Ambulancias de Cali en alerta por la alta accidentalidad

El accidente de tránsito de dos vehículos de transporte público reportado en la calle 70 con 2ª, a las 6:11ª.m. fue notificado a los servicios de ambulancias que despachó una ambulancia de PSV para evaluar el área donde se reportan 4 lesionados.
De manera inmediata se despacha móvil de Burgos y de la red centro, debido a que los bomberos solicitan más apoyo porque el número de lesionados aumenta a 11. Los lesionados son trasladados con traumas de tejidos blandos sin ninguna gravedad a la clínica los Remedios y Burgos, el tiempo de respuesta fue el adecuado para este tipo de accidentes.
Por otra parte, se presenta otro accidente en la avenida 4 norte con 44, a las 7:39am, se envía la móvil de SEU, pero reporta un accidente de tránsito con una moto a las 7:53 a.m. cuando estaba en camino para prestar los servicios del incidente reportado. Pese al inconveniente de la móvil, se envía la ambulancia 155 de la Secretaria de Salud, llegando a las 8:10 a.m. al sitio del evento donde le informan que la paciente se trasladado por sus medios.
También se quiere manifestar a la comunidad que el número único de atención es el Centro Automático de Despacho, CAD, o línea 123, si no se comunican, es imposible para las autoridades competentes prestar los servicios de urgencias. En la actualidad, en la ciudad funcionan 127 ambulancias habilitadas en 37 empresas. Desde el 1 de julio hasta la fecha, el reporte de casos SOAT son de 1.272 casos de choques de vehículos.
Para el secretario de Salud, Alejandro Varela Villegas, la misión de la Secretaría ha sido contribuir al mejoramiento de la salud a través de un óptimo servicio de transporte, con base en la ética profesional, la calidez humana y en los principios de calidad; apoyados en la tecnología biomédica y dotación de los móviles minimizando riesgos para los pacientes.
El promedio de accidentes en Cali que requirieren atención pre-hospitalaria es de 23 diarios, el tiempo promedio en llegar al lugar del accidente es de 13 minutos, con base en el 44% del registro de atención, además el tiempo promedio en llegar a la I.P.S receptora, desde el sitio del accidente es de 21 minutos con base en los registros.
Además la Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali en un esfuerzo conjunto y articulado con la Secretaría de Tránsito Municipal, el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias del Valle - CRUE y el Centro de Diagnóstico Automotor del Valle del Cauca, han venido realizando operativos en diversos sitios de la ciudad, con el ánimo de supervisar la prestación del servicio de ambulancias a los ciudadanos.
“La Administración Municipal está comprometida en proteger la integridad de los actores viales, buscando construir hábitos positivos para los caleños y creando conciencia que todos somos responsables en las calles, sin olvidar las normas y sugerencias que un actor vial de cualquier clase debe acatar, con el objetivo de garantizar la movilidad en la ciudad, el respeto y la sana convivencia generando una conciencia sobre la importancia de las leyes de tránsito, pues ésta es la base de la seguridad en las vías”, agregó el Secretario de Salud Pública Municipal.
John Sánchez Téllez / jhon.sanchez@cali.gov.co