – Obra poética: Cimarrón en la lluvia y Jornadas del tahur, Alfredo Vanín
Tomo XV – Obra poética, Rómulo Bustos
Tomo XVI - Antología de mujeres poetas afrocolombianas, Recopilación y prólogo Guiomar Cuesta - Alfredo Ocampo
Tomo XVII – Ensayos escogidos, Rogerio Velásquez, recopilación y prólogo Germán Patiño
Tomo XVIII – Manuel Zapata Olivella, por los senderos de sus ancestros, textos escogidos, recopilación y prólogo Alfonso Múnera.
Alejandra Pérez R. / aleja_perez11@hotmail.com
Plazas y parques en Parque Artesanal Loma de la Cruz
El Parque Artesanal Loma de la Cruz se llena de cuentos con la Corporación el Perol en el Marco del Proyecto “Plazas y Parques” de la Secretaría de Cultura y Turismo, este viernes 11 a las 7:00 de la noche.
La Corporación El Perol lleva 10 años al rescate de la oralidad en todas sus formas, ha logrado crear diferentes espacios para el encuentro de la palabra y a su vez ha llevado nuestra riqueza oral a diferentes lugares dentro y fuera del país.
Esta corporación ha estado a cargo de eventos como dos narratones de 28 y de 48 horas contando cuentos como “Comiendo Cuento”, también han llevado la cuentería a grandes salas como el Teatro Jorge Isaacs y han producido “la Palabra cuenta” entre otras actividades que han hecho del Perol una de las más importantes de la ciudad.
De esta manera la Secretaría de Cultura y Turismo liderada por Carlos Alberto Rojas Cruz, con el proyecto “Plazas y Parques”, pretende lograr la recuperación de los espacios públicos, en un encuentro para la cultura y el arte.
Tatiana Prado / litapraerazo@gmail.com