AVANCE INFORMATIVO
Proyecto de Nuevo Código de Tránsito fue entregado en Cali
El Cuerpo de Agentes de Tránsito de Cali recibió de manos del director territorial del Fondo de Prevención Vial – FPV, James Gómez, el nuevo Código Nacional de Tránsito, el cual significa el principio de un cambio en la cultura del conductor y de las autoridades para que el tránsito vehicular se convierta en una actividad segura para conductores, pasajeros y peatones.
Alexander López, Coordinador del Grupo de Control y Seguridad Vial de la Secretaría de Tránsito de Cali, precisó que ésta se constituye en una herramienta básica para el trabajo de los Guardas de la ciudad, en los procedimientos que diariamente atienden.
Por su parte el titular del Suroccidente del FPV, James Gómez señaló que la idea es que el personal de tránsito de todo el país, estudie y entienda el nuevo código y lo objete si es necesario para así retroalimentar a los que lo reformaron y elaborar un código con unas normas claras y bien sustentadas.
Entre los cambios más destacados figuran:
a. La congelación del parque automotor por cuatro años como respuesta a la sobreoferta en el transporte público, tanto urbano como intermunicipal.
b. El Registro Único Nacional permitirá tener información completa de todos los vehículos y no se podrán seguir cometiendo irregularidades en los municipios porque ya que se ejercerá un mayor control sobre las multas, infracciones y matriculas.
c. En materia de seguridad, contempla un mayor control sobre la velocidad, se redujo a 60 km/h en ciudades y 80 km/h en autopistas. Adicionalmente, se exigirán las revisiones técnico mecánicas anuales, de luces, visibilidad, alcoholemia, exceso de carga y de pasajeros. En cuanto al medio ambiente habrá más control en la emisión de gases, ruidos y combustibles.
d. Autorización a la Federación Colombiana de Municipios para el cobro de las multas que correspondan a las municipalidades y el mantenimiento de un sistema integrado de información sobre las multas y sanciones por infracciones de tránsito.
e. El desmonte de los vehículos de tracción animal en un plazo de cuatro años, periodo en el cual recibirán capacitación laboral.
f. La expedición de la licencia de conducción, por primera vez, para manejar vehículos de servicio público se podrá obtener a los 21 y para particulares a 16 años.
En cuanto a las multas el nuevo código que contiene 170 artículos, establece cuatro tipos: 5, 10, 20 y 40 salarios mínimos diarios.
/Margarita Cardona /mcardona@cali.gov.co.
“Gracias Alcalde por mantener vivo el clásico vallecaucano”: ex futbolistas de Cali
Un grupo de ex futbolistas de la región, en muestra de agradecimiento al Alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina por la gestión que adelanta con miras a recuperar de la crisis el equipo América, le dio las gracias y le ofrecieron todo su respaldo en un acto manifestativo realizado en la plazoleta del CAM.
“Estamos aquí presentes diciéndole al Alcalde, que respaldamos su proyecto de la Nueva América, porque esto es bueno para el deporte, pero más para la ciudad, porque el América es una institución muy grande que no se puede acabar. Imagínese a la capital deportiva de América sin el clásico Cali-América” manifestó el ex futbolista Félix Cetre.
De igual manera, los ex futbolistas manifestaron que este proyecto de recuperar el equipo rojo del Valle sirve para que los jóvenes talentos de la región tengan otra posibilidad de mostrar su talento en un deporte más importante del mundo como lo es el fútbol.
Los ex futbolistas que dijeron presentes en el acto que se llevó a cabo en la plazoleta del centro administrativo municipal CAM, están agremiados en la fundación Un Sueño con las Estrellas.
Félix Cetre, nació en Tumaco el 20 de Noviembre de 1973 y actualmente es el secretario general de la fundación Un sueño con las Estrellas y como futbolista vistió la camiseta de 10 equipos del rentado profesional colombiano, donde se destacan el Deportivo Cali, el Santa Fe, el Junior de Barranquilla y el Real Cartagena, donde jugó profesionalmente por última vez.
Jorge Gutiérrez Leyva – jorge.gutierrez@cali.gov.co
Rueda de prensa con el Alcalde y visita Altos de Santa Elena, este lunes
Este lunes 12 de julio, a las 9:30 de la mañana en el Salón Oval del Centro Cultural de Cali, el alcalde Jorge Iván Ospina Gómez dará una rueda de prensa para anunciar importantes logros que consiguió para el sector de la educación y los docentes de Santiago de Cali, en reunión sostenida con el Ministerio.
Una vez concluida la rueda de prensa, el Secretario de Vivienda Marco Aníbal Zambrano, se desplazará con los periodistas de la ciudad al complejo habitacional Altos de Santa Elena, donde se podrán apreciar los avances de las obras, la calidad de la construcción, los planes que se tienen a futuro con este programa de interés social y la manera de acceder a una vivienda digna.
Para los periodistas se dispondrá de una buseta que saldrá del Centro Cultural una vez concluya la rueda de prensa con el Alcalde.
/Informes: Javier Barrera 6674892 – 311 3323828
Pacto de sana convivencia en el fútbol, será firmado este lunes
Las barras populares de los equipos de fútbol América y Deportivo Cali firmarán este lunes 12 de julio a las 7:00 de la noche en el Teatrino del barrio Vallegrande, un pacto de sana convivencia en el fútbol, según lo dio a conocer la Secretaria de Gobierno Municipal, Eliana Salamanca Muñoz.
“Hemos hecho unos entendimientos preliminares con algunos frentes y bloques que integran las dos barras con el propósito de que no hayan migraciones hacia los territorios de uno y otro grupo para agredirse”, señaló la funcionaria.
Por su parte Fortunato García, subsecretario de Policía y Justicia, indicó que este pacto de sana convivencia fue totalmente aceptado por los líderes de ambos equipos y constituido como prueba piloto. El acto protocolario de la firma se llevará cabo a las 7:00 de la noche en el Teatrino del barrio Vallegrande.
Margarita Cardona /margarita.cardona@cali.gov.co.
Municipio recibió últimos dos Centros de Atención Ambulatoria
Con la entrega al Municipio de los Centros de Atención Ambulatoria (CAA), de La Flora y Villa del Sur, se completan los seis que se debían recibir para que en ellos funcionen los Cariños, Centros de Atención Integral al Niño.
Según informó Freyber Bernal, subdirector de Bienes Inmuebles, en este proceso el Municipio ya había recibido los Centros de Alfonso López, Villacolombia, Salomia y La Selva.
Es importante resaltar que en estos lugares se proyecta la construcción de los Cariños, gestión que se realiza por intermedio del Despacho de la primera dama, Marcela Patiño, y la Emru, en cabeza de Yecid Cruz.
Los Cariños serán espacios adecuados para la educación de la primera infancia, de niños entre 0 y 4 años, principalmente de los estratos 3 y 4.
/ Katherine Becerra Cárdenas – katherine.becerra@cali.gov.co
Concesionarios de Megaobras deberán tener Departamento de Gestión Ambiental
En el proceso que adelanta el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, con los tres concesionarios que desarrollarán las primeras 13 Megaobras, la Autoridad Ambiental inicia el proceso recordando que por ley las grandes empresas del sector industrial, en este caso la construcción, deben implementar en su estructura organizacional un Departamento de Gestión Ambiental el cual sirva de interlocutor con el ente ambiental municipal.
La conformación de este Departamento está regulada por la ley ambiental en el Decreto 1299 de Abril 22 del 2008, y sus funciones serán:
· Velar por el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente.
· Incorporar la dimensión ambiental en la toma de decisiones de las empresas.
· Establecer e implementar acciones de prevención, mitigación, corrección y compensación de los impactos ambientales que generen.
Adicionalmente en el Artículo 7° precisa: “El representante legal de la empresa a nivel industrial, deberá informar a las autoridades ambientales competentes sobre la conformación del Departamento de Gestión Ambiental, las funciones y responsabilidades asignadas.”
Cumplido este requisito el Dagma tendrá un interlocutor definido con competencias para adelantar los trámites referentes al manejo del impacto ambiental que causen, la expedición y tramite de documentos y la evaluación de los planes de Manejo Ambiental que cada concesionario debe elaborar.
En particular, dependiendo de la influencia de la obra, se deben tramitar los permisos correspondientes como lo son: permiso de ocupación de Cauce, permiso de Intervención Arbórea, permiso de extensión de horarios y Concepto técnico de Vertimientos.
“Los empresarios se han mostrado muy receptivos a las orientaciones que damos desde el Dagma, esperamos que los documentos y trámites se desarrollen con tiempo para cumplir con los estudios y conceptos que debemos emitir en la etapa de preconstrucción que son los primeros 4 meses” afirmó el Director del Dagma, Carlos Alberto Rojas.
Igualmente el Dagma recuerda que el Apéndice E del contrato de concesión hace las veces de términos de referencia en el manejo ambiental adecuado, con este documento se pueden orientar pues unifica criterios entre las partes.
/Catalina Morales Henao / catalina.morales@cali.gov.co
Avanza compra de predios para la sede de la Fiscalía
El proyecto Ciudad Paraíso, que contiene entre sus líneas la sede de la Fiscalía General de la Nación, sigue su marcha en pro de la recuperación y reactivación económica de este sitio céntrico de Santiago de Cali.
La Empresa Municipal de Renovación Urbana –EMRU- encargada de liderar este proyecto, ya comenzó con la compra de algunos predios que servirán para la edificación de la sede de la fiscalía, lo que marcaría el inicio de obra de la “Ciudad Paraíso”.
Según Yecid Cruz Ramírez, Gerente de la EMRU, el proyecto que se divide en dos etapas, en su fase inicial se encuentra la sede de la Fiscalía, donde se va a hacer la adquisición de dos manzanas para la construcción de éste. En la actualidad la negociación de los predios ya se está dando y serán adquiridos seis predios.
Con la compra de estos terrenos la Empresa Municipal de Renovación Urbana comenzaría labores de demolición con el fin de empezar a dar forma a la renovación urbana del sector.
En relación a los dineros para la compra de los predios que se adquirirán, Cruz Ramírez manifestó: “Ya hemos comenzado con la compra de estos predios y hemos contemplado un presupuesto de 18 mil millones de pesos, de los cuales hay en caja 12 mil millones para hacer la compra”.
Ciudad Paraíso es un proyecto que busca la renovación urbana del sector de El Calvario, San Pascual y Sucre; lo que traerá gran beneficio a la ciudad y para la justicia que hoy se encuentra muy atomizada y no tienen una sede dónde ofrecer el servicio que requiere la ciudad.
John Dairo Gómez Cárdenas //john.gomez@cali.gov.co.
Las unidades residenciales se unen a la promoción de cultura ciudadana
Con una capacitación sobre el manejo adecuado de residuos sólidos los Guardas Cívicos se empezaron a tomar las unidades residenciales del sector de Chipichape y sus alrededores, con el fin de promover las buenas prácticas de Cultura Ciudadana entre sus habitantes y personal administrativo de los mismos.
De esta forma, “el Programa de Cultura Ciudadana busca llegar a los diferentes sectores y espacios de la ciudad, con el fin de entrar a trasformar esas prácticas negativas que de una u otra forman atentan contra la integridad del ciudadano, en costumbres positivas que mejoren el desarrollo efectivo de la ciudad” señaló el director de Guardas Cívicos y asesor de Cultura Ciudadana Municipal, Carlos Alberto Rojas.
La actividad inició en la Unidad residencial “El Carbonero”, donde asistieron habitantes y personal de aseo de la misma, para capacitarse en manejo adecuado de los residuos sólidos y aprovechamiento del material reciclable.
“El objetivo principal de la misma es implementar una cultura del manejo adecuado de residuos sólidos, iniciando desde la separación en la fuente en cada apartamento y el apropiado manejo de la unidad de almacenamiento de los mismos.
Además, se pretende socializar el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos de la Administración Municipal, que también se promueve desde el trabajo interinstitucional a través del Programa de Cultura Ciudadana y por ende se encuentra en manos de los Guardas Cívicos, que son los que tienen contacto directo con la comunidad” aseguró William Bernal, funcionario de la Subdirección del Plan de Ordenamiento Territorial y Servicios Públicos de Planeación Municipal.
Este espacio también permitió la interacción de los Guardas Cívicos con residentes y empleados de la unidad, que tuvo como resultado el inicio de diferentes actividades que quieren los residentes que los educadores de ciudad realicen en su unidad.
Martha Cecilia Botero, Administradora de Unidad Residencial “El Carbonero” manifiesta que “para los residentes es de gran importancia que los Guardas Cívicos promuevan las buenas prácticas de cultura ciudadana a través de capacitaciones con expertos en los diferentes temas de ciudad, que mejoren la convivencia al interior y exterior de sus viviendas” igualmente se proyecta el desarrollo de actividades lúdicas con infantes y jóvenes de unidad, que incidan en las costumbres de la comunidad en general del Carbonero que también se mueve al ritmo del nuevo latir en cultura ciudadana.
/Viviana Gutiérrez Morales/ Cultura Ciudadana/ 8891155.
Este sábado y domingo disfruta de los Ábside & Cantabile
En el marco de Ábside & Cantabile - Música en el espacio religioso, la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali invita a la comunidad a que este sábado 10 de julio a las 7 de la noche disfrute de la Camerata ‘Alférez Real’ en la Parroquia Cristo Resucitado, ubicada en la Avenida 4 norte 47a - 49 Barrio La Flora.
Programa Camerata ‘Alférez Real’
• A. Vivaldi (1678 - 1741)
Sinfonía Sol Mayor para cuerdas
- Allegro
- Andante
- Allegro (Tempo de Minueto)
• Glazunóv (Rusia, 1965 – 1936)
Romanza (del ballet “Raymonda”) (Moderato molto)
• V. Kalinnikov (Rusia, 1866-1901)
Miniatura (Andantino)
• A. Kachaturian (Rusia, 1903-1978)
Vals a moll (del drama M.Lermontov “Mascarad”)
• Fulgencio García (Colombia, primer decenio del siglo XX)
Rumores (Pasillo)
• Pedro Morales Pino (Colombia 1863 – 1926)
Intermezzo
• Francisco Cristancho (Colombia 1905 – 1977)
Bochica (Bambuco)
• Alex Tobar (Colombia, 1907-1975)
Serenata en Chocontá
Este acto se llevará a cabo en la Parroquia Cristo Resucitado, ubicada en la Avenida 4 norte 47 a 49 Barrio La Flora, 664 06 17.
Reseña:
La Camerata ‘Alférez Real’ inició su actividad en 1996 como Taller de Arcos por iniciativa de quien sigue siendo su conductora, profesora Tatiana Tchijova. El concierto de lanzamiento se cumplió en el 2001 en la Sala Beethoven del Conservatorio Antonio María Valencia de Santiago de Cali. En la constitución del conjunto sus mentores tuvieron especial cuidado en convocar a profesionales altamente calificados. La primera gira internacional de la Camerata tuvo como destino ciudades de Rusia, dada la ascendencia de la directora. El repertorio de la Camerata se extiende del Barroco a la música contemporánea.
Y el domingo 11 de julio a las 6 de la tarde en la Iglesia San Antonio también se llevará un Ábside & Cantabile con el Grupo Musical Santiago de Cali.
Programa Grupo Musical Santiago de Cali
Danza Húngara Nº 5………J. Brahms
*Minuet………………………..…L. V. Beethoven
*La gata golosa…………………Popular
*La Cumparsita…………………Popular
*Adiós muchachos…………..Popular
*Caballo viejo…………………Popular
*La chica de Ipanema….……Popular
*Mi colino……………………..Popular
*Temas solicitados por el público.
Reseña
El grupo consta de dos violinistas, una viola, un violonchelo y una cantante de ópera. Músicos que cuentan con una amplia experiencia en el campo educativo y a nivel de música de cámara. Han realizado giras a nivel nacional, departamental y local incentivando en el público el amor por la música instrumental y en especial por la música colombiana interpretada con instrumentos de cuerda.
Es así como la Secretaría de Cultura y Turismo Municipal trabaja en procesos de comunidad que visibilicen las distintas manifestaciones artísticas que demuestran que la diferencia es nuestra mayor riqueza.
/Secretaría de Cultura
Cali, epicentro de eventos internacionales
De muy importante para Cali calificó el Asesor Alfredo Valenzuela la presencia de los asistentes al Encuentro de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social de la Organización de Estados Americanos, OEA.
”Este es un hecho muy importante ya que convierte a la ciudad en epicentro de eventos internacionales y esta visita de los ministros de los países integrantes de la OEA, significa mucho para la ciudad, para la gestión que estamos realizando en este momento porque que, dicho por ellos mismos, que ven una ciudad vigorosa económicamente y una ciudadanía comprometida con el progreso. Esto nos alegra mucho como administración”.
También resaltó el Asesor que se han tratado temas muy importantes que “estamos seguros serán de gran incidencia en el desarrollo de las regiones y subregiones latinoamericanas y del caribe”.
Respecto a la absolución por parte de la Sala Disciplinaria de la Procuraduría, sobre su presunta participación en política, Valenzuela manifestó que recibe el fallo con mucha alegría porque se comprobó que no se configuró la participación en política.
/Manuel Tiberio Bermúdez / manuel.bermudez@cali.gov.co
Continúa el arte gráfico en Cali
La Secretaría de Cultura y Turismo de Cali invita a la comunidad caleña a seguir disfrutando de las variadas exposiciones, talleres y dibujatorios que hasta el próximo 30 de julio ofrecerá el XVI Salón Internacional de Historietas y Caricaturas de Cali Calicomix 2010, un evento que se ha encargado de reunir a los mejores artistas de la caricatura, ilustración, historieta, humor gráfico, arte fantástico y animación, en diferentes escenarios.
Diferentes y expresivas obras de los más de 150 artistas nacionales e internacionales que participan en esta versión, están siendo admiradas en salas de exposición, talleres, dibujatorios y ciclos de dibujo animado, por cientos de visitantes que diariamente acuden a deleitarse con estas muestras. Maestros colombianos como Luis Eduardo León, José Arles Herrera Calarcá, Jorge Restrepo, Dr. Perucho Mejía y Fernando Hincapié; e internacionales como Keki un Puntito de Argentina, Diego el inmortal de Perú, Francisco Pincay de Ecuador, e Iván Santiago de Venezuela; seducen a caleños, caleñas y turistas con inigualables trazos.
Es por ello que la Alcaldía de Santiago de Cali extiende nuevamente la invitación para que este fin de semana no se pierdan la siguiente programación:
9 de julio: Taller de narración gráfica para docentes con Cesar Carrizo (Argentina) (cupo limitado), Centro Cultural Comfandi, 9:00 a.m.
-Conferencia con Félix Suarez – Lingüista de la Universidad del Pacífico, Relatos del Valle del Cauca: Discursos afrovallecaucanos desde Buenaventura, Centro Cultural Comfandi, 2:00 p.m.
-Conferencia de Perucho Mejía y John Lent en el Centro Colombo Americano, 4:00 p.m.
-Exposición Ficcionarios (ilustraciones de Pablo Gómez, Felipe Bedoya y José Campoh), Alianza Colombo Francesa, 7:00 p.m.
10 de julio: Conferencia para estudiantes (Ingles), con el Dr. John Lent (EE.UU), Centro Cultural Colombo Americano, 10:00 a.m.
/Secretaría de Cultura
180 familias de zona rural en riesgo por consumo de agua contaminada
Atendiendo las sucesivas e insistentes quejas y reclamos de la comunidad de Los Arrayanes sector del Corregimiento de La Buitrera por la grave contaminación del agua que consumen, el Asesor del Alcalde para la Defensa del Tesoro Público y otros Derechos, Jaime Sierra Delgadillo, inició un proceso para viabilizar la solución a tan grave problemática.
"Lo primero que hicimos fue solicitar a la Secretaría de Salud una prueba fisicoquímica y bacteriológica del agua tanto en el tanque de almacenamiento como en la quebrada El Gallinazal para establecer científicamente el estado real del agua. El resultado fue alarmante, pues el alto contenido de materia fecal y otras sustancias dañinas en ambos sitios se hizo evidente, razón por la cual, salud pública calificó esta agua con "nivel de riesgo alto".
Manifestó Jaime Sierra Delgadillo:
"Dada la grave situación por cuanto se trata de 180 familias que en promedio constituyen 800 personas en este sector rural, convoqué a una reunión intersectorial del gobierno municipal -Secretarías de Vivienda- Salud- Planeación- Dagma- y se invitó a Emcali, Defensoría del Pueblo y Personería Municipal, la cual se hizo en el mismo territorio, con el propósito de conocer de primera mano, la dimensión del problema y viabilizar soluciones ágiles y eficaces a esta comunidad. Allí se pudo observar entre otros los graves daños gástricos, en la piel y en la salud en general de estas personas" resaltó el Asesor Jaime Sierra.
Puntualizando: "Estamos estudiando el camino de la declaratoria de la emergencia sanitaria para ser ágiles en la solución, pues corremos el riesgo de una calamidad colectiva, de una epidemia o que alguna persona tenga consecuencias fatales, y es urgente superar los escollos legales y económicos, que nos permitan una solución técnica que resuelva tan grave lío de salubridad, lo que permitirá, por lo demás, mejor calidad de vida para estos habitantes. Esta situación no da espera."
Se informa a la comunidad que esta Defensoría atiende sus reclamos y quejas en salud y servicios públicos en la Avenida 5AN No. 20-08 Piso 9 Tel 6603601 6608090 -3007765516
/María Nathalia García – Oficina Defensor del Paciente
Dagma y comerciantes, unidos para recuperar el centro
Con el propósito de recuperar ambientalmente el centro de la ciudad representantes de Grecocentro y del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, se reunieron para conciliar las normas que en adelante regirán en el manejo de los residuos sólidos para este sector.
Se socializó el decálogo para el manejo adecuado de los residuos sólidos, documento elaborado por el Dagma para que cada local y centro comercial contribuya a mejorar el entorno:
1.Almacene sus residuos sólidos en recipientes apropiados y con tapa
2.Separe residuos sólidos entre reciclables y no reciclables u orgánicos
3.No entregar residuos no aprovechable y orgánicos a personas de la calle
4.Entregar a recicladores solo materiales secos y no contaminados
5.Sacar los residuos a la hora exacta del paso del carro recolector
6.Si se van a depositar residuos en el andén solo se pueden presentar en recipientes que faciliten su aislamiento y eviten su diseminación y la contaminación de espacios públicos
7.Los centros comerciales deben estar dotados de shut con las especificaciones técnicas legales
8.Solicitar a la empresa de aseo de la zona un aforo de los residuos generados para establecer la cuantía que debe cancelar y pertenecer a la ruta de recolección comercial
9.No disponer o diseminar los residuos en el espacio publico
10.Velar por la limpieza de los espacios públicos de la ciudad
Sobre el tema el Director del Dagma, Carlos Alberto Rojas concluyó: “los comerciantes han manifestado su interés en adoptar la normatividad en beneficio de sus propios establecimientos y clientes, estamos empeñados en recuperar la imagen del centro de Cali como el principal espacio comercial de la ciudad”.
/Viviana Giraldo Ossa – viviana.giraldo@cali.gov.co