Lista de preguntas
¿Qué es una denuncia sobre un presunto hecho de corrupción?
Acto que implica poner en conocimiento a la autoridad competente un posible hecho irregular y que puede constituir un acto de corrupción. Es decir, un acto en el cual exista un uso del poder público para beneficio particular en detrimento del interés colectivo, susceptible de ser investigado.
¿Cuáles son los tipos de transparencia?
Transparencia activa y pasiva. En virtud del concepto de transparencia activa y del principio de divulgación proactiva de la información, Los sujetos obligados por la Ley 1712 de 2014 deben divulgar la información mínima a publicar, contenida en la Resolución No. 3564 de 2015 del Ministerio de Tecnologías de Información y las Comunicaciones, en las páginas web, carteleras y cualquier otro medio. Por otra parte, transparencia pasiva hace referencia cuando los sujetos obligados entregan información en respuesta a las solicitudes de los ciudadanos y organizaciones interesadas.
¿Cómo opera o se realiza la Inspección Vigilancia y Control IVC sobre las Juntas de Acción Comunal JAC?
Las facultades para desarrollar la Inspección Vigilancia y Control se enmarcan en el Decreto 890 de 2008 (compilado en el Decreto 1066 de 2015), lo cual nos permite, entre otras actividades: - Revisar los libros contables, de actas y de afiliados de los organismos comunales. - Practicar visitas de inspección a las organizaciones comunales con el fin de verificar el cumplimiento de la Ley y los Estatutos, determinar su situación legal y organizativa para adoptar oportunamente medidas eficaces en defensa de los intereses de los afiliados. - Investigar y dar trámite a las peticiones, quejas y reclamos que las personas presenten, relacionados con las organizaciones comunales. - Realizar seguimiento a las actuaciones de los Organismos de Acción Comunal - OAC, para que estos desarrollen sus actividades cumpliendo el debido proceso.
De igual manera, a través del equipo que realiza las tareas de Inspección, Vigilancia y Control - IVC, de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana se brinda asesoría técnica, jurídica y acompañamiento permanente a los afiliados y dignatarios de los organismos comunales, procurando que estos tengan mecanismos para su mejor operación en los aspectos jurídicos, contables, financieros, administrativos, sociales y similares.
¿Qué debo hacer para participar en la convocatoria de Graficalia?
Graficalia cada año, a mediados del mes de mayo, realiza el lanzamiento de dos espacios para la participación de artistas en el ‘Festival Graficalia, Háblame en colores’, estas convocatorias públicas son socializadas y posteadas en los canales de comunicación y redes sociales de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana y Alcaldía de Santiago de Cali. Estas becas son direccionadas a artistas plásticos, muralistas y disciplinas a fines a la gráfica urbana, las cuales entregan materiales, espacios, certificados e incentivos a los ganadores. Son dos llamados que Graficalia realiza en el primer semestre del año, con el objetivo que todos los interesados puedan participar. Estos espacios de convocatoria se dividen en: ‘Beca de Estímulos, creación de grafica urbana para prevenir violencias en Cali’, alianza realizada con la Secretaría de Cultura y que entrega dos estímulos a los artistas nacidos en la ciudad de Cali para participar con una propuesta mural en el marco de Graficalia. La segunda convocatoria ‘Graficalia Festival’, realizada por la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana, está direccionada a los artistas locales, nacionales e internacionales que desean participar con una propuesta mural en el Festival, ésta entrega de 4 a 6 cupos para la participación en el Festival y entrega a los seleccionados materiales, alimentación, espacio y un reconocimiento tipo bono en materiales. De igual forma en el marco de la semana del festival Graficalia, Háblame en Colores, la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana dispone de espacios gratuitos en donde la comunidad puede acceder a talleres, conversatorios y acciones gráficas, en donde jóvenes y adultos aprendamos hablar en colores por medio del arte, la paz y la cultura ciudadana
¿Qué se debe hacer para solicitar el permiso de publicidad visual exterior en vehículos automotores?
Ir a trámites y servicios
Ir a impuesto a la publicidad exterior visual
Ir a trámite
Registrarse en la plataforma virtual SAUL
Confirmar registro por medio de su correo
Ingresar y solicitar permiso para estudio
Verificar estado.
Si su solicitud genera impuesto, recoger la factura en el área de Publicidad Exterior Visual en el CAM.
Pagar la factura e ingresarla al sistema SAUL
Descargar el permiso.
Más información sobre la publicidad exterior visual en el teléfono 8828466.
Líneas de demarcación urbana
¿Qué es cooperación internacional?
Se entiende por Cooperación Internacional toda relación entre actores internacionales orientada a la mutua satisfacción de intereses o demandas, mediante la utilización complementaria de sus respectivos poderes en el desarrollo de actuaciones coordinadas y/o solidarias (Holsti, 1967). La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos OCDE, la define como la acción conjunta para apoyar el desarrollo económico y social de los países, mediante la transferencia de tecnologías, conocimientos, experiencias o recursos por parte de países con igual o mayor nivel de desarrollo, organismos multilaterales, organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil. La cooperación internacional, como parte de las Relaciones Internacionales, es llevada a cabo por la Nación y las entidades territoriales. El lugar que ocupan las últimas dentro de la estructura político administrativa del Estado define los alcances y límites de su cooperación internacional (Ayala Cordero, 2015).
¿Cómo saber si una vivienda se encuentra en riesgo por un fenómeno de origen natural o socio natural?
El riesgo se puede analizar desde varias perspectivas, puede ser un riesgo locativo con amenazas internas (muros, cubiertas, estructura) o puede ser un riesgo de manera más general como contexto con amenazas externas (zonas inundables, suelos susceptibles a licuación, zona de amenaza sísmica alta), en los dos casos, el riesgo se configura de acuerdo al nivel de vulnerabilidad y exposición al mismo fenómeno amenazante, es decir, que por muy pequeña que sea la amenaza en probabilidad o en escala, si nuestra vulnerabilidad o exposición a ella es muy alta podremos tener efectos adversos que afectarán la vida y bienes de los que habitan la vivienda y sus alrededores.
¿Cuál es la misionalidad de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres?
La Secretaría de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres es el organismo encargado de garantizar la implementación, ejecución y continuidad de los procesos de gestión del riesgo de desastres en el distrito de Santiago de Cali, de conformidad con la política nacional de gestión del riesgo, articulada con la planificación del desarrollo y el ordenamiento territorial municipal. Coordina el Sistema Distrital de Gestión del Riesgo en Cali, articulando el actuar de las diferentes entidades y actores que lo conforman.
¿Quiénes pueden reportar posibles afectaciones, invasiones o fraudes sobre un predio propiedad del Distrito mediante la plataforma SIBICA?
Cualquier persona del común o de la Administración Distrital puede acceder libremente y en cualquier momento a la plataforma SIBICA y realizar la denuncia correspondiente.
¿Los bienes propiedad del Distrito se encuentran bajo estado de aseguramiento?
Sí. El Distrito Especial de Santiago de Cali tiene contratada la póliza de daños materiales combinados, la cual incluye edificios y todo lo que allí se encuentre. Entre los contenidos están: escritorios, equipos electrónicos, computadores, neveras, bienes muebles en general, impresoras, sillas y papelería. El archivo está asegurado, en caso de inundación. Adicionalmente, la Administración tiene asegurado a todos sus servidores públicos. Este seguro cuenta con una serie de amparos: por muerte, enfermedad grave, incapacidad permanente o total.