BOLETÍN INFORMATIVO
Alcalde caleño rinde gran homenaje a las mujeres y la familia, éste domingo
En un hecho sin precedente en la historia administrativa de la ciudad, las madres caleñas, enfermeras, maestras y la familia, serán objeto de un homenaje que les rendirá el Alcalde Jorge Iván Ospina, en la estación radial Boom FM 99.1.
Será un espacio donde el mandatario interactuará en vivo con las oyentes durante dos horas en el programa que se emitirá de 10:00 a.m. a 12:00 M, por la Red Sonora.
“Se trata de hacerle sentir a las madres, enfermeras, maestras y la familia, lo importante que son para el desarrollo, crecimiento y construcción de ciudad. Serán 120 minutos en los que estaremos dialogando, conociendo historias, contando anécdotas, en fin pasándola chévere con todas las mujeres de nuestra ciudad”, expresó el Alcalde Ospina.
/Félix Alomías Ceballos/elmasfelix@gmail.com/.
El próximo 21 de Mayo América decide su democratización
En la sede deportiva del Club Deportivo América de Cali el alcalde Jorge Iván Ospina Gómez socializó con directivos y jugadores del equipo rojo sus intenciones de ayudarlos a salir del bloqueo económico por el que atraviesan hace más de 10 años.
La propuesta es la democratización y la condición para que se produzca es que el próximo 21 de mayo los actuales socios del cuadro escarlata cedan tanto sus pasivos como activos a la Administración municipal.
Para el mandatario de la ciudad, el esfuerzo que realiza la Alcaldía de Cali con el apoyo de la Federación Colombiana de Fútbol, la Dimayor, la Embajada Americana y la Vicepresidencia de la República para ayudar al equipo a salir de afugias económicas y desaparecer de la lista Clinton, tendría su fin el próximo viernes 21 de mayo si los aportantes actuales del América deciden capitalizar con sus propios recursos.
Para la Administración, la única salida para evitar la desaparición progresiva del equipo es solo una: “No hay otra que democratizar, convertirlos en una sociedad anónima con nuevos accionistas, diciendo adiós al pasado minado de recursos ilícitos, con personas que puedan poner la cara ante la justicia, pues tendrán que pasar por un filtro de los entes de control”, afirmó el alcalde Jorge Iván Ospina Gómez.
En la misma reunión se confirmó que la Alcaldía de Cali -si se democratiza el equipo- podrá inyectar 2.000 millones de pesos para fortalecer su contratación y funcionamiento durante el segundo semestre de 2010.
Adicionalmente el mandatario instó a la ciudadanía a acompañar la marcha que se realizará el próximo martes a las 10 de la mañana, desde el CAM, pasando por la Notaría y finalizando en la Cámara de Comercio, acto durante el cual la Alcaldía registrará ante notario público la minuta de conformación del nuevo América.
“Estamos esperanzados en esta propuesta de la Alcaldía. Ya no son pañitos de agua tibia, sino que tendremos estabilidad y el equipo podrá seguir jugando y haciendo lo que le gusta hacer sin ocuparse de otros trámites. Esperamos que los directivos se pongan la mano en el pecho” concluyó Alexis Viera, arquero del América de Cali.
/Catalina Morales Henao / catalina.morales@cali.gov.co
En el puente festivo Gobierno Municipal aumenta controles
Para este puente festivo las autoridades locales determinaron estrictos controles a nivel urbano y en los destinos que registran mayor incremento de vehículos, como el corredor sur en la vía a Jamundí y Puerto Tejada, por el norte las vías de acceso a Palmira y Yumbo, por el oriente a la altura del puente de Juanchito en la vía Candelaria y por el occidente, la portada al mar y el kilómetro 18.
El propósito es garantizar la seguridad y tranquilidad de propios y visitantes, en estos puntos de la ciudad pero además en la Terminal de Transportes y en sitios de gran concentración.
“Así quedó acordado en el último Consejo de Seguridad, grupo de trabajo que determinó intensificar las medidas de control y vigilancia en el área urbana, desde hoy hasta el lunes 17 de mayo”, según anunció la secretaria de Gobierno, Eliana Salamanca Muñoz.
El objetivo es la reducción total de la violencia en Cali, como ocurrió tras los positivos resultados obtenidos durante el Día de la Madre.
Simultáneamente prosiguen los seguimientos y capturas de integrantes de peligrosas bandas delincuenciales que siguen siendo desvertebradas y sus integrantes judicializados.
La Policía Metropolitana viene interviniendo ante los alcaldes de los municipios vecinos para unificar el horario de la rumba.
Según el comandante operativo de la Policía, Teniente Coronel Ramiro Castrillón, con estas acciones de registro y control que se realizarán en coordinación con las Secretaría de Gobierno, Tránsito y otros organismos, se busca neutralizar la circulación de conductores embriagados, dado que las fronteras de la ciudad históricamente registran la presencia de usuarios de las vías que arrojan positivo en las pruebas de alcoholemia.
Durante el Consejo de Seguridad, el sub-secretario de Convivencia y Seguridad Efraín Sierra, insistió en que continúan los controles en aparta hoteles que funcionan desde el antiguo puente de los mil días hasta los alrededores del hospital siquiátrico, y que presentan inconsistencias legales.
yolianfernando@gmail.com
Pequeños espadachines se toman a Cali
Santiago de Cali es el epicentro del I Escalafón Nacional de Menores de Esgrima, evento que se lleva a cabo en las instalaciones del Coliseo El Pueblo, en la Sala de Esgrima de la Liga Vallecaucana que preside el Arquitecto Luis Fernando Velasco, con la participación de alrededor de 150 espadachines.
Este evento servirá como fogueo y tope para los deportistas que representarán a Colombia en el próximo campeonato suramericano de menores a disputarse en Río de Janeiro, Brasil entre el 23 y el 29 de Mayo del presente año. En el evento nacional participarán las ligas de Antioquia, Bogotá, Caldas, Cundinamarca, F.F.A.A. Tolima, y Valle del Cauca.
El campeonato se desarrollará en las categorías Infantiles, que a su vez acoge unas sub divisiones denominadas pre párvulo, pupilo y menores, las otras dos categorías son prejuvenil y juvenil. Durante el certamen se competirá en las armas de espada, florete y sable en la rama masculina y femenina.
Este Campeonato cuenta con el apoyo la Secretaría de Deporte y Recreación de Santiago de Cali e Indervalle. Las competencias inician a las 9:00 A.M. en el Salón de Armas de la Liga Vallecaucana de Esgrima, ubicado en el Coliseo el Pueblo, con la siguiente programación:
Viernes 14 de mayo, a las 9:00 a.m. – Categoría Pre Juvenil
Sábado 15 de mayo, a las 9:00 a.m. – Categoría Juvenil
/Andrés Felipe Cárdenas
Pague su impuesto predial y gánese el 5% de descuento
A todos los contribuyentes se les recuerda que pueden cancelar su impuesto de predial con el 5% de descuento sobre la vigencia 2010, hasta el 30 de junio de 2010.
De esta manera los ciudadanos que se encuentren a paz y salvo con todas las vigencias, podrán participar en el sorteo de un automóvil Twingo modelo 2010, cero kilómetros, el cual se rifara el día 28 de julio de este año.
Desde el día 13 de julio y hasta el 19 de mismo mes, se publicarán los predios que quedarán inscritos para dicho sorteo, de igual manera la asignación de los números para los contribuyentes que quedaron habilitados para participar se publicará el día 21 de julio en la página web www.sicali.com.
/Gloria Polanco.
Kits y bonos escolares, para estudiantes de círculos de aprendizaje
Estudiantes en situación de desplazamiento y extra edad de la institución educativa El Diamante, se graduarán e ingresarán a la educación regular al tiempo que recibirán apoyo por parte de la Alcaldía en sus procesos educativos.
La Secretaría de Educación entregará a 192 jóvenes inmersos en este proceso un completo paquete de kits escolares y bonos con los que se pueden solicitar un uniforme, los cuales son elementos fundamentales en el proceso de educación de estos círculos de aprendizaje.
Los círculos de aprendizaje es un proceso que trabaja con metodologías flexibles en educación, en donde jóvenes y niños en situación de desplazamiento y extra edad se les garantiza el acceso a la educación con gratuidad, al tiempo que reciben apoyo cognitivo y psicosocial con el objetivo de nivelarlos para el aula regular.
Según Martha Cecilia Aguirre, asesora de Inclusión Social del Municipio, este proceso académico consta 12 círculos de aprendizaje de 16 jóvenes, quienes por medio de apoyo pedagógico les permiten superar sus correspondientes competencias.
La graduación de estos jóvenes se realizará en la institución educativa el Diamante en la comuna 13, Cra 31 N-41-00 Barrio el Diamante, a partir de la 2:00 de la tarde.
John Dairo Gómez Cárdenas //john.gomez@cali.gov.co
Municipio quiere que Calisalud siga siendo viable
“Cerca de 13 mil millones de pesos con los que debería contar Calisalud correspondientes a anticipos de abril y mayo no están en el arca de la entidad. Este problema de Calisalud es estructural pues esta ARS tiene la mitad del régimen subsidiado. La ley ordenó que el POS se aumente y la UPAC no ha aumentado con respecto al nuevo gasto”, manifestó el director de Hacienda, Juan Carlos Botero Salazar.
En este sentido, el número de usuarios ha incrementado ya que las personas que no tenían posibilidad de tener carné de salud, ahora consultan y esto hace que la empresa financieramente se vaya debilitando. Es por esto que la Administración Municipal quiere que la empresa siga siendo viable ya que esta es una reguladora del sistema.
“Le estamos apostando a su salvamento y por presentamos al Concejo un Proyecto de Acuerdo en el que se autorice el traslado de dineros, para hacer un estudio de viabilidad y encontrar un socio estratégico que coloque recursos tecnológicos y financieros”, argumentó el director de la cartera de Hacienda.
Es así como el socio que se escogerá por concurso público, tendrá que contar con una serie de requisitos como ser parte del régimen de salud, tener más usuarios o el mismo número que la entidad Calisalud, debe contar con solvencia financiera y además, deberá tener experiencia en la parte tecnología, administrativa y de sistemas.
La empresa también deberá aportar recursos a la entidad para que ésta cumpla con el patrimonio y con el margen de solvencia, de esta manera, la Administración Municipal capitalizaría a Calisalud por $6 mil millones. Recursos que solo serán desembolsados solo si es un hecho la fusión con un socio estratégico.
/Gloria Polanco R.
El deporte a través de la internet
Durante el marco del día mundial del internet, este domingo 16 de mayo en la ciclovida en la estación de la calle 9ª ubicada en las Canchas Panamericanas, se demostrará que la tecnología sirve para realizar actividad física y para ello la Secretaría de Deporte y Recreación de Cali apoya este evento donde se mostrará cómo a través del nintendo y el wii los jóvenes interactúan diariamente con los video juegos e indirectamente hacen actividad física.
La tecnología es una herramienta que va ligada de la Internet, ésta celebración en Santiago de Cali tiene como lema “Una mejor ciudad, una vida mejor con las TIC”, la actividad busca favorecer a la comunidad y sensibilizar a los ciudadanos a que la tecnología está ligada a la internet y son herramientas de beneficio propio siempre y cuando se le dé un buen uso a la misma, por ello a través de estas herramientas se puede evitar llevar una vida sedentaria y mejorar la salud y de paso aprovechar el tiempo libre.
“Esta es una actividad especial donde los participantes podrán vivir una experiencia única donde emularán la práctica de una disciplina deportiva. La idea es fomentar e impulsar a las personas asistentes a que practiquen algún deporte y hagan parte de la amplia oferta deportiva y programas recreativos gratuitos que tiene nuestra ciudad”, expresó Jean Paul Zambrano, Gestor Institucional del Día de la Internet en Cali.
Este es un espacio recreativo donde los ciudadanos con sus familias pueden participar y compartir esta experiencia, que pretende recrear y socializarle a la comunidad la importancia de realizar una actividad física para mejorar el estado de salud de las personas, para ello hay dispuesta una serie de actividades este próximo lunes 17 de mayo en la colina de San Antonio a partir de las 11:00 A.M. donde habrá manifestaciones deportivas como el parkour, Down Hill, tela y Circo, entre tanto en el Parque de la Salud el mismo día a las 9:00 A.M. se llevará a cabo una actividad de yoga.
/Andrés Cárdenas
Una madrugada explosiva
La Secretaría de Cultura y Turismo de Cali invita a todos los caleños a ver Una madrugada explosiva, el segundo capítulo de la serie documental Viajes a la memoria, la huella de una Nación, que se trasmite este sábado 15 de mayo a las 11:00 p.m. por Canal Caracol, y en esta oportunidad de la mano del fotógrafo Stephen Ferry, se reconstruirá la historia de la explosión en Cali y que cobró la vida de más de 3.000 habitantes y devastó a media ciudad a mediados del siglo pasado.
Fue exactamente en la madrugada del 7 de agosto de 1956 donde Cali vivió una de las mayores tragedias de la historia de Colombia. Siete camiones cargados de dinamita explotaron y destruyeron parte de la ciudad. Los hechos ocurrieron en un momento de gran tensión política en el país, ya que el 13 de junio de 1953 el teniente general Gustavo Rojas Pinilla había asumido el poder mediante un golpe de estado.
Para este segundo capítulo se contará con la presentación de Stephen Ferry, fotógrafo estadounidense que durante 25 años ha documentado con su cámara diferentes acontecimientos como la caída del muro de Berlín y la destrucción de las torres gemelas en Nueva York.
Stephen conoció hace muchos años la historia de la explosión de Cali a través de fotografías, una de esas imágenes, publicada en la revista Life, muestra a un joven sacerdote, que trata de ayudar a los heridos, en medio de los escombros. Nuestro viajero emprende en este capítulo su viaje tras la huella dejada por esta explosión y realiza una exhaustiva búsqueda de la fatídica fecha en la memoria que aún permanece latente entre los historiadores y la población adulta mayor de Cali.
'Viajes a la memoria, la huella de una nación' es un proyecto audiovisual en formato documental que conmemora el Bicentenario de las Independencias, el cual es coordinado por la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura y la Universidad de Antioquia con el asocio del Canal Caracol.
“Es importante ver este segundo capítulo porque es un esfuerzo del Ministerio de Cultura por recoger parte del patrimonio intangible de los principales acontecimientos nacionales que hoy en día están en la memoria de los colombianos y un ejemplo de ello es la explosión del 7 de agosto de 1956, que partió la historia de nuestra ciudad en dos”, manifestó Argemiro Cortés Buitrago, secretario de Cultura y Turismo de Cali.
'Viajes a la memoria, la huella de una nación' contará con la voz de sus propios testigos, los sinnúmeros de relatos que se tejen alrededor de algunas de las historias más significativas de nuestro país, las cuales han marcado de cierta forma las identidades culturales, costumbres y valores de todos los colombianos.
/Secretaría de Cultura – Fernando Pérez
En la mira el polígono de tiro deportivo
El Polígono de Tiro Deportivo, ubicado en el club de la CVC y que fue construido para los juegos deportivos nacionales, está en la mira de la Secretaría de Deporte y Recreación de Santiago de Cali para ser fortalecido con 129 millones de pesos para adecuaciones.
Los deportistas vallecaucanos están complacidos con esta noticia, ya que se le realizará la continuación al cerramiento de este escenario que brindará mayor seguridad y también le construirán unos andenes para tener una mejor movilidad dentro de este espacio para el tiro deportivo en la modalidad de escopeta. Con esta adecuación se fortalece este deporte que es de tradición en el Valle del Cauca que ha logrado a través de la historia unos triunfos inolvidables contando con un histórico de este deporte como lo es Bernardo Tovar.
“Día a día venimos consolidando esta Secretaría en materia de inversión en obras de adecuación a escenarios de alto rendimiento. Los deportistas de la región y especialmente los caleños necesitan de unas mejores condiciones y eso es lo que les estamos brindando con las adecuaciones” manifestó Diego Cardona Campo, Secretario de Deporte y Recreación de Santiago de Cali.
Este escenario fue construido con dos canchas para tiro con escopeta, en las modalidades skeet, trapp automático y fosa olímpica, tiene dos canchas con un polígono de 25 metros y otro de 50 metros, cuenta con módulo de baterías sanitarias incluye baño para personas con movilidad reducida, área técnica, doping, enfermería y sala de reuniones.
/Andrés Felipe Cárdenas
Las enfermedades crónicas no transmisibles, un enemigo evitable
Entre las principales causas de muerte de los caleños superando incluso las resultantes por violencia y accidentes en general, se encuentran las enfermedades crónicas no transmisibles. Por ello, la Secretaría de Salud Pública Municipal ha reforzado el trabajo del programa Estilos de Vida Saludable.
“Invitamos a la comunidad a vincularse a todas las actividades que impulsamos desde la Administración Municipal para combatir el sedentarismo, la mala alimentación y los malos hábitos que inciden directamente en la generación de las enfermedades crónicas que pueden ser prevenibles”, sostuvo Alejandro Varela Villegas, secretario de Salud Municipal.
Durante el año 2009 se registraron en la ciudad un total de 12.129 muertes de personas, para una tasa de mortalidad general de 5.46 por cada 1000 habitantes. De ellas, 49,7% fueron causadas por tumores malignos, diabetes e hipertensión, es decir, por enfermedades crónicas prevenibles.
Es importante destacar que las enfermedades crónicas están relacionadas con diferentes factores de riesgo como los malos hábitos alimenticios e higiénicos, el consumo de drogas, el sedentarismo, el consumo de alcohol y la exposición a un ambiente contaminado. Factores que pueden ser evitables con la participación activa de la comunidad y la intervención oportuna de los entes oficiales.
Según investigaciones realizadas por la Secretaría de Salud Pública Municipal, sobre factores de riesgo, el 80% de la población mayor de 18 años es sedentaria y el 82% tienen un consumo inadecuado de frutas y verduras.
Además, el 27% realiza un consumo peligroso de alcohol y el 14% son fumadores actuales, 17% reportaron tener colesterol elevado, 16,5% ser hipertenso y el 4,7%, sufren de diabetes.
John Freddy Reyes reyesjohnf@hotmail.com
Para este puente festivo, Cali cuenta con 90 fincas prestadoras de alojamiento y hospedaje rural
Cali cuenta con diferentes atractivos turísticos y culturales, que propios y visitantes pueden disfrutar durante este puente festivo que empieza desde el sábado 15 al 17 de mayo. Uno de ellos es la zona rural de Cali, que en sus 15 corregimientos ofrece excelentes alojamientos en las 90 fincas registradas por la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali.
En todos los hospedajes rurales se pueden gozar de instalaciones óptimas y cómodas, brindándoles a todos los visitantes un ambiente familiar y acogedor, puesto que pueden disfrutar de excelentes paisajes, avistamientos de aves y mariposas, mercados campesinos, cultivos hidropónicos y orgánicos con cero químicos, nacimientos de quebradas que dan origen a los ríos tutelares de Cali, senderos ecológicos y lugares agradables a la vista, unidos por el calor humano de los campesinos del sector, hacen que el panorama a escasos minutos de la ruidosa ciudad sea otro.
Para realizar un recorrido por esta zona verde de la ciudad, la Oficina de Turismo Municipal y todos los gestores rurales, han creado la vuelta Occidente y la Ruta de la Montaña, que comprende un asenso por el barrio Bellavista, vía al monumento Cristo Rey o vía a Buenaventura desviándose por el corregimiento del Saladito, para llegar a diferentes destinos que ofrece maravillosos lugares, entre musgos y duendes, avistamientos de aves, variedad de mariposas, pesca deportiva, caminatas por el bosque, reservas naturales y cómodas y acogedoras fincas de descanso, que le ofrecen a propios y turistas una excelente atención.
Todos los prestadores de servicios de la zona rural de Cali ofrecen diferentes paquetes turísticos, según el números de personas o las actividades que los visitantes deseen realizar, tal es el caso de la finca Venecia, la reserva natural villa Helena y la granja el manantial, la cual obtuvo el Certificación ISO 14.001 en gestión ambiental.
Estos tres sitios ofrecen cómodas habitaciones y distintos actividades ambientales para todas las personas que durante la semana santa decidan visitar la zona rural Cali, para descansar y cambiar el ambiente citadino, por un contacto directo con la naturaleza.
Es por ello que la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali quiere realizar la invitación a propios y visitantes, para conozcan toda la zona rural y disfruten de sus atractivos turísticos a tan solo 15 minutos de la ‘Sucursal del Cielo’.
De igual forma los Guardas Cívicos han realizado capacitaciones pedagógicas con los diferentes gestores rurales, acerca de la convivencia y la relación con los visitantes en la zona rural, puesto que se llevan en marcha diferentes procesos de Cultura Ciudadana en este sector de la ciudad
Todas las personas que estén interesados en visitar los diferentes alojamientos rurales pueden encontrar información en la página web www.cali.gov.co/cultura o comunicarse a la oficina de turismo a los teléfonos 8856173 y 8858855 Ext. 122.
Alojamiento Rural
FINCA VENECIA
-Ubicación: corregimiento los Andes, vereda el cabuyal, un kilómetro antes de llegas a Yanacona.
-Oferta: Alojamiento, alimentación, caminatas por senderos.
Costo: $50.000 por persona 24 horas, incluye:
- Alimentación (desayuno, almuerzo, cena y refrigerio), guianza turística
Capacidad: 16 personas
Informes: 3163610025 - 3168387391 Ana Milena Rengifo
FINCA RESERVA NATURAL VILLA ELENA
-Ubicación: corregimiento los Andes, vereda pueblo nuevo, sector la Tulia.
-Oferta: Alojamiento, alimentación, senderos ecológicos, visita al río, avistamiento de aves, pesca deportiva de trucha, etc.
-Costo: grupo familiar 6 personas $ 300.000 incluye: Alimentación (desayuno, almuerzo, cena y refrigerio), alojamiento y recorridos por todo el sector.
- Capacidad: 25 personas
Informes: 5502370 – 3157279724 Olga Morales propietaria
GRANJA MANANTIAL
- Certificación ISO 14.001 en gestión ambiental
-Certificación Colombia Internación por ser productora orgánica
-Ubicación: corregimiento la Leonera
-Oferta: Alojamiento, senderos ecológicos y agropecuarios, conservación del agua, avistamiento de aves y mariposas, visita río Felidia, piscina natural, etc.
-Costos: grupo de familia de 6 personas $150.000 la noche
-Capacidad: 6 personas
Informes: 3122891652 – 3946766 – Clemencia Perafán
Para visitar la zona rural de Cali y sus atractivos, las personas interesadas pueden abordar la chiva en la carrera 10 con calle 10, en el Parque Santa Rosa, en el centro de la ciudad por solo $2.500 por persona.
Informes: 8856173 y 8858855 Ext. 122, Oficina de Turismo de Cali Cra. 5 · 6 – 05 Oficina 102
Museo de Arte Religioso revive la historia del Santa Librada
En medio de fotografías antiguas, pinturas, pupitres del siglo XIX, cuadernos de los años 50, tableros y elementos exclusivos del aula escolar entre los años 40 y 70 del siglo XX; se llevó a cabo en el Museo de Arte Religioso el lanzamiento de la exposición “La Educación entre lo Religioso, Moral y Laico”, un trabajo artístico que recopila toda la historia del la Institución Educativa Santa Librada.
Rectores, estudiantes y comunidad caleña en general, asistieron al evento que además contó con la participación del padre Alfonso Hurtado Galvis, sacerdote de la Arquidiócesis de Cali a quien la Secretaría de Cultura y Turismo Municipal le rindió un especial homenaje por su importante labor pastoral, y por haber sido uno de los profesores más influyentes del Colegio Santa Librada.
Esta iniciativa liderada por el Museo de Arte Religioso en alianza con el Archivo Histórico de Cali se une a la celebración del Bicentenario de la Independencia Local y Nacional, como reconocimiento al Colegio Santa Librada del cual salieron los intelectuales de siglo XIX y primera mitad del siglo XX.
“Queremos mostrar que no solo Cali fue precursora de la independencia, sino que también lideró la educación pública que se vio reflejada con el colegio Santa Librada, el cual formó los líderes de aquella época. Hicimos un trabajo de recopilación realmente valioso y es muy importante que la comunidad lo conozca” afirmó Alfredo Torres, Director del Museo de Arte Religioso.
“La importancia del colegio radica no sólo en el hecho que fue el primero que se fundó en la ciudad después de la independencia, sino también en la trascendencia y el papel histórico que ha cumplido la institución como referente de la educación en la región. Se destaca el hecho de haber sido el encargado de formar gran parte de los cuadros dirigentes de la región es sus años de esplendor” expresó Carlos Mario Recio Blanco, Coordinador del Archivo Histórico de Cali.
La velada finalizó con una presentación de algunas poetizas de la Fundación Casa de la Poesía del Valle Jorge Isaacs, quienes deleitaron al público con sonetos y versos alusivos a la época colonial.
“La Educación entre lo Religioso, Moral y Laico”, continuará cautivando a los asistentes de manera gratuita hasta finales del mes de julio. Es por ello que se invita a la ciudadanía a que visite el Museo de Arte Religioso y se encante con la magia que revive la historia de uno de los colegios más importantes que ha tenido nuestra ciudad.
Museo de Arte Religioso Cra. 4 Nro. 6-56 881 86 43