BOLETÍN INFORMATIVO
Alcalde instaló sesiones extraordinarias del concejo
En la instalación de las sesiones extraordinarias del Concejo de Cali, el alcalde (e) de la capital del Valle, Juan Carlos Botero Salazar, trajo a discusión algunos proyectos de trámite y otros que necesitan un segundo debate en el hemiciclo, entre ellos el Estatuto Tributario, que es fundamental para mejorar las finanzas del municipio.
Igualmente, el Estatuto buscará darle seguridad jurídica a los contribuyentes actuales y a los que se espera atraer con esta propuesta. Según Botero, Salazar, se están desarrollando otras actividades en busca de más inversión nacional y extranjera en la ciudad, que permita contrarrestar los niveles de desempleo que vive Cali.
“Tenemos, entre otras cosas, algunos proyectos de trámite en el Concejo, como el tema de la sobretasa ambiental, los subsidios de servicios públicos que año a año se traen a colación y esperamos no tenga ningún tipo de inconveniente para su aprobación, pues serán fundamentales para el correcto desempeño de la administración durante el año que se avecina”, manifestó Juan Carlos Botero.
Así mismo, temas como la emergencia invernal y los planes de contingencia para sobrellevar la situación, la problemática de Unimetro y la no suspensión la Feria de Cali, pues éste es uno de los mecanismos de más recursos traería a Cali en Santiago de Cali.
John Dairo Gómez Cárdenas // john.gomez@cal.gov.co.
La Administración Municipal recibió delegación del Perú
Los proyectos de renovación urbanística como las 21 Megaobras, la remodelación del Estadio, la construcción de los Cariño, las Ciudadelas Educativas, los programas de cultura ciudadana, el tema de responsabilidad social empresarial, el alumbrado navideño, son algunos de los temas que llamaron la atención de una delegación que llegó desde el Perú a conocer las acciones que adelanta el médico Jorge Iván Ospina Gómez, en la ciudad de Cali.
“Secretarios del gabinete municipal dieron a conocer una a una, cada obra que se adelanta desde la Alcaldía, para que personalidades como el Alcalde de San Juan de Lurigancho de Lima Perú, conociera de primera mano, cómo se desarrolla la construcción de las grandes obras que le cambiarán la cara a la ciudad con miras ser Cali una ciudad más competitiva”, indicó Harold Eduardo Caicedo Salazar, Asesor de Relaciones Publicas y Protocolo.
Cabe mencionar, que el alcalde de San Juan de Lurigancho, Carlos Burgos, expresó que, “Santiago de Cali es una ciudad que pone un punto alto en cuanto a obras se refiere, la magnitud de la remodelación urbanística que piensan hacer, se concibe desde el presente hasta un futuro muy lejano en cuanto a beneficio de cada uno de los proyectos a construirse y ese era un error en que las administraciones cometen con las obras”.
Finalmente, la delegación del Perú realizó con algunos secretarios de despacho, un recorrido por la ciudadela educativa Un Nuevo Latir, asimismo, visitaron el Estadio Pascual Guerrero y por último recorrieron el Alumbrado Navideño en la carrera 26.
Asesoría de Relaciones Públicas y Protocolo
IPS del barrio Popular, renovada y cómoda
En la década de los 40, cuando se hicieron las primeras gestiones para la construcción de un Centro de Salud para el barrio Popular, sus gestores nunca llegaron a imaginar que la obra pudiera crecer tanto ni prestar servicios como los que hoy se prestan.
Actualmente la IPS del barrio Popular, que pertenece a la Red de Salud del Norte, E.S.E., ofrece los servicios básicos necesarios para el sostenimiento de la salud de las personas del sector
En la IPS Popular, se realizaron trabajos de enlucimiento y adecuación de espacios, para la optimización de los mismos y comodidad de los usuarios, a la hora de acudir a los servicios. Se pintaron zonas del mismo, redistribuyendo áreas para optimización de los puestos de trabajo y descongestionar espacios que fueron adecuados como consultorios y se compró mobiliario.
En esta institución de salud, diariamente se agendan aproximadamente 233 citas para población vulnerable, subsidiada y vinculada que recibe los servicios de consulta médica general, atención integral a enfermedades prevalentes en la infancia, AIEPI, actividades para la prevención de la enfermedad y promoción de la salud.
El Gerente de la Red de Salud del Norte, médico Alexander Durán Peñafiel, dijo que “somos conscientes de la importancia de avanzar en la mejora de los procesos de prestación de servicios y a su vez de mejorar las instalaciones de las distintas IPS donde se prestan y por eso para nosotros es un gusto que nos acompañen en la entrega de estos trabajos al servicio de la comunidad”.
E.S.E. Norte Teléfono: 488 46 46 Celular: 3002496097
Cero víctimas con pólvora
Un enérgico llamado a la Solidaridad por parte de los Alcaldes de los municipios denominados del Área Metropolitana de Cali, - Yumbo, Cancelaría, Jamundí y Palmira- frente a la medida de prohibir la Pólvora en sus municipios, realizó hoy el Secretario de Salud Pública Municipal, Alejandro Varela Villegas, al comprobar que desde Candelaria se expende el producto casi en la vía pública y sin control evidente.
“Me uno al llamado del Ministro de la Protección Social, Mauricio Santa María, al solicitarles a alcaldes y gobernadores cumplir con la prohibición de vender artículos pirotécnicos a menores de edad, así como regular y controlar la fabricación, expendio y uso de la pólvora para evitar quemados este fin de año.
Pese a la vigencia del decreto 4481 de 2006, que prevé sanciones para los adultos que permitan a los menores de edad el uso de pólvora, así como para los vendedores, fabricantes y compradores. Y, que regula el almacenamiento, transporte, distribución, venta y uso de pólvora, artículos pirotécnicos o fuegos artificiales, se observa, por ejemplo, a menos de dos kilómetros de Cali, como desde ayer empezaron a venderla sin ningún control. La meta de Cero víctimas con pólvora, tiene que ser compromiso de Cali y su área metropolitana, sino resultará imposible de cumplir. Me preocupa Cali. Me preocupa que por esta vía llegue la pólvora a la ciudad y tengamos un retroceso a la historia, cuando no existía control” enfatizó Alejandro Varela Villegas, Secretario de Salud Pública de Cali.
Finalmente, pidió la colaboración especial de la Policía Metropolitana de Cali, para que desde ya, inicien operativos al ingreso a la ciudad, en los semáforos, en las calles de los barrios populares, en las tiendas, en fin en toda la ciudad, y a todas las horas, para evitar el ingreso del producto y así prevenir accidentes con estos artefactos en la noche de las velitas.
Ximena Gutiérrez/ ximenagcolombia@gmail.com
La pólvora mutila, quema, envenena…
Ninguna pólvora es buena. Quien la usa se expone a quedar quemado, mutilado o envenenado, si este queda vivo. Ese es el mensaje que la Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali, les repite a los caleños, este diciembre, en la búsqueda del compromiso de todos para llegar a la soñada meta de cero víctimas por pólvora en las festividades de fin de año.
Pese a las múltiples campañas preventivas y algunas hasta con criterio amenazante a la comunidad, no sólo en el nivel nacional, sino en el local, y en plena vigencia de la Ley 670 de 2001, que faculta a los Alcaldes para que a su criterio permitan o prohíban el uso de la pólvora, y recordando que en los últimos años en Cali, la pólvora ha estado prohibida en su uso para las comunidades en las celebraciones decembrinas, la tasa de víctimas por accidentes con pólvora disminuye pero continua. La Red de Salud Pública, mantiene alerta.
Y es que la pólvora, entendida como artículos pirotécnicos o fuegos artificiales, aquellos productos que se han regulado a la fuerza, en diciembre se convierten en un atractivo para todos. La tradición ha enseñado que en Cali, navidad es música, licor, feria, pólvora. Por eso el sueño de no tener víctimas por accidentes con pólvora en este diciembre es un compromiso de toda la ciudadanía para que las celebraciones decembrinas, sigan siendo celebraciones. La Ley 670 de 2001, impone sanciones tanto a los padres o adultos responsables, como a los que trabajen en cualquier proceso de la cadena de la pólvora, ya sea fabricación, manipulación, transporte, uso o venta, y que incumplan con las medidas de seguridad.
Quemados en la última década…Cali
TEMPORADA NAVIDEÑA
NIÑOS QUEMADOS
ADULTOS
QUEMADOS
TOTAL
VICTIMAS
2000 – 2001
27
28
55
2001 – 2002
27
16
43
2002 – 2003
23
29
52
2003 – 2004
27
20
47
2004 – 2005
37
26
63
2005 – 2006
30
24
54
2006 – 2007
33
24
57
2007 – 2008
24
9
33
2008 – 2009
6
13
19
2009 – 2010
7
10
17
2010 – 2011
¿
¿
¿
QUEMADOS EN COLOMBIA
AÑO
QUEMADOS
2004
737
2005
696
2006
405
2007
464
2008
387
2009
360
2010
¿
LAS CIFRAS DEL MINISTERIO DE PROTECCION SOCIAL
Cuando a un niño se le ‘permite’ quemar una chispita mariposa, una velita romana, los reconocidos triquitraques chinos, las papeletas, los tronantes, petacas, tumba ranchos, silbadores, volcanes, las culebras, las petacas, martinicos y diablitos, se está sometiendo a un riesgo innecesario, los padres pueden complacer al menor con actividades lúdicas decembrinas que rescaten tradiciones y no generen riesgos a la salud tanto del menor como la de los habitantes de un sector de la ciudad.
“Algunos productos que contienen pólvora, gozan de la fama de ser inofensivos, la realidad es que a los centros asistenciales de la Red Pública Hospitalaria, llegan cada año víctimas, por cualquiera de ellos. Y los costos de atención son elevadísimos. Sin decir que la familia y la victima también sufren un daño psicológico que dura muchos años” explica Jorge Quiñónez, Coordinador de Toxicología de la Secretaría de Salud de Cali. Pero el riesgo no es solo para los menores. Los adultos, expertos o no, en la manipulación de productos elaborados con pólvora, también ponen su cuota de victimas.
TIPOS DE PÓLVORA
Detonante: Tiene como principal propiedad explotar con estruendo, causando lesiones por arrancamiento de partes de la extremidad superior son mutilantes en su totalidad papeletas, tronantes, petacas y los tumba ranchos del tamaño de un taco de dinamita.
Quemante de ignición: Lenta para mantener las luces de colores, logran prender ropa y material combustible causando lesiones externas desfigurantes, son velitas, romanas, silbadores, cohetes, y volcanes, retardan su ignición y el desprevenido los agarra y lo queman, o prenden su ropa.
Tóxica: Martinicas o diablitos, envenenan a incautos que la ingieren, viene mezclada con azúcar, las víctimas son los que la utilizan malignamente son dirigidas a, y usadas por menores de 10 años sus víctimas. Los ¨Totes¨ son detonantes muy sensibles causando deflagraciones, si bien tienen fósforo blanco no se ingieren y son mutilantes.
QUÉ HACER ANTE UNA EMERGENCIA
La atención médica de urgencia es OBLIGATORIA en la Red de Salud Pública y Privada.
Mantenga la calma.
Revise el lugar, para detectar si hay algún peligro.
Evalúe la situación. Mire que el herido se encuentre en un lugar seguro. Trate de moverlo lo menos posible.
Llame a los teléfonos de urgencias. (Cruz Roja, Bomberos, Policía).
Desabroche la ropa de la víctima para que pueda respirar mejor y esté cómodo.
Para la víctima es importante hablarle y animarlo mucho.
En caso de fractura no mueva al lesionado, sobre todo si se tiene sospecha de fractura de cráneo, columna vertebral o cuello.
No de nada de comer o de beber al lesionado.
En caso de quemadura
Apague el fuego con sabanas.
Quitar toda la ropa: cadenas, aretes, anillos, y otros objetos de la zona quemada. Abstenerse de poner cremas, o remedios caseros en la quemadura, ya que puede aumentar el riesgo de una infección.
Envolver al niño en el reverso de una sábana limpia.
Llevar al niño inmediatamente al centro de salud más cercano.
Evitar dejar pasar los días. Recuerde el niño debe ser llevado inmediatamente al centro de salud más cercano.
PREVENCION
Nunca deje niños y menores de edad solos en Navidad. Hable con ellos. Explíqueles los peligros que conlleva manipular Pólvora.
Denuncie expendios de pólvora, también a aquellos que la estén manipulando, sino son eventos públicos oficiales.
Llame a la Policía. Ellos manejarán la situación.
Ximena Gutiérrez - Secretaría de Salud Pública Municipal
Llega la fiesta sana más popular de Cali: 10 kilómetros de la luz
La Administración Central del Municipio de Santiago de Cali y la Secretaría de Salud Pública, con el propósito de promocionar ambientes y calidad de vida saludable, realiza el acompañamiento a la Carrera de la Luz, promovida por la Fundación Juancho Correlón.
El evento cuenta con la participación de más de 7.000 corredores y caminantes, en torno a la fiesta sana más popular de Cali, Los 10K de la Luz, en el Centro Comercial Rio Cauca, donde se da inicio a tan importante carrera que se desarrolla en el sector de Aguablanca como parte de la inclusión social y sectorial que maneja la Administración Municipal del gobierno del médico Jorge Iván Ospina.
“La actividad física acompañada de una alimentación saludable y un buen comportamiento hacen parte de las estrategias que promueven la Alcaldía de Santiago de Cali y la Secretaría de Salud Pública Municipal en temporada navideña”, comentó el médico Alejandro Varela Villegas, Secretario de Salud Pública Municipal.
La Fundación Juancho Correlón, es una organización privada, sin ánimo de lucro, dedicada a promover el atletismo, enfocándose fundamentalmente en la práctica de la carrera a pie que se lleva a cabo en las calles, parques y en los campos alrededor de las ciudades.
Su misión, es fomentar una nueva manera de practicar el atletismo conocida con el nombre de deporte ocio o deporte salud, en la que se combinan los aspectos lúdicos y los competitivos, con el fin de facilitar su masificación para de esta forma construir tejido social y generar una estrategia que propenda por estilos de vida saludables y valores positivos en las futuras generaciones, y que propicie la creación de espacios de recreación y convivencia ciudadana que resulten en un mundo sostenible e inclusivo.
Por otra parte el 12 de Diciembre se realizara la mayor actividad ciudadana, participativa, ecológica y festiva del país. Se trata de imponer una marca mundial ciudadana y un Guinness Record: El mayor número de Papás Noel en bicicleta, número de personas en Actividad Física, de Personas en Clase de Aeróbicos y Aerorumba, desfile de patinadores.
Además La Red de Salud de Centro, que tiene a su cargo las ambulancias de Cali, recibió cinco de estos vehículos a principios del 2010. En la actualidad, la Red cuenta con 12 ambulancias con la llegada de dos nuevos vehículos dotados con implementos necesarios para brindar un óptimo servicio a la comunidad caleña.
“Actualmente el servicio de ambulancias de Cali, ofrece un excelente servicio con calidad y calidez, pero sobre todo con ambulancias de alto nivel y con equipos biomédicos necesarios para atender todo tipo de urgencias, con las que espera subir el nivel de satisfacción actual que es del 70% y generar en la comunidad tranquilidad y seguridad frente el servicio de ambulancias en estas fiestas decembrinas”. Agrego el médico Alejandro Varela Villegas, Secretario de Salud Pública Municipal.
AFÍLIATE A LA VIDA, CÓRRELE A TU SALUD!
Más de 200.000 espectadores de la comunidad de Aguablanca se reunirán con el propósito de acompañar a 7.000 corredores y caminantes, en torno a la fiesta sana más popular de Cali: Los 10 KM de la Luz.
Este 12 de Diciembre de 2010, se llevará a cabo la mayor actividad ciudadana, participativa, ecológica y festiva del País. En esta ocasión se persigue imponer una marca mundial ciudadana y un Guinness Record:
1. El mayor número de Papás Noel en bicicleta.
2. El Mayor número de personas en Actividad Física.
3. El Mayor número de Personas en Clases de Aeróbicos y Aerorumba y
4. El Mayor Desfile de patinadores.
Lo que usted debe saber:
A fin de optimizar la Ruta de la Vida, en otras palabras. el protocolo y pasos a seguir por parte de los ciudadanos para acceder a los servicios de salud, atención de emergencias y demás, la Secretaría de Salud Pública de Santiago de Cali recomienda:
1. Llame a los teléfonos de urgencias. (Cruz Roja, Bomberos, Policía).
2. Desabroche la ropa de la víctima para que pueda respirar mejor y esté cómoda.
3. Para la víctima, es importante hablarle y animarla mucho.
4. En caso de fractura, no mueva al lesionado, sobre todo si se tiene sospecha de fractura de cráneo, columna vertebral o cuello.
5. No de nada de comer o de beber al lesionado.
La Red de Salud de Centro, que tiene a su cargo las ambulancias de Cali, cuenta a partir de la fecha además, con dos nuevas ambulancias, a disposición de los caleños, que cuentan con los equipos biomédicos necesarios para una excelente prestación del servicio.
/Secretaría de Salud
Dagma sanciona por contaminación atmosférica
Como parte de las labores de seguimiento y control que realiza el Área de Impactos Comunitarios del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, se sancionó con cancelación de actividades a una ebanistería en el Barrio Gaitán, más exactamente en la carrera 2 No. 72-109, por contaminación atmosférica con las partículas despedidas por el trabajo con la madera que se venía cumpliendo en plena vía pública.
Por el mismo motivo se inmovilizó, con el acompañamiento de la Secretaría de Tránsito Municipal, un vehículo que estaba siendo lijado sobre el espacio público en la carrera 4N No. 64N-60, barrio Calima.
El Dagma recuerda a los caleños que las actividades comerciales e industriales que generen algún tipo de contaminación ya sea por ruido, partículas, residuos sólidos, vertimientos, etc. deben estar debidamente reguladas por la autoridad ambiental so pena de recibir las sanciones contempladas por la ley.
Los propietarios de los establecimientos cerrados solo podrán reabrir y reiniciar sus actividades siempre y cuando acaten las recomendaciones técnicas sugeridas por el Dagma, de no ser así la sanción se agrava.
Viviana Giraldo Ossa – viviana.giraldo@cali.gov.co
Todo listo para la Cabalgata del 25 de diciembre
La Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali, Corfecali y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), hicieron entrega oficial de la Resolución que otorga el permiso para realizar el desfile equino de la Feria de Cali.
Las inscripciones para la cabalgata de la 53 Feria de Cali se iniciaron el 2 de noviembre y culminarán el 18 de diciembre, ya que sólo se aceptará la participación de 3.000 caballistas.
El recorrido de 5 kilómetros a lo largo de la Autopista Suroriental partirá del lote ubicado en la calle 14 con carrera 70, de ahí pasará a la Avenida Pasoancho, sube por la Carrera 39, pasando por la Autopista Corazón de la Feria, para devolverse nuevamente por la Pasoancho, hasta llegar al punto de partida.
En cuanto a la seguridad el comandante operativo de la Policía Metropolitana de Cali, coronel Ramiro Castrillón, anunció que un grupo de 1.200 uniformados reforzará las actividades de control y apoyo durante el recorrido del desfile equino.
En cuanto al cierre de fronteras, se estableció que hasta las 11:00 a.m. será permitido el ingreso de camiones a la zona de desembarque. La Policía de Carreteras controlará la entrada por accesos a la ciudad y sus conductores deberán presentar los certificados de movilización de los equinos y la documentación completa. Por su parte, la Policía Ambiental se encargará del manejo de los caballos retenidos que no cumplan con los requisitos y en los alrededores del punto de salida, la fuerza pública tendrá anillos de seguridad para impedir que ingresen ejemplares sin la documentación exigida.
Pablo Arboleda, funcionario del ICA, recordó que los criaderos y pesebreras deben presentar la licencia zoosanitaria que les permitirá movilizar sus equinos en la ciudad, sin este documento vigente no se permitirá el ingreso de los ejemplares a la cabalgata.
/www.corfecali.com.co – zuly.anacona@cali.gov.co
Exitosa Asamblea de madres líderes del Programa Familias en Acción
Más de 400 madres líderes del Programa Familias en Acción asistieron a la Asamblea General convocada por la Asesoría de Paz-Familias en Acción, liderada por Janeth Patiño López, con el fin de socializar el balance del año en avances y logros del fortalecimiento y de los compromisos de mejora continua para el próximo año.
“Durante esta Administración del alcalde Jorge Iván Ospina, hemos venido fortaleciendo el programa con un componente social para que no sea sólo asistencialista sino que sea integral, que permita dar las herramientas necesarias para brindar una mejor calidad de vida a sus beneficiarios” expresó Alfredo Valenzuela, Asesor del Alcalde y doliente de este componente social.
También, el Asesor aseveró “en el próximo año seguiremos trabajando en tres ejes fundamentales como son mejorar las destrezas educativas de las mujeres entregándoles mayores conocimientos, gestionando recursos económicos y generando ingresos, sea a través de modelos de microcrédito o de otro tipo”.
Así mismo, el funcionario resaltó el rol de la mujer en el programa de Familias en Acción “ustedes son el corazón y el motor de este programa por eso vamos a fortalecer el proceso de inclusión social y de multiplicar oportunidades a través de convenios de estudio y profesionalización con el SENA, que les permita ser más competitivas en el mercado laboral”.
Por su parte, la Asesora de Paz del Municipio, Janeth Patiño López ratificó el compromiso de continuar fortaleciendo el Programa de Familias en Acción, tanto en su componente social como técnico y dijo “vamos a cruzar la base de datos de Familias en Acción con la de la Estrategia Juntos para hacer un trabajo articulado que permita la inclusión de familias y poder así, entregar toda una oferta institucional integral que permita mejorar la calidad de vida a través del alcance de las 9 dimensiones y el cumplimiento de los 45 logros”.
A la Asamblea también asistió Margarita Aristizábal, Coordinadora de la Unidad Coordinadora Regional del Valle de Familias en Acción de Acción Social y representantes del sector privado.
/Sandra Velásquez Cardona. comunicadesepaz@cali.gov.co
Noche de exaltaciones a las Instituciones Educativas Oficiales
“Creo que estamos tomando la senda correcta y estamos caminando a pasos gigantes hacia la meta que se ha trazado el Alcalde Jorge Iván Ospina y la Administración en su Plan de Desarrollo, caminando hacia lograr que los caleños tengamos una mejor calidad de vida”, manifestó el Alcalde encargado Juan Carlos Botero, durante la ceremonia de certificación realizada en el DANN la noche de ayer.
Una noche de exaltaciones a los arduos trabajos acometidos por los directivos docentes de las instituciones educativas oficiales que han trabajado por la certificación de sus procesos y las que han logrado ubicarse en nivel superior en pruebas ICFES.
Esto es volver tangibles unos resultados de una ruta que hemos marcado en nuestro Modelo Incluyente de Mejoramiento Educativo en el tema de calidad y es mostrar que desde lo público oficial también podemos cumplir con estándares exigentes de calidad a nivel nacional, expresó por su parte el Secretario de Educación, Mario Hernán Colorado.
Un trabajo que ha sido apoyado desde la dependencia educativa fortaleciendo competencias con la Universidad del Valle, con el acompañamiento de INTENALCO y con la asesoría del ICESI, en una estrategia que para el 2011 debe llevar a que 27 Instituciones Educativas se certifiquen en gestión de calidad en sus procesos frente a Boreau Veritas en norma GP 1000.
“Estamos contentos porque esto es parte de un proceso articulado e integrado donde se muestran los resultados y un proceso que ha consolidado una nueva cultura educativa y una cultura de la calidad” expresó José Darwin Lenis, Subsecretario de Desarrollo Pedagógico.
Las Instituciones Educativas República de Israel, ITI Comuna 17, Pedro Antonio Molina, Álvaro Echeverry Perea, Normal Superior Santiago de Cali, el Liceo Departamental, Villa Colombia, Antonio José Camacho, José maría Carbonell, José María Vivas Balcázar y Santa Cecilia, es una punta de lanza para mostrar que la educación pública con el compromiso de sus líderes, puede generar avances significativos por una Cali saludable y educadora.
Nelson Pinzón G. comunicaciones@semcali.gov.co
“Usted no está solo”
Este jueves 9 de diciembre, a las 9:00 de la mañana, la Personería de Santiago de Cali dará una rueda de prensa en el Salón Real del Rancho de Jonás, para lanzar la campaña de derechos humanos “Usted no está solo”.
El viernes 10, a las 9:00 de la mañana en el piso 13 del Centro Administrativo Municipal CAM, se hará la inauguración del Salón de los Personeros de Santiago de Cali y a las 10:00 de la mañana, en el hemiciclo del Concejo se harán reconocimientos a entidades y personas que trabajan en la defensa y promoción de los derechos humanos.
Y entre las 12 del día y las 5:00 de la tarde, habrá una homilía y acto de perdón a los niños víctimas de la violencia, con una fiesta de los derechos humanos en la plazoleta del CAM.
/Personería Municipal
Inauguran IPS en Peñas Blancas
El corregimiento de Peñas Blancas estará de plácemes este viernes 10 de diciembre, con la inauguración de la IPS que tendrá un modelo innovador en la prestación de servicios, al contar –además de los servicios de salud- con teleconsulta, internet gratuito y servicio telefónico.
La iniciativa del alcalde Jorge Iván Ospina de llevar la salud al campo, se ve consolidada con la puesta en servicio de esta IPS por parte de la Red de Salud Ladera, donde los usuarios podrán consultar a su médico desde Peñas Blancas con la institución de referencia de la ESE; acceder a los computadores sin costo alguno y hacer uso de teléfono público de manera gratuita.
Los actos inaugurales serán presididos por el Secretario de Salud Pública Municipal, Alejandro Varela Villegas y el gerente de la Red de Salud de Ladera, Alexánder Durán Peñafiel, a partir de las 9:00 de la mañana.
Para los representantes de los medios de comunicación interesados en el cubrimiento, la Alcaldía de Cali dispondrá de una buseta que saldrá el viernes 10 a las 7:30 de la mañana de la bahía del CAM.
/Secretaría de Salud
“Todos tus muertos” en competición oficial en el Festival de Cine de Sundance 2011
Para 64-A Films es un orgullo anunciar que la segunda película de Carlos Moreno, “Todos tus muertos”, ha sido seleccionada para participar en la competición oficial del Festival de Cine de Sundance que se llevará a cabo del 20 al 30 de enero del 2011.
“Todos tus muertos”, que cuenta con el apoyo de Caracol Cine y Dago García Producciones, es una comedia negra de ácida crítica social y política, que ya creó controversia durante la exhibición de su primer corte en la sección de Cine en Construcción del Festival de Cine de San Sebastián 2010 y ahora hará su estreno mundial en Sundance.
Es la segunda vez que el binomio Carlos Moreno-Diego F. Ramírez, en calidad de Director y Productor, respectivamente, viaja a Park City, Utah (EEUU) donde se realiza el festival. La primera vez fue para estrenar PERRO COME PERRO en el 2008, la cual obtuvo un cálido recibimiento por parte del público, además de conseguir la representación a nivel mundial de la reconocida agencia de ventas Celluloid Dreams.
El Festival de Cine de Sundance no solo es una vitrina comercial única a nivel internacional para todas las películas que compiten sino también el festival de cine independiente más importante del mundo. Además de ser el evento más trascendental en la industria del cine norteamericano, después de la entrega de los Oscar.
64 A Films
Biciclomanía Cali 2010
“Biciclomanía Santiago de Cali 2010” se propone dos metas importantes; la primera, reunir la mayor cantidad de ciclistas en una sola ruta y la segunda, ser un evento importante dentro de la programación de Feria de Cali el 27 de diciembre.
La ruta oficial de la Biciclomanía es la siguiente:
Punto de partida: Carrera 102, Avenida Pasoancho - Calle San Joaquín – Avenida Cañas Gordas – Icesi – Universidad San Buenaventura – La Vorágine.
Hora de salida: 10:00 a.m.
Punto de llegada: Club del Departamento. En este sitio dispondremos una tarima con espectáculos musicales y premiación a los participantes. Será un ciclo paseo ecológico y muy saludable.
Se contará con la presencia de importantes personalidades del espectáculo local y nacional, así como de los diferentes clubes deportivos de la ciudad. Instituciones oficiales y privadas tendrán su participación con comparsas en bicicleta, se premiará la bicicleta más curiosa, la más pequeña, la más grande, la más fea, la más larga, entre otras.
La seguridad estará apoyada en el cuerpo de Bomberos Voluntarios de la ciudad, Defensa Civil, Policía, Ejército y organismos de seguridad. Las inscripciones están abiertas en los teléfonos: 667 06 74 – 318 280 33 86 y en los módulos ubicados en los principales centros comerciales.
/Informes: 3177008794 – 3113032181 - 3397273 – 3397527