Apertura de licitación para desmonte de vallas ilegales

En la primera semana de junio, será adjudicada la licitación para el desmonte de cerca de 60 vallas irreglamentarias en Cali, labor a cargo de la Secretaría de Gobierno Municipal, con base en la información suministrada por la Subdirección de Ordenamiento Urbanístico de la ciudad.
Actualmente, en el portal www.contratos.gov.co se publicó el aviso de convocatoria para que las personas naturales y/o jurídicas que deseen participar en la licitación puedan verificar requisitos, expresar su interés y las observaciones que consideren y acceder a la información para tener la posibilidad de contratar.
Juan Fernando Vallejo López, subdirector de Ordenamiento Urbanístico del Municipio, indicó "los valleros han ido desmontando voluntariamente las estructuras irreglamentarias, despues de un consenso que se hizo con la Administración. Sin embargo, aún persisten 60 y los plazos se cumplieron, razón por la cual, apenas se adjudique el contrato, se procederá al desmonte y la continuación administrativo del proceso".
La licitación se abre por 400 millones de pesos, teniendo en cuenta la complejidad del desmonte de las vallas convencionales y de las electrónicas. "El trabajo a realizar incluye desmontaje de redes y acometidas eléctricas, retiro de culatas, cerchas, tubos de metal, y estructura en general", indicó el funcionario.
El contrato también contempla el desmonte del componente publicitario, además del cargue y transporte hasta el sitio de bodegaje que involucra todo tipo de vallas.
Subrayó que con este desmonte, se le dará otra cara a la ciudad, buscando enlucirla para los Juegos Mundiales y descontaminarla visualmente. "Se contrarrestará la contaminación por la instalación de vallas en lugares no permitidos, o en tamaños que sobrepasan las áreas normativas, o inlcuso ubicadas muy cerca de las reglamentarias", insistió Vallejo López.
El proceso que se utilizará en esta licitación es de selección abreviada de menor cuantía y requiere lo establecido en la Ley para participar.
De esta manera, la ciudad sigue preparándose y realizando las tareas que permitan mostrar en los diferentes eventos mundiales que se realizarán a partir de este mes y hasta septiembre, como una ciudad moderna, organizada, limpia, cívica y planificada.
/ Anna María Castro Casas