BOLETÍN INFORMATIVO
Hay que cobijar encuestadores del Sisben
Un llamado contundente hizo el administrador Municipal del Sisben, Juan Manuel Mejía Henao, para que la ciudadanía caleña, en especial los habitantes de la Comuna 14, brinden un respaldo a los encuestadores del Sisben cuando los visiten, no sólo abriendo las puertas de sus casas, sino también en materia de seguridad.
“Tenemos un buen número de encuestas que no hemos podido realizar, debido a hechos violentos que se vienen presentando en la Comuna 14, en barrios como Los Naranjos, Manuela Beltrán y Marroquín. Hemos desplazado los grupos operativos y encontramos actores de estas comunas que violentan nuestros encuestadores y supervisores despojándolos de sus pertenencias y obviamente no dejando que ellos puedan realizar el operativo que desarrollamos en la comuna”.
Según manifestó Mejía Henao son el pan diario de cada día las denuncias que le hacen sus funcionarios al llegar de terreno y manifestarle los hechos de los cuales han sido víctimas en su intento de realizar las encuestas en esta zona del oriente de la ciudad.
“Mujeres que han estado a punto de ser violentadas sexualmente, algunos que han sido despojados de sus teléfonos celulares, del recurso económico con el que cuentan para desplazarse hasta la comuna o hasta sus hogares y pues en sí, el no dejar practicar en estos territorios las encuestas por estos actores violentos”, señaló el funcionario.
Finalmente, el administrador Municipal del Sisben hace énfasis en que éste es un proceso social de utilidad para la comunidad y que en la medida en que sea apoyado por la ciudadanía, se podrá realizar un mejor cubrimiento de familias y territorios.
/ Katherine Becerra Cárdenas – kbecerra@cali.gov.co
Los cinco caleños elegidos al comité de las 21 megaobras obtuvieron más del 84% de la votación
Después de realizados los comicios y los escrutinios, se determinó por parte de los representantes del gobierno municipal y la Registraduría del Estado Civil, que Alba Arias, Liliana Gutiérrez, Javier Jiménez, Rodrigo Flórez y Lino Varela fueron los escogidos como los representantes de los propietarios y poseedores de predios en Cali en el comité de las 21 megaobras.
Marco Aníbal Zambrano Solarte, Secretario de Infraestructura y Valorización sostuvo que durante el proceso electoral no se registraron inconvenientes y todo se llevó a cabo en un ambiente de transparencia y civismo.
De igual manera explicó que aunque se habilitaron dentro de estas elecciones aproximadamente 10.500 predios, sufragaron 8.884 en 23 puntos de votación dispuestos en toda la capital del Valle.
El ingeniero Zambrano Solarte dijo que en los próximos dos días se estará haciendo las notificaciones respectivas a los elegidos para que se ellos den su aceptación como representantes ante el comité de las 21 megaobras.
Así mismo, subrayó que en el grupo de los escogidos se observa un grupo con mucho conocimiento, toda vez que hay arquitectos, un ingeniero civil y un lider comunal, es decir gente con muchas calidades, conocedora de la problemática de Cali y las necesidades de esta urbe en materia de infraestructura, con quienes se puede desarrollar una buena dinámica de trabajo, que conlleve a revisar los proyectos de valorización, lo mismo que la irrigación y licitación de las 21 megaobras.
Finalmente, el titular de las obras públicas en la capital del Valle del Cauca precisó que una vez hechos los escrutinios los cinco elegidos obtuvieron la siguiente votación, Alba Alais Arias 2.165, Liliana Gutiérrez 1.771, Javier Jiménez 1.407, Rodrigo Flórez 1.113 y Lino Varela 1.027, lo que representa más del 84.% del potencial electoral de estas elecciones.
Gustavo Sánchez gsanchez@cali.gov.co
Este viernes, Cali será sede del segundo encuentro local con la historia
Este viernes 3 de julio Santiago de Cali será la sede del Segundo Encuentro Local de Historiadores que está llevando a cabo el Gobierno Nacional en todo el país en el marco de la conmemoración del Grito de Independencia de Colombia ocurrido el 20 de julio de 1810.
Esta actividad académica contará con la presencia de la Alta Consejera Presidencial para el Bicentenario, María Cecilia Donado García, quien tiene la misión de llevar a todos los rincones del país, en coordinación con las autoridades locales, el tema del Bicentenario como agenda de trabajo.
El Segundo Encuentro Local con la Historia que se realizará en Cali se llevará a cabo, a partir de las 2:00 de la tarde, en el Hemiciclo del Concejo Municipal ubicado en el Centro Administrativo Municipal- CAM.
De esta actividad participarán como ponentes Alberto Silva Scarpetta, Víctor Hugo Vallejo y Alberto Ramos Garbiras, quienes son miembros de número de la Academia de Historia del Valle del Cauca. La discusión de estos expositores
estará guiada por el catedrático y también historiador, Alonso Valencia Llano.
Este encuentro con la historia de Cali y el Valle del Cauca cuenta con entrada gratuita y a él han sido invitados las autoridades municipales, los principales gremios de la ciudad, estudiantes universitarios y los docentes de historia de colegios públicos y privados.
/María Isabel Ortega – miortega@cali.gov.co
Sembrando Esperanza se Construye Dignidad Social
Con una inversión de 493 millones de pesos, la Alcaldía de Santiago de Cali hará entrega a las 4:00 de la tarde del Hogar de Paso “Sembrando Esperanza”, ubicado en la carrera 12 10-56, proyecto movilizador que brindará la debida atención en salud, alimentación, albergue, recreación y deporte al habitante de o en situación de calle.
La Administración del médico Jorge Iván Ospina, cristaliza así un proceso nunca desarrollado en la ciudad, gracias a un convenio realizado con la Arquidiócesis de Cali y la Fundación Samaritanos de la Calle, a través de la Secretaria de Desarrollo Territorial y Bienestar Social, orientada por Mariluz Zuluaga Santa.
En opinión de la Secretaria de Bienestar Social, Mariluz Zuluaga, no se busca con este Hogar de Paso hacer desaparecer el fenómeno de habitar la calle, ni mucho menos recluir a estas personas en un lugar apartado de los ojos de la comunidad. “El objetivo es implementar un modelo que mitigue el impacto social y dignifique la condición humana de quienes por diversas razones, voluntaria o involuntariamente, han hecho de las calles su lugar de habitación.
Para la funcionaria, esa voluntad del gobierno se hace realidad a través de proyectos como Sembrando Esperanza, “Cali hoy se mueve al ritmo de un nuevo latir que se percibe dignificando la vida en una ciudad que trabaja arduamente para moldear las estructuras de una sociedad justa e incluyente, forjada desde una administración volcada hacia el servicio de la colectividad” concluyó la Secretaria.
Cabe resaltar que la implementación de este proceso se había previsto para 2010, entregarlo ahora muestra la voluntad, el compromiso, la dedicación y la gestión una vez más de la Administración Municipal y la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social. Informes a Prensa: 889 6332 ext. 139 - 556 32 63 – 3162868755 – 3113409315
Jorge Andrés Pérez /sanjorge25@yahoo.com
2.000 jóvenes de Cali ingresarán a las Escuelas de Fútbol promovidas por la Alcaldía
“Las escuelas de fútbol que se van a implementar en las 22 comunas de Cali y 3 Cuencas o grupos de corregimientos, empiezan las clases en este mes de julio con los ex jugadores de balompié como profesores”. “Este miércoles a las 6:30 de la tarde se hará la reunión de inducción y el próximo lunes a las 10 de la mañana será el inicio de las clases formales y presentación a los medios de este proceso”, así lo dio a conocer Mauricio Rivas, el asesor para el Deporte del Municipio de Cali.
Con esta actividad se dará en firme inicio a estas escuelas y se harán las convocatorias para que a partir de la semana siguiente, se inicien los procesos de inscripción. El asesor informó que “tendremos inscripciones los días jueves 9, viernes 10 y sábado 11 de julio en todos los CALI de la ciudad”.
Los requisitos para que un joven aspire a pertenecer a estas Escuelas de Fútbol, deben ser los siguientes: tener entre 12 y 16 años, y estar escolarizado. Debe presentar su tarjeta de identidad o su registro civil, su EPS o carné de SISBEN y su acreditación como estudiante.
Las Escuelas de Fútbol esperan beneficiar a 2.000 mil jóvenes de la ciudad previo el lleno de los requisitos mencionados y posteriormente se les estará informando por los medios masivos de comunicación. Como es obvio se hará una selección entre los inscritos para en la semana del 16 de julio en adelante tener ya definidos los 2.000 niños que harán parte de las escuelas. Se recibirán 80 niños por comuna.
Vale la pena señalar que algunas de la figuras del deporte que tendrán a su cargo unas de estas escuelas son Mafla, Tierradentro, Álvaro Aponte, Harold Lozano, Flaminio Rivas, James “La Guama” Cardona, en fin, un gran plantel de ex jugadores que pondrán sus conocimientos, como entrenadores, al servicio de quienes en un futuro serán las estrellas del fútbol colombiano.
Hay que destacar que esta iniciativa de la Administración del alcalde, Jorge Iván Ospina, se realiza como una manera de promover en la juventud las aptitudes deportivas de los jóvenes y además –señaló Mauricio Rivas – “creemos que los niños pueden encontrar en el deporte un aprendizaje que les abra las puertas a un mejor futuro, pero también estamos convencidos, les ayudará a crecer como personas por el alto contenido social que se tendrá en la formación de los muchachos, ya que el deporte es integración, es identidad, y fomenta mucho los valores que hacen falta en estos momentos a nuestra juventud”.
/Manuel Tiberio Bermúdez – mtbermudez@cali.gov.co
Desde ya Cali se prepara para el Día del Respeto por los Animales
La Secretaría de Cultura y Turismo Municipal a través de su Programa de Cultura Ciudadana y de su Videoteca invitan a todos los caleños y caleñas a inscribir a sus mascotas y animales de compañía en la marcha que está organizando el colectivo “Defensa Animal” para los próximos meses.
La marcha se realizará el 4 de octubre, cuando se celebra a nivel mundial, el Día de los Animales, por ser la fecha de San Francisco de Asís, patrón de estos seres, y por el respeto hacia sus vidas se organiza esta jornada, que estará acompañada por otras expresiones artísticas como la escritura, fotografía, pintura y música.
Desde ahora, cuando faltan pocos meses para que llegue el “Día del Respeto por los Animales en Cali”, se están inscribiendo las mascotas y animales de compañía. El objetivo es sensibilizar a la comunidad en general sobre las necesidades de igualdad y cariño que claman los animales, y reflexionar sobre el respeto que debemos tener hacia ellos.
Además se espera que para ese día haya una jornada de salud con esterilizaciones, vacunación, revisiones veterinarias, rifas de artículos para animales, bonos para estética canina y felina, entre otras sorpresas.
Con este objetivo, el colectivo Defensa Animal y la Videoteca de Cali estarán programando continuamente un ciclo de cine que motive a los niños, niñas, jóvenes y adultos a unirse a esta campaña. La cita será desde el próximo lunes a las 3:00 pm en las instalaciones del Centro Cultural de Cali,
Así mismo, el Programa de Cultura Ciudadana estará haciendo un acompañamiento pedagógico en todos los procesos y actividades generadas en el marco de esta campaña en defensa de los animales.
1. El formulario para la inscripción de la marcha se encuentra disponible en http://animarcha.blogspot.com
Ciclo de Cine Animalista
Lugar: Sala de proyecciones 218, Centro Cultural de Cali, carrera 5 # 6 – 05.
Hora: 3:00 pm
Julio 6 – Marley y yo
Julio 13 – Hotel para Perros
Julio 27 – Benji
Informes: Programa de Cultura Ciudadana 889 11 55
Videoteca de Cali. 885 88 55 Ext. 113
http://animarcha.blogspot.com
En educación continúa el proceso de normalización en facturación de servicios públicos
Con la presencia de los representantes del Grupo de Investigación y Desarrollo de la SEM, encargados de la 'Normalización del proceso de facturación de servicios públicos en las instituciones educativas oficiales', encabezados por el Licenciado, Miguel Castro Jurado, Subsecretario de Planeación Sectorial de la secretaría de Educación Municipal de Santiago de Cali y los delegados de las Empresas Municipales de Cali, Emcali, Adriana Vidarte Lozano, Janeth Liliana Ramírez R. y Miguel Fernando Libreros, la Jefa del Departamento de Facturación, la Coordinadora del Departamento de Cartera y el Asistente del Departamento de Atención al Cliente, respectivamente, se desarrolló un nuevo encuentro en la búsqueda coordinada por lograr un equilibrio entre los que se consume y lo que se paga en servicios públicos, para beneficio del sector educativo del Municipio.
Como resultado de los análisis del Grupo Investigación y Desarrollo, se definieron compromisos entre las Empresas Municipales y la Secretaría de Educación para efectuar órdenes de revisión de las conexiones en el 100% de las Instituciones y sedes educativas oficiales, previo a esto, la Dependencia Municipal, se compromete a comunicar a los rectores de las Instituciones Educativas, las visitas a cada centro educativo con el fin de revisar y verificar las modificaciones necesarias para normalizar la facturación.
De este trabajo, se espera una revisión completa y minuciosa en lo concerniente al servicio de energía, acueducto y alcantarillado; proceso que será realizado institución por institución, sede a sede y de acuerdo a los hallazgos se efectuará el acondicionamiento apropiado para cada caso, es decir, cambio de medidor, reparación o cambio de acometida, instalaciones internas, revisión y arreglo de alcantarillado, unificar suscriptores, corregir nombres y direcciones y generar ordenes de trabajo que finalmente normalicen la prestación de los servicios en todas y cada una de las Instituciones educativas del Municipio.
De otro lado, alentadoras son las perspectivas al evidenciarse que entre los pagos que realiza la Secretaría de Educación Municipal por concepto de alumbrado público, en virtud al Acuerdo Municipal 102 de 2002, Megaproyectos podría retirar el cobro del alumbrado público, ya que desde enero de 2003 no se debió haber pagado según la norma mencionada, dinero que contribuiría con la inversión en la calidad educativa del Municipio.
La Alcaldía del médico Jorge Iván Ospina Gómez se proyecta por lograr una ciudad Transparente, autónoma y eficiente para promover una Cali Saludable y Educadora que facilite el acceso a la educación de los niños del Municipio.
/Nelson Pinzón G.
Espacio para la comunidad en situación de sordera abre la Alcaldía de Cali
El profesor José Lizardo Gómez es el primer intérprete de Lengua de Señas que llega a la Alcaldía de Cali para atender las necesidades de comprensión y comunicación de las caleñas y caleños, en situación de sordera, que diariamente acuden al CAM.
El gobierno del médico Jorge Iván Ospina, a través de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social, que orienta Mariluz Zuluaga, impulsa así otro espacio de inclusión para que estos ciudadanos tengan acceso a información, fortalezcan su desarrollo integral y mejoren sus condiciones de vida.
“Nuestro objetivo es aliviar las necesidades de la población en situación de discapacidad implementando la inclusión social de todos los grupos poblacionales en los procesos de participación ciudadana”, señaló Mariluz Zuluaga.
El servicio de intérprete se presta en la Oficina de Atención a la Discapacidad, ubicada en el primer piso del CAM; Gómez está encargado de traducir la información que se produzca en la Alcaldía de Cali y sea de interés para la comunidad sorda.
Importancia de la Lengua de Señas
En Colombia, según el último censo poblacional, cerca del 17% de habitantes padece sordera; en Cali la cifra puede superar las 1.300 personas; la situación dificulta sus procesos de autonomía e independencia y su participación social.
Para la Secretaria de Bienestar Social, “entender y comprender esta población favorece el cambio de actitud de quienes oyen; facilita la interacción social y, por consiguiente, el ejercicio de derechos y deberes.”
José Lizardo Gómez explica que la Lengua de Señas es un idioma viso-gestual, no utiliza la voz porque utiliza cuerpo, gestos, manos, espacio y se recibe a través de la vista; aclara que en estos casos, la capacidad para el lenguaje existe y es posible captar información por otros sentidos.
Hay diferentes lenguas de señas, dialectos y variaciones individuales, incluso dentro del mismo país, se utilizan términos y expresiones según la educación, la influencia cultural y las costumbres de cada región; es curioso por ejemplo, que no existan adjetivos y se califique mediante los gestos. En Colombia, la Lengua de Señas se conoce como L.S.C. posee su vocabulario y un sistema normativo lingüístico propio.
Afirma Gómez que este sistema beneficia el acceso a la educación y como símbolo de identidad genera sentido de pertenencia, individualidad, independencia y seguridad; además, brinda oportunidades de productividad en empresas que adelantan iniciativas de trabajo para esta población.
Aprendizaje y comprensión
Para aprender y comprender esta lengua se requiere atención, percepción y memoria visuales y, en el caso de los interpretes, buena memoria auditiva; es necesario saber que los significados dependen de la pronunciación, entonación y acento, la expresión del rostro, la postura del cuerpo, el manejo del espacio, la forma, orientación y configuración de las manos para hacer las señas, entre otros aspectos.
Implementar el uso de la Lengua de Señas no es fácil porque no hay diccionarios, es poca la capacitación, falta contacto entre los niños sordos y las personas adultas sordas y a veces las instituciones educativas la asimilan a una limitación mental.
En el caso del profesor Gómez, en su trabajo cotidiano el contacto con personas sordas le permitió ir conociendo y aumentando su vocabulario de señas hasta llegar a comunicarse en forma fluida. “Hoy son 10 años de experiencia en el manejo de una lengua viva, que cambia, se transforma y enriquece”, afirma.
Esta Lengua es dinámica, permanentemente se investiga el significado lingüístico de diferentes expresiones que nacen al interior de las comunidades sordas y generan nuevas señas y nuevas posibilidades de expresión; ese trabajo lo realizan entidades como la Federación Nacional de Sordos, FENASCOL, el Instituto Nacional de Sordos, INSOR, igual hacen instituciones caleñas como ASORVAL.
Llega a Cali la Orquesta Aragón de Cuba
La Capital Vallecaucana se prepara para recibir a una gran leyenda salsera a nivel internacional: La Orquesta Aragón de Cuba, la cual celebrará sus 70 años de vida artística con un concierto en el Teatro Municipal Jorge Isaacs el próximo 09 de julio a partir de las 8:00 p.m. y que demostrará por qué su música la ha convertido en toda una Institución de la Cultura Cubana en el Mundo.
Durante siete décadas varias generaciones de cubanos han bailado y disfrutado el estilo musical de la Orquesta Aragón de Cuba, que representa y da nombre a las charangas que aparecieron en el Caribe cuando despuntaba el siglo XX.
En tiempos del Cha Cha Cha "La Charanga Eterna", como también es conocida, se adueñó de ese ritmo e hizo famoso al inolvidable flautista Rafael Egúes, quien estuvo en la Orquesta hasta 1984, logrando éxitos como El Bodeguero, Nosotros y Pare cochero. La Charanga nació a principios del siglo pasado..."surgió como variante de la orquesta típica cubana del siglo XIX, una orquesta de metales conocida entonces como Charanga francesa. Su estilo lo definen la flauta y los violines, ausentes en las demás orquestaciones. Completaban su dotación el timbal, el güiro, el piano (incorporado en 1901), el contrabajo y después la tumbadora. Las Charangas
interpretaban el danzón, el danzonete, el bolero canción, y a partir de los años cincuenta, el Cha Cha Cha."...
La Aragón se formó en Cienfuegos (Cuba) en el año de 1.939 y fue fundada por Orestes Aragón, de profesión carpintero. La Charanga Aragón destacaba sus tres violines, la flauta y el cello, describiendo la música de cuerda que se tocaba originalmente en los bailes y fiestas de los salones de la blanca burguesía. La manía del Cha Cha Chá le trajo a la Aragón una audiencia mucho más grande, fue entonces cuando se mudaron a La Habana y de la mano de Egües recorrieron las Américas y comenzaron un programa en Radio Progreso, que aún se sigue emitiendo. Pronto y de la mano del comunismo, la Aragón partió a Europa del Este y luego llevó su Cha Cha Chá a París.
A la par que su música crecía en popularidad, la Orquesta de Cienfuegos llegó hasta el continente negro donde adquirieron gran prestigio y fama al presentarse por primera vez en 1.972 cuando realizaron su tour por países como Malí, Guinea, Senegal, Zaire y Burkina Faso.
Durante su grandiosa trayectoria artística, la Orquesta ha interpretado éxitos como El Bodeguero, El cerquillo, Cachita, Pare Cochero, Guajira con tumbao, Tres lindas cubanas y quiéreme siempre. Entre flautas y violines, la Aragón ha registrado voces como las de Benny Moré, Pérez Prado, Chapotín y muchos más músicos reconocidos. Rafael Lay, quien fue su director desde 1948 falleció en 1982 en un accidente de tránsito, pero la Orquesta continúa su función y legado, haciendo gozar a todo el mundo bajo la dirección de Rafael Lay hijo.
Es por esta maravillosa labor cultural y artística que la Alcaldía de Santiago de Cali a través de su Secretaría de Cultura y Turismo y del Teatro Municipal Jorge Isaacs rendirán este gran homenaje a la leyenda musical de Cuba el 09 de julio, presentando como antesala al evento una rueda de prensa el próximo 08 de julio a partir de las 5 de la tarde en las instalaciones del teatro, la cual contará con la presencia de la Orquesta y una muestra de lo que será el espectáculo.
Teatro Municipal Jorge Isaacs - Carrera 3 # 12-28 - Tel. 889 03 20 – 889 93 22 al 24 ext.11 ó 19 - Elsa Amparo Caicedo A
E-Mail: teatrojorgeisaacs@telesat.com - teatroisaacs@hotmail.com
/Lina Pérez Montoya – Secretaría de Cultura
Teatro Salamandra presenta “París, Jet´aime”
En el marco de la celebración de sus 15 años de vida artística, este 1° de julio el teatro Salamandra del Barco Ebrio con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Turismo Municipal, continúa su programación de cine foro Cinemandra con el ciclo de cine independiente y la proyección de la película “Paris, je t´aime” a partir de las 7:00 p.m. en las instalaciones del teatro, ubicado en la carrera 36 4-A-31.
Esta película que es dirigida por reconocidos y numerosos directores como Olivier Assayas, Frédéric Auburtin, Gérard Depardieu y Gurinder, Chadha, Sylvain Chomet, Joel Coen, Ethan Coen, Isabel Coixet, Wes Craven y Alfonso Cuarón, entre otros; tiene una duración de 119 minutos y muestra a los espectadores cómo en París el amor está por todas partes, en sus bares y cafés, bajo la Torre Eiffel e incluso en el metro que corre por debajo de sus calles.
En “París, je t’aime” se puede apreciar la ciudad, vista por los ojos de algunos de los directores más aclamados del mundo. Cada uno de ellos cuenta una historia ambientada en alguno de los distintos barrios de la ciudad. El resultado es un conjunto de historias sobre la alegría, la separación, encuentros inesperados y sobre todo, el amor.
“Los cortos en conjunto hacen de esta película una verdadera maravilla y consiguen que después de verla nos enamoremos de esta hipnótica ciudad, viéndola de una forma que nunca hemos imaginado y entenderemos porqué París es la ciudad más romántica del mundo” conceptuó el diario parisino Le Monde.
salamandra@emcali.net.co
La Casa de los Títeres Presenta su Programación
En el mes de julio, adultos, jóvenes, pero especialmente los niños; tendrán la oportunidad de viajar a través de la fantasía y la magia escenográfica, con la variada programación que trae La Casa de los Títeres y que incluye obras como: “Las Peripecias de sapiolo y su Abuelo, “El Reciclasueños” y “Tío Conejo Comilón”; todas, apoyadas por la Secretaría de Cultura y Turismo Municipal.
Programación:
TITERES:
“Las Peripecias de sapiolo y su Abuelo”
Sábado 4: 4:00 p.m
Domingo 5: 11:00 a.m.
“Pepe Zarigüeya”
Sábado 11: 4:00 p.m.
Domingo 12: 11:00 a.m.
“El Reciclasueños”
Sábado 18: 4:00 p.m.
Domingo 19: 11:00 a.m.
“Tío Conejo Comilón”
Sábado 25: 4:00 p.m.
Domingo 26: 11:00 a.m.
CINE:
Miércoles 8: 7:30 p.m. “Percepolis”
Miércoles 15: 7:30 p.m. “Las Tortugas También Vuelan”
Miércoles 22: 7:30 p.m. “Waltz With Bashir”
Miércoles 29: 7:30 p.m. “El Tigre y la Nieve”
Informes: Casa de los Títeres - Carrera 9 # 4 - 55 b/ San Antonio - e-mail: info@casadelostiteres.com - web: www.casadelostiteres.com
Este mes 'Chespirito' en el teatro Municipal, Enrique Buenaventura
En el mes de julio todos los habitantes de Cali tendrán la oportunidad de disfrutar de una variada programación en el teatro Municipal, Enrique Buenaventura. Dentro de la programación se encuentra el espectáculo que 'Chespirito' tiene preparado para la ciudad, con motivo de su retiro del escenario artístico los días 10 de julio a las 8:00 p.m. y el 11 de julio a las 6:00 de la tarde.
FECHA
|
HORA |
PRECIO |
OBRA |
SALA |
Julio 05 Domingo |
11:30 a.m. |
Gratuito |
“II FESTIVAL INTERNACIONAL DE PERCUSION TAMBORIMBA” |
SalaPrincipal |
Julio 06 Lunes |
Por confirmar horario de presentación |
Gratuito |
“FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESIA”
|
SalaPrincipal |
Julio 08 Miércoles |
7:00 p.m |
Gratuito |
“ARTE INCLUSIVO” Compañía Artística Estimulo |
SalaPrincipal |
Julio 10 Viernes |
8:00 p.m |
$ 122.000 $ 102.000 $ 82.000 $ 62.000 $ 42.000 |
“CHESPIRITO EN 11 Y 12” La obra de Teatro más famosa en la historia de México, 5.200 funciones continúas en el D.F. Su elenco original, 10 actores en escena |
SalaPrincipal |
Julio 11 Sábado |
6:00 p.m |
$ 122.000 $ 102.000 $ 82.000 $ 62.000 $ 42.000 |
“CHESPIRITO EN 11 Y 12” La obra de Teatro más famosa en la historia de México, 5.200 funciones continúas en el D.F. Su elenco original, 10 actores en escena |
SalaPrincipal |
Julio 16 Jueves |
8:00 p.m |
$ 40.000 $ 30.000 $ 20.000 $ 10.000 |
“LA NUEVA OLA DEL HUMOR PICANTE” Invitado Especial: Chikilino Con: Patricia Silva, Pacho Sin Fortuna, Boyacoman, Chester |
SalaPrincipal |
Julio 22 Miércoles |
7:00 p.m |
Gratuito |
“CON – SENTIDOS PARA CALI” Celebración del Cumpleaños del Municipio de Santiago de Cali Instituto Popular de Cultura |
SalaPrincipal |
Julio 24 Viernes |
7:00 p.m |
Por Confirmar Precios de Boletería |
“PIONEROS DEL RITMO”
|
SalaPrincipal |
/ Elena Ordóñez Acosta - eordonez@cali.gov.co