BOLETÍN INFORMATIVO
“La Carpa” estuvo en el parque Santa Rosa, con atención a habitantes de la Calle
Atención médica, sicológica, social y terapéutica, recibieron más de medio centenar de personas durante la jornada de atención de la Carpa de atención al habitante de Calle, por parte de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social en convenio con la fundación Samaritanos de la Cali y su Hogar de Paso Sembrando Esperanza.
La actividad desarrollada en el Parque Santa Rosa, liderada por la Secretaria de Bienestar Social Mariluz Zuluaga Santa y el padre José González, cumple los procesos de inclusión social propuesto en el plan de desarrollo de la administración del Alcalde Jorge Iván Ospina Gómez, denominado “Para Vivir la Vida Dignamente”.
“Desde el área de psicología se atendieron cuatro usuarios que solicitaron este servicio y que manifestaron interés en iniciar un proceso terapéutico, uno de estos usuarios era asistente regular del hogar de paso y se le hizo un trabajo motivacional para que regresara. En el área de trabajo social se atendieron personas que requerían información sobre su documentación y afiliación al sistema de salud; de igual forma, se les brindó atención médica a seis personas que presentaban un deterioro en su salud”, manifestó Zuluaga Santa.
Durante la jornada, a los asistentes también se les hizo una descripción sobre el Hogar de Paso y los servicios que se brindan.
“Se adelantó un taller sobre hábitos de aseo y prevención de enfermedades infectocontagiosas, donde los usuarios generaron preguntas con respecto al tema y se mostraron muy interesados en éste”, señaló la coordinadora del hogar de Paso Sembrando esperanza, Gloria Maritza Grajales.
La jornada estuvo acompañada por directivos de La Fundación, un grupo de voluntarios y el equipo de profesionales de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social de Santiago de Cali.
/Félix Alomías Ceballos – elmasfelix@gmail.com/.
Seguridad vial y movilidad para el sector de la Unilibre
La Secretaría de Tránsito y Transporte de Cali señalizó y demarcó las vías aledañas a la Universidad Libre, con el propósito de mejorar la seguridad para los usuarios y habitantes del sector, logrando con ello una mejor movilidad y uso adecuado de los espacios públicos.
Se creó una zona de estacionamiento regulado sobre la carrera 38B en el costado derecho de esta vía de único sentido, quedando prohibido el parqueo en el otro costado. Se demarcaron los pasos peatonales (cebras) y el paradero de bus urbano sobre la diagonal 37A, justo delante de la parada del MIO, se pintó el reductor de velocidad ubicado frente a la universidad y se señalizó el resto del sector con prohibidos parquear.
“Esta señalización se realizó gracias a la colaboración de las directivas de la Universidad, pero aquí no termina nuestra labor, pues en las semanas siguientes se hará, por parte del personal de Agentes de Tránsito, la socialización de estas medidas y señales con los estudiantes, profesores y personal administrativo del Alma Mater; posteriormente se harán los operativos de control a la restricción de estacionamiento”, explicó Fabio Ariel Cardozo, Secretario de Tránsito de la ciudad.
Igualmente, la Secretaría de Tránsito estará oficiando a las empresas de transporte público colectivo que tienen rutas en este sector, la obligación de dejar y recoger pasajeros en la zona demarcada para tal fin, so pena de ser sancionados.
En el caso de los taxistas, la Universidad Libre dispondrá en los próximos días de un espacio ubicado en la parte posterior del edificio, para la zona de abordaje de pasajeros, por lo cual queda prohibido el estacionamiento de estos vehículos sobre la diagonal 37A, sobre el frente de la Universidad.
“Queremos organizar el transporte público brindando espacios adecuados para dejar o recoger pasajeros. De igual manera los particulares solo podrán estacionar en la zona demarcada, paralelo al sardinel y a una distancia no mayor de 30 centímetros de él, tal como lo indica la norma”, agregó Fabio Ariel Cardozo.
Los Agentes de Tránsito serán los encargados de realizar no solo la socialización de las medidas adoptadas, sino también los posteriores operativos de control en la zona, sancionando e inmovilizando los vehículos que omitan las restricciones.
Cabe recordar que la multa por dejar o recoger pasajeros en sitios no permitidos o estacionar en un lugares prohibidos, es de 257 mil 500 pesos. En el caso de los motociclistas, está prohibido transitar sobre las aceras o andenes y estacionar en ellos, so pena de ser sancionados con la misma multa.
Wilmer Tabares/Secretaría de Tránsito
Abierta convocatoria para auxiliares de procesos de jurisdicción coactiva
A partir de este jueves 26 de agosto, quienes estén interesados en formar parte de la lista de auxiliares de la administración en los procesos por jurisdicción coactiva, que adelanta la Subdirección de Tesorería de Rentas del Departamento Administrativo de Hacienda Municipal de Santiago de Cali, pueden diligenciar el formulario hasta el viernes 3 de septiembre.
En observancia de lo establecido en el artículo segundo de la resolución 1118 de agosto 24 de 2010, se abrió la convocatoria para personas naturales y jurídicas con el propósito que conformen la lista de auxiliares de la Administración, que deban intervenir en los procesos de Jurisdicción Coactiva en la etapa de secuestro.
La etapa de verificación de los requisitos se hará entre el 6 y el 7 de septiembre de 2010 y la lista definitiva de auxiliares de la Administración que apliquen para el cargo, será publicada el 10 de septiembre de 2010.
/Gloria Polanco
Empresas proponentes realizaron visita técnica al Cariño de Remansos
Los representantes de las empresas proponentes para la construcción del Centro de Atención a la Primera Infancia – Cariño, del barrio Remansos de Comfandi, realizaron una visita al lote donde se adelantarán las obras.
Los funcionarios de la Empresa Municipal de Renovación Urbana EMRU, a cargo del ingeniero Yecid Cruz, explicaron a los proponentes la ubicación del predio y el alcance del proyecto.
Posteriormente, en el Centro Cultural de Cali, se llevó a cabo la Audiencia de Aclaración al Formulario de Condiciones donde a los interesados del proceso de contratación se les resolvieron todas las dudas con respecto al Proyecto.
Según el Asesor Jurídico de la EMRU, Francisco Prado Gil, en esta etapa se entrega el borrador del formulario con el fin de que los proponentes les realicen las observaciones que ellos consideren. Luego se entregará el formulario definitivo, hasta el cierre, donde se recibirán las propuestas.
/Comunicaciones EMRU – Jesús Abraham Romero
Campaña en importante corredor vial inicia en septiembre
Con el objetivo de disminuir la accidentalidad en el sector de la calle 70 desde la Avenida 3 Norte hasta la Avenida Simón Bolívar con Carrera 100, la Secretaría de Tránsito y Transporte de Cali, ha programado para el mes de septiembre diferentes campañas pedagógicas y preventivas dirigidas específicamente a motociclistas, peatones y ciclistas.
Es así como, se realizarán aulas móviles con la idea de socializar esta problemática y sensibilizar a la comunidad en buen comportamiento y respeto hacia las normas de tránsito, lo cual incluye hacer un debido uso de los puentes peatonales, el respeto y tolerancia hacia los usuarios de la vía y la importancia de los elementos de seguridad como el chaleco y el casco reglamentarios, entre otros.
Programación
Miércoles
01
Calle 70 Carrera 4
Motociclistas - Peatones
Viernes
03
Calle 36 Carrera 46
05:30 Ciclistas
Miércoles
08
Calle 70 Carrera 1
Motociclistas - Peatones
Viernes
10
Calle 70 Carrera 8
Motociclistas - Peatones - Ciclistas
Martes
14
Simón Bolívar Carrera 56
Motociclistas - Peatones - Ciclistas
Miércoles
15
Calle 70 Carrera 1
Motociclistas - Peatones
Jueves
22
Calle 70 Carrera 1
Motociclistas - Peatones
Miércoles
29
Calle 70 Carrera 7C
Motociclistas - Peatones
Dicha iniciativa se da teniendo en cuenta que en el primer semestre de este año se presentaron en la ciudad un total de 11.071 accidentes que dejaron un saldo de 169 homicidios y 8.634 lesionados de los cuales 4.717 son motociclistas, 1.724 peatones y 363 ciclistas. Dicho corredor vial presenta el mayor número de accidentes, ya que en este periodo, se registraron un total de 733 accidentes, lo que representa un 72%.
Margarita Cardona /mcardona@cali.gov.co.
El futuro de la gimnasia colombiana está en Cali
Con el apoyo de la Secretaría de Deporte y Recreación de Santiago de Cali, guiada por Diego Cardona Campo, la gimnasia caleña ha logrado ser protagonista a través de las promesas de este deporte, al demostrar que son las mejores mediante un intenso entrenamiento durante tres meses a cargo de la Licenciada cubana, Rosa Delia Bandera Blanco.
Ella laboró al lado de la entrenadora principal de la Liga vallecaucana de Gimnasia, Yasimani Fang, y juntas pudieron establecer un plan de entrenamiento a corto plazo que dio sus primeros frutos en el reciente campeonato desarrollado en Medellín, donde las gimnastas caleñas alcanzaron un botín de 24 medallas de las cuales 7 fueron doradas, 9 de plata y 8 preseas de bronce.
“Es una gran satisfacción saber que uno desde la Administración Municipal puede brindarle muchas alegrías a los deportistas caleños, ese es el caso de las gimnastas a quien le hemos brindado nuestro apoyo para fomentar, masificar y fortalecer esta disciplina deportiva, por ello hemos contribuido con un aporte para que una entrenadora cubana las dirija y deje su huella en nuestra ciudad, aparte del escenario deportivo, que lo tenemos en óptimas condiciones” declaró Diego Cardona Campo, Secretario de Deporte y Recreación de Santiago de Cali.
Este triunfo logrado por las niñas de la Sucursal del cielo, enaltece a la ciudad, ya que ellas lograron vencer a las archifavoritas que eran las deportistas de Boyacá y de acuerdo a ello, Cali se encamina para ser la potencia nacional de esta actividad deportiva que ve en las jóvenes promesas un potencial que debe ser perfeccionado y para ello la Alcaldía de Cali y la Secretaría de Deporte apoyan incondicionalmente a los deportistas de la comarca.
Las deportistas más destacadas fueron Sara María Chávez, quien alcanzó tres medallas doradas y una de bronce en las pruebas de aro, balón, general individual y manos libres respectivamente; por su parte, Nathaly Guzmán alcanzó dos preseas doradas en manos libres y general individual respectivamente y Daniela Quiñones logró una medalla de oro en cuerda, plata en general individual y bronce en manos libres.
De acuerdo a los excelentes resultados alcanzados por la selección Valle, seis deportistas han sido convocadas para integrar la selección Colombia que participará en el próximo campeonato suramericano de las categorías infantil y juvenil, las convocadas son:
JUVENILES
Valentina Dehaquiz
Tania Torres
INFANTIL AVANZADOS
Alejandra Martínez
Isabella Sánchez
INFANTIL NOVATAS
Sara María Chávez
Daniela Calero
/Secretaría de Deportes - Andrés Cárdenas
Cali y el mundo se moverán a su ritmo
Desde el próximo 11 de septiembre Santiago de Cali será la sede del baile más grande del mundo, gracias a la llegada de uno de los procesos culturales más importantes de Colombia: El Festival Mundial de Salsa Cali 2010 ‘50 años de la salsa’.
En esta versión se desarrollará en diversos escenarios como el Teatro Municipal al Aire Libre Los Cristales, el Centro Cultural de Cali y por segundo año consecutivo, la Plaza de Toros Cañaveralejo.
Por estos días en la capital vallecaucana no se habla de otra cosa que no sea aquel movimiento artístico que abarca el baile de ritmos afrocaribeños, la cadencia de las mujeres y su sensualidad, la imponencia de los hombres, vestuarios coloridos, excelentes coreografías, orquestas en vivo y un sinnúmero de actividades que convierten dicho movimiento en toda una Industria Cultural: La Salsa.
Es por ello que desde ya los bailarines de todos los municipios del Valle del Cauca alistan sus mejores trajes, pasos, acrobacias y figuras, para participar en las eliminatorias departamentales, una de las primeras actividades que desarrollará el Festival el próximo sábado 11 y domingo 12 de septiembre a partir de las 3:00 p.m. en el Teatro Municipal al Aire Libre Los Cristales, con entrada gratuita para el público en general.
Las eliminatorias en la Categoría juvenil adulto para grupos y parejas se llevarán a cabo el sábado, y el “Mundialito” como ha sido denominado el evento de eliminatorias para la Categoría infantil, se realizará el domingo. Cabe anotar que durante ese fin de semana serán seleccionados 20 grupos en la categoría juvenil adulto, 20 parejas y 7 grupos infantiles que competirán en la Gran Final.
Es importante recordar que el Campeonato Mundial de Salsa es una competencia de carácter internacional, de baile y música salsa, abierta a todas las nacionalidades, culturas y países. El objetivo de este Festival es convertir las manifestaciones de la salsa en el principal dinamizador de la Industria Cultural caleña, logrando desarrollos desde todas sus áreas.
En esta versión, cuya temática será los 50 años de la salsa, los participantes tendrán la difícil tarea de cautivar al selecto grupo que conformará el jurado calificador y que tendrá como criterios de evaluación aspectos como la presencia escénica, coreografía, técnica, interacción con la pareja, creatividad y acople para las categorías de ensamble, parejas y grupos cabaret; así mismo, por primera vez los bailarines tendrán el acompañamiento de orquestas en vivo para lo cual se tendrán en cuenta aspectos técnicos musicales, calidad interpretativa y de repertorio, y aporte creativo.
Se recuerda que la fecha límite de inscripción para participar en el Festival Mundial de la Salsa Cali 2010, es hasta el 31 de agosto del presente año para los participantes departamentales y hasta el 13 de septiembre de 2010, para participantes nacionales e internacionales.
Centro Cultural - Carrera 5 No. 6-05 Tel. 8858855 ext. 117
Alcaldía y Univalle, esfuerzo conjunto por la inclusión social
Para cumplir con lo propuesto en el Plan de Desarrollo “Para vivir la vida dignamente”, el Municipio de Santiago de Cali representado por el alcalde Jorge Iván Ospina, y la Universidad del Valle, por el rector Iván Ramos, celebraron un convenio inter administrativo con el objetivo de unificar esfuerzos dirigidos a desarrollar el proceso de información del Sisbén III.
Allí se incluye el apoyo logístico en las actividades de atención al público realizando encuestas, revisión, supervisión, procesamiento, validación, aplicación de estadísticas a personas que demanden la encuesta Sisbén III de acuerdo a los procedimientos establecidos por el Departamento Nacional de Planeación.
En el informe entregado en el mes de junio hay que destacar los esfuerzos y la confianza generada para el proceso en el que intervino la Univalle. Al respecto Juan Manuel Mejia, director del Sisbén para Cali dijo: “Esta alianza entre la Administración y la Universidad del Valle, ha entregado resultados satisfactorios que impactan favorablemente en el bienestar de la comunidad más pobre y vulnerable de la ciudad.
/Manuel Tiberio Bermúdez / manuel.bermudez@cali.gov.co
El CALI 17 se renueva
En un proceso que empezó hace varios meses, funcionarios de la Empresa de Renovación Urbana, EMRU, socializan el proyecto de la remodelación del Centro de Atención Local Integrada – CALI, que beneficiará a los habitantes de la comuna 17.
El nuevo CALI, además de ser más amplio y cómodo, tendrá más y mejores servicios, gracias a la inversión de 1.117 millones de pesos que hizo la Administración del alcalde Jorge Iván Ospina a través de dineros del situado fiscal y de la Secretaría de Bienestar Social y Desarrollo Comunitario.
Para el gerente de la EMRU, ingeniero Yecid Cruz Ramírez, lo más importante es que la comunidad se entere paso a paso de la obra, ya que finalmente ellos serán los beneficiados.
Además de prestar los servicios tradicionales, este CALI contará con un auditorio para 100 personas y parqueadero de vehículos para visitantes y personas en situación de discapacidad. El cerramiento de la obra ya se realizó y en pocos días comenzará la demolición de las antiguas edificaciones.
/Comunicaciones EMRU – Jesús Abraham Romero
Carlos Mario Yory: el invitado a la Cátedra Nueva Ciudad
La Administración de Jorge Iván Ospina se encuentra trabajando en el proceso de estructuración de un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial para Cali, y para ello la Asesoría de Participación Ciudadana ha venido generando espacios de diálogo que permitan a la comunidad acercarse a esta dinámica de construcción de ciudad.
Uno de estos espacios es la Cátedra Nueva Ciudad, que para este martes 31 de agosto, a las 6:00 de la tarde, en el auditorio del Centro Cultural de Cali, tendrá como invitado especial a Carlos Mario Yory García, experto en temas de construcción de territorio y sustentabilidad.
Yory García es arquitecto, magíster en Filosofía, especialista en Cooperación para el Desarrollo de Asentamientos Humanos en América Latina y África, doctor Suma Cum Laude en Geografía Humana, con una tesis en política pública, hábitat urbano, construcción social de territorio, participación ciudadana y desarrollo territorial integrado enmarcada en el contexto de las grandes ciudades latinoamericanas e ilustrada en el caso específico de la ciudad de Bogotá; posdoctorado en Antropología Social.
Acredita una vasta experiencia internacional en temas de investigación, planeación y desarrollo, particularmente en las áreas de desarrollo territorial integrado, gestión urbana, construcción social del hábitat, sustentabilidad urbana y participación ciudadana a través de la realización de toda una serie de actividades en los siguientes campos inherentes al tema del hábitat humano y la calidad de vida: gobernabilidad urbana y concertación ciudadana (descentralización, políticas públicas espaciales, indicadores sociales, resolución pacífica de conflictos y construcción de consensos); gestión social del territorio (patrimonio, planificación participativa, desarrollo local, cultura urbana, pedagogía social y apropiación ciudadana); y desarrollo urbano-regional (planificación estratégica del territorio, renovación urbana, metropolización, ciudad-región, sustentabilidad, vivienda y espacio público).
/Katherine Becerra Cárdenas – katherine.becerra@cali.gov.co