AVANCE INFORMATIVO
Se consolidan ‘Planes de Seguridad y Convivencia por Comunas’
Ocho de las comunas más vulnerables de Cali ya cuentan con sus propios Planes de Seguridad y Convivencia, los cuales se constituyen como estrategias que se aplicarán para luchar contra los problemáticas que más afectan a los ciudadanos en esta materia.
Habitantes y líderes de las comunas 2, 6, 13, 14, 15, 18, 20 y 21, la Secretaría de Gobierno y la Policía Metropolitana, con el apoyo técnico del Instituto Cisalva, consolidaron colectivamente, luego de varias mesas de trabajo, lo que hoy se convierte en la nueva ruta para la promoción de la seguridad y la convivencia en varios barrios de la ciudad.
Este trabajo permitió identificar las principales problemáticas de dichos sectores de acuerdo a la percepción de la comunidad, además de evidenciar iniciativas barriales que trabajan por la promoción de la seguridad y la convivencia en las comunas participantes del proyecto.
La construcción de esta iniciativa tuvo el apoyo de instituciones como la Arquidiócesis de Cali, el ICBF, el Consejo Superior de la Judicatura, la Cámara de Comercio, el Observatorio Social, la Corporación Caminos y el Observatorio Social, entre otras, que durante el proceso aportaron sus conocimientos y experiencia.
La oficialización de los ‘Planes de Seguridad y Convivencia por Comunas’ se realizará el próximo jueves 4 de noviembre, en un acto público que tendrá lugar en la Plazoleta del Centro Administrativo Municipal – CAM, a las 10:00 de la mañana.
/Margarita Cardona /margarita.cardona@cali.gov.co
Ciudadanía pone buena nota al gobierno caleño
Los caleños respaldan la gestión del alcalde Jorge Iván Ospina y su equipo de Gobierno, no sólo por los resultados de la encuesta de percepción ciudadana 2010 sobre la ciudad, adelantada por la firma Napoleón Franco para el programa “Cali Cómo Vamos”, sino por lo expresado en diferentes escenarios de la capital vallecaucana.
Soraya Rodríguez: “El progreso se está viendo para nuestra ciudad, y ojalá el progreso no se quede stand by sin que surjamos para salir adelante y que Cali sea la metrópoli de toda Colombia”.
Héctor Bolaños: “hay más promoción de la ciudad, más bonita, y la gente trata de venirse para Cali, la sucursal del cielo como dicen”.
José Guillermo Rojas: “Se ha notado bastante el cambio, en esos momentos se ve como más ambiente, se ve más ánimo en la gente. El Alcalde ha mejorado la ciudad. Lógico que ha cambiado porque hay mejores vías, hay mejoramiento en las autopistas, mucho comercio y una serie de cosas que han dado mejoría a la ciudad”.
Blanca Ruby Gómez: “Se ve todo muy bonito, muy diferente. Ha sido una buena labor del alcalde Ospina porque los anteriores alcaldes no hicieron lo que ha hecho él, de mejorarnos la ciudad tanto, de ponerla tan bonita”.
Germán Cardona: “Mucho progreso y muy bueno, hay mucha actividad y en realidad la ciudad va para adelante, se ve mucho progreso actualmente y por donde uno anda hay un poco de incomodidad pero es para bien”.
Rocío Márquez: “La ciudad está cada día mejor, está mejorando, más limpia, hay más orden con esta alcaldía de Jorge Iván Ospina”.
Nathalie Ceballos: “Ha mejorado mucho y crecido mucho como ciudad, la veo más bonita”.
Cristian Montero: “Va muy bien, es una mejoría que se ve en la ciudad. Las obras que se está haciendo se verá el desarrollo de la ciudad; estábamos muy atrasados y lo que se está haciendo contribuye a una mejoría para la ciudad.
Fanny Agudelo: “La ciudad la veo más hermosa. Cali se ha desarrollado y se va a desarrollar más con esa labor que está adelantando el Alcalde que me parece maravillosos, sino que lo persiguen”.
Ospina, se declaró satisfecho por la gestión de su gobierno, y dijo que se ve obligado a doblar esfuerzos para los 14 meses que le quedan.
Para el 62% de los caleños encuestados, la ciudad va por buen camino y destacaron la movilidad, el mantenimiento de zonas vedes, la recolección de residuos sólidos, disminución del ruido, mejoramiento de la cobertura y calidad educativa, como las acciones que hicieron que mejorara la percepción que se tiene sobre su Municipio y sus gobernantes.
/Félix Alomías Ceballos – elmasfelix@gmail.com/
Inicia la XIII Feria Internacional de Títeres
Desde este viernes hasta el 24 de octubre, la capital Vallecaucana será la sede de la Feria Internacional de Títeres, un evento organizado por El Pequeño Teatro de Muñecos y la Secretaría de Cultura y Turismo Municipal. En esta ocasión este evento contará con la participación de algunos países invitados como Argentina, Brasil, Chile, Cuba, España y por supuesto Colombia.
La XIII Feria Nacional e Internacional de Títeres, es una actividad que propicia el encuentro entre diferentes grupos nacionales, internacionales y artistas titiriteros, para intercambiar propuestas estéticas, saberes, técnicas, dramaturgias, estilos, entre otros. Es además un diálogo cultural del que se beneficia el público caleño y turista, los títeres y titiriteros de la región.
Esta propuesta se inició en 1998 y se fortaleció con la fundación de la “Casa de los Títeres”; desde entonces tanto de grupos nacionales como internacionales han realizado funciones y demostrado su talento en diversos escenarios como teatros, centros culturales, comunas, parques, canchas de fútbol y baloncesto, plazas de mercado e inclusive, la calle misma.
Este proyecto hace parte del Plan Estratégico 2001 – 2010 del Pequeño Teatro de Muñecos y durante su existencia ha sido reconocido y apoyado por instituciones como el Ministerio de Cultura, la Alcaldía de Santiago de Cali a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, Comfandi, Comfenalco, la Cámara de Comercio de Cali, la Biblioteca Departamental, entre otras instituciones.
Durante 10 días de octubre, las familias caleñas podrán disfrutar de la siguiente programación:
Inauguración
Viernes 15
Lugar: Casa de los Títeres
Grupo: Títeres Cachirulo (España)
Obra: Do, Re, Mi Mozart Juega Aquí
Hora: 7:30 p.m.
Sábado 16
Lugar: Casa de los Títeres
Grupo: Títeres Harapo (Argentina )
Obra: Amoratados
Hora: 4:30 p.m.
Sábado 16
Lugar: Casa de los Títeres
Grupo: Títeres Harapo (Argentina )
Obra: Amoratados
Hora: 11:00 p.m. (Versión para adultos )
Domingo 17
Lugar: Casa de los Títeres
Grupo: Títeres Cachirulo (España)
Obra: Do, Re, Mi Mozart Juega Aquí
Hora: 11:00 a.m. y 5:00 p.m.
Martes 19
Lugar: Casa de los Títeres
Grupo: Jabru Teatro de Títeres (Medellín )
Obra: Historietas de Trapo
Hora: 7.30 p.m. (Adultos)
Miércoles 20
Lugar: Casa de los Títeres
Grupo: Payasiteres (Chile)
Obra: Desconcierto para títeres y marionetas
Hora: 7.30 p.m. (Adultos)
Jueves 21
Lugar: Casa de los Títeres
Grupo: Títeres Harapo (Argentina)
Obra: Amoratados
Hora: 7.30 p.m. (Adultos)
Viernes 22
Lugar: Casa de los Títeres
Grupo: El Submarino Invisible del Capitán Nemo (Bogotá)
Obra: Que duermas bien Alfonso
Hora: 7.30 p.m. (Adultos)
Sábado 23
Lugar: Casa de los Títeres
Grupo: Títeres Poeira ( Brasil)
Obra: Circo Poeira
Hora: 11:00 a.m.
Domingo 24
Lugar: Casa de los Títeres
Grupo: El Submarino Invisible del Capitán Nemo (Bogotá)
Obra: Que duermas bien Alfonso
Hora: 5:00 p.m.
Cierre
Domingo 24
Lugar: Parque el Peñón
Grupo: Pequeño Teatro de Muñecos (Cali)
Obra: Historias de Amor
Hora: 3:30 p.m.
*Lugar: Colina de San Antonio
Grupo: Jairo Ojeda
Obra: Música Concierto
Hora: 7:00 p.m.
Jardines y Colegios
Martes 19
Lugar Casa de los Títeres
Grupo: Títeres Cachirulo (España)
Obra: Do, Re, Mi Mozart Juega Aquí
Hora: 9:30 a.m.
Miércoles 20
Lugar Casa de los Títeres
Grupo: Títeres Banda Espuma (Argentina )
Obra: Bom Borom Bom en tu parque puede pasar lo mismo
Hora: 9:30 a.m.
Jueves 21
Lugar: Casa de los Títeres
Grupo: Títeres Harapo (Argentina )
Obra: Historia de Amor
Hora: 9:30 a.m.
Viernes 22
Lugar: Casa de los Títeres
Grupo: Adalett y su Títeres (Cuba )
Obra: Tío Coyote y Tío Conejo
Hora: 9:30 a.m.
Maratón Titiritera en Palmetto Plaza
Domingo 17
Grupo: Jabru Teatro de Títeres (Medellín )
Obra: Clownti
Hora: 4:00 p.m.
*Grupo: Títeres Harapo (Argentina)
Obra: Historia de Amor
Hora: 5.00 p.m.
*Grupo: Títeres Cachirulo ( España)
Obra: Do, Re, Mi Mozart Juega Aquí
Hora: 6:00 pm
Sábado 23
Grupo: Pequeño Teatro de Muñecos (Cali)
Obra: Las Orejas del Pícaro Tío Conejo
Hora: 3:00 p.m.
*Grupo : Títeres Banda Espuma (Argentina )
Obra: Bom Borom Bom en tu parque puede pasar lo mismo
Hora: 4:00 p.m.
*Grupo: Payasíteres (Chile )
Obra: Títeres a Contra Mano
Hora: 5.00 p.m.
Casa de los Títeres - 893 8450 - Carrera 9 # 4 - 55 San Antonio
2009 y 2010, años para el mejoramiento en las Instituciones Educativas Oficiales
Pensadas como estrategias que promueven el acceso y permanencia de los niños en el sistema educativo municipal las acciones adelantadas durante la actual Administración en el mejoramiento de las plantas físicas de los colegios oficiales de Cali, alcanzaron niveles de inversión que nunca antes se habían presentado en anteriores gobiernos
El 2010 se inició con la ejecución de 425 millones de pesos en intervenciones en nueve Instituciones: Maricé Sinisterra, Francisco de Paula Santander, sede León XXIII, Normal Superior Santiago de Cali, Multipropósito, José María Vivas Balcázar, Antonio José Camacho, Santa Rosa, sede Cardona Hoyos, Liceo Departamental, sede La Presentación y Francisco Lloreda y sede Boyacá. Además se invirtieron 4.000 millones en recuperación de la infraestructura y la terminación de obras en cuatro sedes más.
En lo concerniente a la ciudadela educativa “Un Nuevo Latir”, con una inversión de 27 mil millones de pesos se abre camino aportando cupos para más de 4 mil niños de las comunas 13, 14, 15 y 21 con un avance en la actualidad del 27% y la ciudadela “Eustaquio Palacios” que beneficiará a una población cercana a los 6.000 jóvenes, comenzará sus trabajos de urbanismo para finales del presente año.
También en este período fueron adjudicadas obras en instituciones educativas de las comunas 5, 7 y 10 por un valor de 2.782 millones de pesos aproximadamente. Estas obras cuentan con un aporte del municipio de 834 millones y recursos de Ley 21, contemplan la construcción de 22 aulas, tres baterías sanitarias y un laboratorio.
De otro lado se aprobaron vigencias futuras por un total de 35 mil millones de pesos de los cuales un porcentaje sería para costos financieros, más de 28 mil millones serán invertidos en construcciones escolares en unas 20 sedes educativas de las diferentes comunas del municipio, sedes que se seleccionarán por priorización por mayor inversión y por su impacto en la cobertura.
Pero el 2009 no se quedó atrás, con una inversión superior a los 12.000 millones de pesos en obras que benefician a las instituciones educativas Diez de Mayo de la comuna 11; Gral. Alfredo Vásquez Cobo y Sebastián de Belalcázar, comuna 9 Humberto Jordán Mazuera, comuna 13 y Manuel María Mallarino, de la comuna 7 y lo mismo se contempló para la zona rural en las Instituciones Educativas Francisco José Lloreda Mera, de El Saladito y las sedes José Holguín Garcés y República de Cuba del corregimiento de Felidia.
Por otro lado, aproximadamente 7 mil millones de pesos gestionados por Planeación Sectorial de la Secretaría de Educación de Cali, de recursos de Ley 21 y del Municipio de Santiago de Cali, son puestos en licitación por FONADE en el mejoramiento de la planta física de 12 instituciones educativas oficiales de Cali para los trabajos de construcción de 36 aulas, 12 baterías sanitarias, reposición de 33 aulas, dotación de 400 sillas universitarias y otras dotaciones.
Entre las sedes educativas beneficiadas por esta inversión se cuenta la Libardo Madrid Valderrama – sede Angélica Sierra Arizabaleta – comuna 16, la Merced – sede San Pedro Alejandrino – comuna 4, Vicente Borrero Costa – comuna 7, el Diamante sede principal, Carlos Holmes Trujillo sede principal de la comuna 16.
30 años de atraso en el mejoramiento de la infraestructura física de las instituciones de Cali, hacen perentoria la gestión de recursos del orden nacional. La cifra que se maneja de acuerdo al SICIED, con el software de planimetría, es que para hacer las adecuaciones mínimas requeridas se necesitan cerca de 100 mil millones de pesos. Es aquí donde el trabajo articulado a las empresas con responsabilidad social, será un aporte al mejoramiento de la calidad de la educación por una Cali saludable y educadora.
Nelson Pinzón G. comunicaciones@semcali.gov.co
Cali tiene recorridos cívicos guiados por el centro de la ciudad
Cali es la capital del Valle del Cauca y la tercera ciudad más poblada del país, después de Bogotá y Medellín, fue fundada en 1536 y aunque es una de las ciudades más antiguas de América, solamente hasta la década de 1930 se aceleró su desarrollo hasta convertirse en uno de los principales centros urbanos, culturales y económicos del suroccidente colombiano.
Con toda esta información, el Programa de Cultura Ciudadana y los Guardas Cívicos han iniciado visitas guiadas con colegios, ciudadanos y turistas por los lugares más importantes haciendo un recuento histórico.
“La verdad es que estaba caminando por los lados de la iglesia La Ermita, cuando vi un grupo de gente y me acerque para saber que sucedía, luego vi que habían unos Guardas Cívicos dando indicaciones sobre la iglesia, desde su creación y la importancia que tiene para la ciudad, desde ese momento me fui con ellos haciendo el recorrido por los diferente lugares culturales y turísticos, donde conocí algunos y aprendí sobre la historia y la importancia de estos sitios en la ciudad”, afirma Héctor Fabio Castillo, ciudadano caleño.
“Aquí hay muchas cosas que uno no conoce y por lo menos cuando uno esta desparchado, se puede traer la novia a estos lugares y se distrae un rato mientras que conoce de la historia de Cali”, mencionó Juan Carlos Velandia, un paisa que lleva viviendo 15 años en la capital vallecaucana.
De esta manera, se promueve la Cultura Ciudadana por parte de los Guardas Cívicos en Santiago de Cali, demostrando que la pedagogía también puede ser lúdica y turística, para que Cali se siga moviendo al ritmo del nuevo latir Cultura ciudadana / 8891155 / John Carlos Romero.
Los jóvenes definen un norte en su vida con el Plan Talentos
Plan Talentos, en su enfoque de vida universitaria ha llevado a los 1500 estudiantes que lo componen, a abrir las puertas a un mundo deseado por muchos y que a ellos se les presenta como una Caja de Pandora, llena de ilusiones hacia el Porvenir.
Julieta Muriel, de la dirección de Extensión de Univalle, coordinadora Plan de nivelación académico Talentos, expresó que, “para la universidad del valle es un programa integral y lo que se pretende con las actividades que ellos realizan los sábados en vida universitaria, es que tengan un mayor conocimiento respecto a la vida de los estudiantes de los programas regulares”.
“Buscando a la carrera”, “Tejer desde adentro” y foros teatrales son, entre otras, las actividades que frecuentemente brindan a estos muchachos herramientas para definir el nivel que cada uno tiene en aptitudes educativas, capacidades sociales y percepciones de la realidad, permitiendo que estos elementos hagan más claro el futuro que cada uno espera abordar en su formación universitaria.
Nelson Zapata de la segunda cohorte de Plan Talentos y Luis Alberto Bernal están de acuerdo en que, “es una oportunidad de integrarnos con otros grupos y participar y comentar sobre todas nuestras experiencias y de la vida con los demás”.
El Plan Talentos va más allá de una nivelación académica, es también una preparación integral para los aspirantes a la educación superior, en cuanto a su personalidad, en lo que se proponen frente a su vida profesional, es la oportunidad para los jóvenes de estratos 1 y 2 de aportar a la construcción de los nuevos ciudadanos que participarán mañana en la definición de los destinos de nuestro municipio, manifestó Miguel Castro Jurado, Secretario de Educación Municipal (e).
Nelson Pinzón G. comunicaciones@semcali.gov.co
Desayunos escolares con calidad y a tiempo
Se dice que uno es lo que come, este refrán no está muy alejado de la realidad y más aún cuando se trata de niños y niñas en edad escolar. Por esa razón la Administración Municipal, ha venido trabajando de forma constante en la cobertura del programa “Suministro de Raciones Alimentarias a Menores Vinculados al Sistema Educativo Oficial en el Municipio de Santiago de Cali”, con el que se benefician cerca de 90 mil estudiantes.
Al respecto Graciela Giraldo Tabares, asesora del despacho de Educación Municipal afirmó que, ”son 25 instituciones que atendemos como municipio, 26 instituciones que atiende la Gobernación desde finales de agosto de éste año y 39 que atiende el ICBF. Adicional a eso es importante resaltar que en este momento se está brindando también la cobertura de la población de secundaria en todas las instituciones educativas, con los recursos que gira el Municipio y además muy pronto, se brindará el almuerzo a toda la población de la zona rural desde preescolar hasta secundaria”.
En reunión realizada entre representantes de la Secretaria de Educación Municipal y Departamental y los rectores de las 26 instituciones educativas que se benefician del programa, se concertó la manera de cómo mejorar la prestación del servicio, en cuanto a la calidad del alimento suministrado, el número de raciones entregadas a diario y la utilización de las cocinas y sus implementos dado que el operador debe proveerlos de forma oportuna.
Este acuerdo será revisado constantemente por el Comité Operativo Local (COL) conformado por directivos docentes, representantes de la comunidad educativa y el acompañamiento constante de la Secretaría Municipal, con el objetivo de brindar cada vez un mejor servicio en el programa desayunos escolares que ha liderado la administración a través de la Secretaría de Educación en cabeza de Mario Hernán Colorado Fernández, por una Cali Saludable y Educadora.
María Cristina Bedoya G. comunicaciones@semcali.gov.co
“Cali Cómo Vamos”, con Cultura Ciudadana
En materia de cultura ciudadana, el informe presenta la percepción ciudadana como positiva, “ha empezado a generarse un cambio, lento pero progresivo, hay algunas señales positivas en los ciudadanos como por ejemplo, las filas para el transporte, el uso de las cebras, sentido de pertenencia, respeto a las normas de tránsito y el espacio público”, expresó Arabella Rodríguez, Coordinadora de Cali Cómo vamos.
Este cambio ha sido posible gracias a las actividades desarrolladas desde el Programa de Cultura Ciudadana con los Guardas Cívicos, quienes guiados con las líneas estratégicas que rigen el Proyecto, buscan modificar los comportamientos de los ciudadanos.
“En el tema del cuidado del espacio público empieza a haber un repunte, los ciudadanos actualmente arrojan menos basura y evitan comportamientos inadecuados. Nuestra recomendación es que se haga un énfasis muy grande en la reeducación”, afirmó la coordinadora Rodríguez.
A su vez también resaltó un aspecto muy importante para el cambio que se busca lograr en los ciudadanos, haciendo énfasis en la autoridad pedagógica que deben tener los Guardas Cívicos para la recuperación de los buenos hábitos en el espacio público.
Al respecto explicó que, “tenemos que aumentar el tema de los comparendos cívicos y en el tema de la movilidad, mejorar el trabajo con la cultura ciudadana”.
“Cali Cómo Vamos”, presenta resultados de la precepción ciudadana en temas como salud, educación, economía, sentido de pertenencia, empleo, servicios públicos, movilidad, seguridad, cultura, participación ciudadana y la cultura ambiental, que resaltó las labores y gestiones realizadas por el DAGMA en pro de la conservación y recuperación del ambiente de la ciudad, labor que trabaja de manera articulada con el Programa de Cultura Ciudadana y el Proyecto Guardas cívicos
Esto demuestra que Cali ciudad cívica por excelencia, siente el palpitar del nuevo latir en Cultura Ciudadana, gracias a las acciones y actividades desarrolladas por la Administración Municipal, en busca del mejoramiento de la calidad de vida de los Caleños.
Daniela Velásquez Fajardo/Cultura Ciudadana/Tel.8891155
Instituciones educativas de Cali se capacitarán sobre manejo de Tablas Documentales
Con el propósito de afianzar la aplicación de las Tablas de Retención Documental en las 92 instituciones educativas de Cali, el Consejo Municipal de Archivos, liderado por la secretaria General, Nigeria Rentería convocó a los directores a una semana de capacitación.
La jornada iniciará el 19 y se extenderá hasta el 22 de octubre con la presencia de dos expertos del Archivo General de la Nación. Las instituciones educativas deben organizar sus archivos para salvaguardar el patrimonio cultural de la Nación, como lo dice la Ley 594 de 2000.
El anuncio se realizó durante el desarrollo del primer encuentro de actualización documental organizado por el Centro Médico Imbanaco, donde la Alcaldía de Cali participó con dos conferencistas del Archivo General, Rodrigo Figueroa Miranda, quien intervino sobre las “Tablas de Retención Documental” y Jhon Jairo Marulanda, encargado de exponer el “Marco legal de los archivos en Colombia”.
Los documentos institucionalizan las decisiones administrativas y los archivos constituyen una herramienta indispensable para la gestión administrativa, económica, política y cultural del Estado y la administración de justicia; son testimonio de los hechos y de las obras; documentan las personas, los derechos y las instituciones.
Los archivos en un Estado de Derecho, cumplen una función probatoria, garantizadora y perpetuadora.
Claudia Salas / claudia.salas@cali.gov.co
Atención amable al ciudadano en jornadas de carnetización a antiguos afiliados a Calisalud
La Alcaldía de Santiago de Cali a través de la Secretaría de Salud y con el acompañamiento del Programa Cultura Ciudadana en la línea de atención amable al ciudadano, se encuentran desarrollando jornadas de carnetización en los centros de salud de Lourdes, Meléndez y Siloé, las cuales se estarán llevando a cabo por dos semanas, en horarios de 8:00 am a 4:00 pm.
La intención con estas jornadas es entregar el documento a las personas que antes se encontraban afiliadas a la desaparecida Calisalud y que en este momento fueron acogidas por otras IPS como Emsanar, Caprecom, Coopsalud.
Los papeles que se le exigen a las personas que quieran participar en el proceso son: fotocopia de la cédula, el antiguo carnet de Calisalud o una fotocopia de la carta del Sisbén
Nicolás Grueso, coordinador de la línea estratégica de Cultura de la Gestión Pública asegura que la intención es brindarle atención a las personas que se encuentran ubicadas en las zonas de ladera como La Sirena, Brisas de Mayo y Belén, dándole prioridad al adulto mayor, personas en situación de discapacidad y mujeres en estado de embarazo.
Verónica López de 77 años y habitante de Siloé desde hace 35 años dice que, “menos mal que nos están carnetizando. Me siento acogida por el municipio y por el Señor Alcalde, muchas gracias por lo que están haciendo por nosotros los de bajos recursos. Es bueno saber que lo tienen en cuenta a uno. Los Guardas Cívicos son muy queridos y preocupados por brindar una buena atención y por darnos prioridad a nosotros los de la tercera edad”.
Este tipo de acciones demuestran que la Administración municipal hace presencia y da prioridad a los sectores más deprimidos de la ciudad haciendo valer sus necesidades y derechos. Pero principalmente despertando amor y sentido de pertenencia por Cali. Porque Cali se mueve al Ritmo del Nuevo Latir en Cultura Ciudadana. Sandra Patricia Gutiérrez / Programa de Cultura Ciudadana/ Tel: 8891155
Alcaldía se une a cumpleaños de barrios
Este fin de semana varios barrios de la capital vallecaucana estarán de fiesta celebrando sus cumpleaños. Se trata de los barrios: Nuevo Horizonte, Alfonso Bonilla Aragón y El Rodeo.
El sábado 16 de octubre, a las 5:00 de la tarde se festejará en Nuevo Horizonte, en la Calle 72I # T28F98. Allí habitantes del sector presentarán una obra de teatro con el apoyo del IPC, Instituto Popular de Cultura, entre otras actividades.
El sábado 17 de octubre, a partir de las 10:00 de la mañana, el barrio Alfonso Bonilla Aragón festejará en la Calle 97 # 27d-27. También se contará con el apoyo del IPC.
Este mismo sábado, a partir de las 2:30 de la tarde, El Rodeo, en la Carrera 25ª con calle 36 centralizará la fiesta popular. Dentro de las actividades programadas la Alcaldía entregará un decreto de exaltación a los fundadores del barrio y se instalará una placa de demarcación del sector.
Mayores informes sobre las actividades:
Nuevo Horizonte: 3114794148
Alfonso Bonilla Aragón: 3155382075 – 3127011277
El Rodeo: 3113556612 – 3178600500
/ Katherine Becerra Cárdenas – katherine.becerra@cali.gov.co
La Cultura Ciudadana crece con la primera infancia
Teniendo en cuenta que los niños son el futuro del país y del mundo entero; en la ciudad de Cali se invierten esfuerzos para que este futuro prospere con más amor por el medio ambiente y lo que los rodea.
Al nororiente de la ciudad, un grupo de Guardas Cívicos, quienes trabajan en la línea estratégica Responsabilidad Social por Cali, promueven la cultura ciudadana en niños de la primera infancia, teniendo en cuenta que son multiplicadores de información en sus familias y el mundo que los rodea.
Argenix Jaramillo afirma que su hijo llega a la casa cantando el himno a Cali y el himno nacional. Pues es tan solo un niño de 5 años de edad y en la infancia a esta edad no es muy común que reconozcan los símbolos patrios.
“En el trabajo que realizamos con estos niños, tocamos temas de Caleñidad, separación de residuos sólidos para promover el reciclaje, hicimos un mural donde ellos cuelgan sus obras de arte, y la primera que hicieron fue el corazón con los colores de la bandera de Cali, la cual explicamos color por color mientras que la iban pintando” afirma Martha Mafla Guarda Cívica de la ciudad.
Los integrantes de la institución educativa se sienten muy contentos con esta labor, pues los hace caer en cuenta que hay temas pedagógicos que de pronto no se promueven con estos estudiantes por su edad.
“La fundación El Trébol trabaja con los Guardas Cívicos realizando labores pedagógicas donde se promueve el civismo, en esta ocasión tienen un mayor acercamiento con los niños de primera infancia, niños especiales de corta edad que en su mayoría, son de bajos recursos, con dificultad de acceso a una educación”, aseguró katherin Joanna Rodríguez, licenciada en educación preescolar y docente de la institución El trébol.
Estos promotores de cultura ciudadana seguirán acercándose a todas las instituciones educativas de la ciudad, invirtiendo en la juventud con técnicas basadas en rondas y juegos infantiles, para que el futuro caleño continúe moviéndose al ritmo del nuevo latir. Programa de cultura Ciudadana / 8891155 / John Carlos Romero.
La Cultura Ciudadana es para todos
Con una cátedra abierta al público en el Auditorio Principal del Centro Cultural de Cali, se incentivo en los ciudadanos asistentes, todo lo relacionado con las prácticas de cultura ciudadana, y los buenos hábitos en el espacio público. Esta charla trato temas de importancia como la cultura ambiental, el espacio público, la movilidad, el peatón, entre otros.
Esta iniciativa de involucrar a los caleños en este nuevo latir en cultura ciudadana, surgió en el Grupo de Formación del Proyecto Guardas Cívicos, quienes comprometidos con su labor pedagógica de educadores de ciudad, y a petición de los ciudadanos, generaron la posibilidad de estas charlas, con las que se modificaran los comportamientos de los habitantes de Santiago de Cali.
Estas charlas o conversatorios que promueven la inclusión, mediante la cultura ciudadana, se realizarán periódicamente no solo en el centro cultural de Cali, sino que llegarán a los barrios y comunas en donde actualmente se realizan acciones y actividades cívicas en pro de la cultura ciudadana. Daniela Velásquez Fajardo/Cultura Ciudadana/Tel.8891155
Actividades de Cultura Ciudadana este fin de semana en Cali
El Programa de Cultura Ciudadana de Cali no descansa, y por ello los Guardas Cívicos, preparan toda una estrategia pedagógica de intervención, para incentivar los buenos hábitos y comportamientos en los caleños durante este fin de semana, en el que harán presencia en actividades que se realizarán como:
Jornada de Recuperación en el barrio Prados de Oriente, con la Secretaría de Salud Municipal, en el parque del sector ubicado en la Calle 29 con Cra 28ª
Campeonatos Juegos Mundiales CMAS, en la Liga Vallecaucana de Actividades Subacuáticas “LIVAS”, en la Calle 5b #34-51, el sábado 16 de octubre desde las 8:00 am hasta las 8:00 pm y domingo 17 de octubre desde las 9:00 am hasta las 5:00 pm
Tornero Ultimate, realizado por la AJUC (Asociación de Jugadores de Ultimate de Colombia), que se desarrollará los días 16 y 17 de Octubre, desde las 7:00 am hasta las 6:00 pm en las instalaciones del Comfenalco Valle del Lili
XIII Festival Internacional De Títeres, que se desarrollara el domingo 17 de octubre de 2010, en el Centro Comercial Palmetto Plaza, a partir de las 4:00 pm.
Red de Salud Carnetizacion, jornada que se ha realizado durante toda la semana, pero se dará continuidad durante los días sábado y domingo, en el Hospital Joaquín Paz Borrero y en el Centro de Salud San Luis, desde las 8:00 am hasta las 4:00 pm
De esta manera el Programa de Cultura Ciudadana y el Proyecto Guardas Cívicos desarrollarán estas actividades de inclusión, con las que exaltará el civismo y la intención que tiene la Administración Municipal por mejorar la calidad de vida de los caleños, para que Cali se diga moviendo al ritmo del nuevo latir, Daniela Velásquez Fajardo/Cultura Ciudadana/Tel.8891155