Lista de preguntas
¿Una persona solicita apoyo financiero para un evento empresarial?
La Secretaría de Desarrollo Económico trabaja por las empresas caleñasen los diferentes momentos de su ciclo de vida. Esto se materializa a través de cuatro focos estratégicos, como son: el fortalecimiento de capacidades empresariales, procesos comerciales; acceso a mecanismos de
financiación y sofisticación. A continuación, se describen los proyectos que se desarrollarán este año en cada una de las líneas: En la línea de fortalecimiento de capacidades empresariales tenemos proyectos como el Centro de Desarrollo Empresarial que abrirá un punto de atención en el edificio de Coltabaco, en el cual las personas podrán recibir información acerca de la oferta de servicios para la empleabilidad y el desarrollo empresarial que brindan diferentes entidades de apoyo al empleo y el desarrollo empresarial en Cali, como horarios de atención de programas, fechas de convocatorias y eventos. De igual manera, se realizarán brigadas de orientación a empresarios y ciudadanos de las comunas y corregimientos, en temáticas específicas de empleabilidad y desarrollo empresarial. Por ejemplo, en estas brigadas, podrán recibir información sobre el ingreso de hoja de vida al Sistema público de empleo. De otro lado, en la línea de comercialización se encuentra el Maratón y dos ruedas de negocios locales para impulsar los procesos de negociación para pequeños empresarios de la ciudad, en sectores específicos. En la línea de financiación se tendrá varios proyectos en el año 2019. Un proyecto para el fortalecimiento de una red de Inversión, en la que acercaremos emprendedores caleños a inversionistas. Por otro lado, un proyecto para la conformación y fortalecimiento de Bankomunales.
Finalmente, apoyaremos la convocatoria de Fondo Emprender.
¿De qué consta un proyecto de acuerdo?
Todos los proyectos de acuerdo, sin excepción alguna, están compuestos por una exposición de motivos y por un articulado.
La exposición de motivos:
Se refiere a las consideraciones jurídicas, políticas, sociales y económicas que justifican las iniciativas o proyectos de acuerdos. En la exposición de motivos los actores autorizados constitucionalmente para iniciar acuerdos explican las razones por las cuales se crea, reforma, adiciona o deroga el acuerdo y la intención de éste.
La exposición de motivos muestra un planteamiento general y objetivo del problema o asunto presentado, explicando las soluciones propuestas a través de la creación de nuevos dispositivos o la introducción de cambios necesarios para reformar, adicionar o suprimir determinados textos legales.
Articulado:
División o fragmentación ordenada por títulos y capítulos, y numerada por artículos, de un texto normativo. (https://dpej.rae.es/lema/articulado)
¿Qué hace la Oficina de Comunicaciones?
Define la estrategia de comunicaciones de la Alcaldía de Santiago de Cali, desarrolla campañas de comunicación internas y externas, planea y produce contenidos informativos de la entidad y administrar y actualiza la información de los espacios institucionales, la página web y las redes sociales. Más información en: https://www.cali.gov.co/gobierno/publicaciones/130145/oficina-de-comunicaciones/
¿Cómo puedo inscribirme en un programa?
IIngrese a la página Web de la Secretaría del Deporte y la Recreación a través del en- lace: https://www.cali.gov.co/deportes/ haga click en el botón "Programas", ahí encontrará todos los programas que nuestra Secretaría ofrece. Seleccione el programa de su interés y una vez ahí, ingrese en "Puntos de Atención", para visualizar el horario, la comuna y el escenario o sitio donde se presta el servicio, ahí puede acudir a un monitor para registrarse y ampliar la información, de igual manera así podrá acceder a cualquiera de los programas que hacen parte de la parrilla
¿Cómo puedo tramitar el reconocimiento de un club deportivo?
Ingrese a la página Web de la Secretaría del Deporte y haga click en el botón “Trámites y Servicios” o digite el enlace: https://www.cali.gov.co/tramites/list/4/7 donde encontrará toda la información concerniente a los trámites y servicios que esta Secretaría ofrece a la comunidad. El trámite es presencial.
¿Dónde encuentro los requisitos para tramitar el reconocimiento de un club deportivo?
Haga click en el título del trámite que requiere. En este caso "Reconocimiento deportivo a Clubes Deportivos” o digite el enlace:
https://www.gov.co/ficha-tramites-y-servicios/T29565 donde encontrará enlaces a información como requisitos, documentos requeridos y podrá descargar el formulario de
solicitud de reconocimiento para diligenciarlo y presentarlo en las oficinas de la Secretaría del Deporte y Recreación, radicarlo en la Ventanilla Única y entregarlos en la sección
Trámites de Reconocimientos Deportivos. Calle 9 Mo. 37A- 01 - Teléfono. 5144255/77/88 - Horario de Atención: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:30 p.m. y de 2.00 p.m. a 5:30 p.m. El trámite es presencial
¿Dónde consigo el directorio de clubes deportivos?
Ingrese a la página web de la Secretaría del Deporte y la Recreación. Haga click en el botón “Transparencia”. Luego haga click en el ítem No. 2. Información de Interés y vaya al botón Datos Abiertos. En el menú ubicado al lado izquierdo escoja la opción Deporte y Recreación en la sección Categorías. Una vez allí ubique la sección de Clubes Deportivos reconocidos en Santiago de Cali. O si lo prefiere, digite el siguiente enlace en su buscador de internet: http://datos.cali.gov.co/dataset/clubes-deportivos-reconocidos-en-santiago-de-cali
¿Cómo puedo reservar un escenario para un evento privado?
La reserva de los espacios debe hacerse de forma escrita y radicada en la Ventanilla Única de la Secretaria del Deporte y la Recreación ubicada en la Calle 9 # 37 A - 01, en los Cali ubicados en las comunas, en el Centro Administrativo Municipal o a través de https://www.cali.gov.co/participacion/publicaciones/161718/radicacion-de-peticiones-quejas-y-reclamos/ especificando el escenario, la fecha, el tipo de evento y la cantidad estimada de asistentes. Para ampliar la información digite el siguiente enlace: https://www.cali.gov.co/deportes/publicaciones/139528/escenarios-deportivos/
¿Qué viabilidades debe tener un Proyecto de Acuerdo para ser radicado en el Concejo Distrital para su estudio y trámite?
Un proyecto de acuerdo, bien sea presentado por la Alcaldía o por el Concejo, debe tener como mínimo tres (3) viabilidades:
1. Viabilidad técnica, que es expedida por el Departamento Administrativo de Planeación, organismo que a su vez puede solicitar concepto del organismo o estamento público que ejerza la competencia en la materia a la que se refiere el proyecto de acuerdo.
2. Viabilidad financiera, que es expedida por el Departamento Administrativo de Hacienda y determina si la administración cuenta con los recursos financieros para ejecutar el acuerdo a que hubiere lugar en caso de ser aprobado el proyecto por el Concejo.
3. Viabilidad jurídica, que es expedida por el Departamento Administrativo de Gestión Jurídica Pública, siendo el organismo que consolida todas las viabilidades y asegura que la iniciativa cuente con todos los documentos requeridos por la ley según el tipo de proyecto de acuerdo.
¿Qué tipo de proyectos de acuerdo, por su naturaleza, sólo pueden ser presentados por el alcalde?
El Artículo 313 de la Constitución Política de Colombia, los define en sus numerales 2, 3, 6 y 7, así:
Aquellos que pretendan adoptar los correspondientes planes y programas de desarrollo económico y social y de obras públicas. Aquellos que solicitan autorizar al alcalde para celebrar contratos y ejercer pro tempore precisas funciones de las que corresponden al Concejo. Los proyectos de acuerdo que permiten determinar la estructura de la administración municipal y las funciones de sus dependencias; las escalas de remuneración correspondientes a las distintas categorías de empleos; la creación de establecimientos públicos y de empresas industriales o comerciales y la autorización de la constitución de sociedades de economía mixta. Así mismo, aquellos proyectos que pretenden reglamentar los usos del suelo y, dentro de los límites que fije la ley, la vigilancia y control de las actividades relacionadas con la construcción y enajenación de inmuebles destinados a vivienda.