Alcaldía de Santiago de Cali

icono

Buscador de preguntas y respuestas


Información de la pregunta

Búsqueda avanzada
Se encontraron 532 resultados.

Lista de preguntas

¿Cuándo llegan las vacunas?

De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social, se estima que el 20 de febrero iniciará la inmunización contra la covid-19 en Colombia, no se cuenta con una fecha exacta para Cali, sin embargo, la capital vallecaucana está lista y preparada para la inoculación de la vacuna.

¿Cuál es el plan de vacunación para Cali?

El plan de vacunación para Cali consiste en reducir la propagación, mortalidad y carga de la Covid – 19, el Distrito contará con alrededor de 60 IPS vacunadoras alrededor de la ciudad.

¿A quiénes les van a aplicar la vacuna?

La vacuna contra la covid-19 será aplicada a todos los caleños y caleñas exceptuando: ○ Niñas, niños y adolescentes menores de 16 años ○ Mujeres embarazadas ○ Personas que recientemente hayan presentado COVID-19 y aun no se recuperen. ○ Personas con inmunosupresión severa por cualquier causa (incluye personas con VIH no controlado), no se deben vacunar.

¿Cuándo será mi turno de vacunación?

El Ministerio de Salud y Protección Social ha contemplado 2 fases de vacunación con 5 etapas que determinan el turno de vacunación: Fase 1 - Etapa 1: personal de salud de primera línea y adultos mayores de 80 años. - Etapa 2: Población entre los 60 y 79 años y personal de salud de segunda y tercera línea. - Etapa 3: Población entre los 16 y 59 años con antecedentes de salud, docentes y cuidadores institucionales. Fase 2 - Etapa 4: cuidadores institucionales y población en riesgo ocupacional. - Etapa 5: población de 16 en adelante que no cumpla con las fases anteriormente mencionadas.

¿Qué pasa si no me vacuno?

Si el paciente toma la decisión de no vacunarse, se tendrá que dejar registro por la cual no la acepta. Sin embargo, se le indicará a la persona que no pierde su derecho de vacunarse hasta cuando manifieste libre y autónomamente su voluntad.

Si ya tuve COVID, ¿me tengo que vacunar?

En este momento no hay suficiente información disponible como para afirmar si una persona que estuvo infectada no volverá a infectarse o por cuánto tiempo estará protegida contra el COVID-19, no obstante, considera que este grupo de personas no debe ser prioritario.

¿Qué efectos adversos pueden tener?

Podrán existir efectos secundarios comunes como todas las vacunas: dolor, enrojecimiento, hinchazón en el lugar de aplicación de la vacuna. Además, se puede presentar fatiga, dolor de cabeza, pero en general son reacciones leves que se presentan como con otras vacunas.

¿Cómo garantiza el gobierno nacional que la vacuna es segura?

El Ministerio de Salud y Protección Social, expone dentro de sus lineamientos técnicos y operativos que, para cumplir con los lineamientos de vacunación segura de esta vacuna, como con cualquiera de las otras incluidas en el esquema nacional, se deberá garantizar la notificación y seguimiento a las reacciones adversas que se presenten en la población después de la administración, tomando como referencia el protocolo de vigilancia en Salud Pública de los ESAVI GRAVE - Código 298 del INS.

¿Si me vacuno ya no debo usar tapabocas? ¿por qué?

No. El tapabocas y la distancia social seguirán estando recomendadas luego de que la gente se haya inmunizado. Algunas de las vacunas actuales contra coronavirus requieren dos dosis, se espera que quienes se la pongan adquieran cierto nivel de protección un par de semanas después de la primera inyección. Pero es posible que la protección total llegue hasta dos semanas después de la segunda.

¿Será obligatoria?

No es obligatorio vacunarse, existe un principio llamado ‘dignidad humana’ con el que las personas se pueden negar a realizar un procedimiento médico. En este sentido, no será obligatoria la aplicación de la vacuna en el país y cada persona tendrá la potestad de decidir si aplicársela o no.


Se encontraron 24 resultados.

Listado de categorías

Centros de Administración Local Integrada (CALI)

Los Centros de Administración Local Integrada, estan concebidos como un sistema de desconcentración administrativa, de distribución de funciones y del ejercicio de delegaciones, que busca acercar la Administración Municipal a la comunidad local


Secretaria de Desarrollo Economico

Es el organismo encargado de liderar la Política de Desarrollo Económico del Municipio Santiago de Cali, articulando actores del sector público y privado en un contexto de ciudad región, para el fomento de la competitividad y la productividad.


Secretaria de Deporte y la Recreacion

La Secretaría del Deporte y la Recreación, fomentará el espíritu deportivo y recreativo, mediante una oferta amplia de programas y escenarios, que posibiliten el desarrollo integral de los diferentes grupos poblacionales que habitan en el área urban


Secretaria de Gobierno

Articular los organismos y dependencias de la Administración Central y las entidades descentralizadas del Municipio de Santiago de Cali para facilitar el buen desempeño de la administración y la consecución de las metas del respectivo plan de desarro


Unidad Administrativa Especial de Servicios Publicos Municipales (UAESPM)

En la UAESPM diseñamos las estrategias que le garantizan a los caleños la prestación efectiva de los servicios públicos. De acuerdo con el Decreto Extraordinario No. 411.0.20.0516 de 2016, son funciones de la Unidad las siguientes:


Departamento Administrativo de Control Disciplinario Interno (DACDI)

Es un organismo del más alto nivel jerárquico, encargado de conocer y fallar en primera instancia los procesos disciplinarios de los servidores y ex servidores públicos de la Administración Central Municipal de Santiago de Cali, desarrollando además


Departamento Administrativo de Planeacion Municipal

Es un organismo principal del sector central, con autonomía administrativa para el desarrollo de las funciones y competencias a su cargo. Encargado de liderar la planificación para el desarrollo integral y sostenible del Municipio de Santiago de Cali


Secretaria de Gestion del Riesgo de Emergencia y Desastres

Es el organismo encargado de garantizar la implementación, ejecución y continuidad de los procesos de gestión del riesgo en el Municipio de Santiago de Cali, de conformidad con la política nacional de gestión del riesgo, articulada con la planificac


Secretaria de Cultura

El propósito de la Secretaría de Cultura es liderar la planeación y gestión de políticas y programas que fomenten la cultura y el ejercicio de los derechos culturales, promoviendo la vinculación del sector al desarrollo social y económico del Municip


Secretaria de Turismo

La Secretaría de Turismo es el organismo encargado de liderar la planeación y gestión de políticas, planes, programas, proyectos y estrategias del Desarrollo Productivo y Comercial del Turismo, impulsando el desarrollo articulado e innovador de difer