Lista de preguntas
¿Qué es la Red de Bibliotecas Públicas?
La Alcaldía de Santiago de Cali a través de la Secretaría de Cultura Municipal cuenta con la Red de bibliotecas públicas más grande del país, constituida por 61 espacios para la prestación de servicios bibliotecarios, y que tiene como objeto misional aportar al fomento de los hábitos de lectura y escritura en la ciudad como a la consolidación de espacios de convivencia y aprendizaje para la paz, donde los ciudadanos tienen la oportunidad de intercambiar, explorar y expresar su diversidad, fortalecer su capacidad para leer y escribir interrogar el mundo en que viven y exigir el cumplimiento de sus derechos.
¿Qué es la Temporada de Festivales?
La temporada de Festivales, es una estrategia de promoción de ciudad por este motivo, acoge aquellos cuya trayectoria es relevante y generan un impacto representativo para la ciudad. Para el año 2019 está la siguiente programación:
• Mayo 29 a junio 3: IV Festival Internacional de Teatro
• Junio 27 a Julio 1º: Festival de Macetas
• Julio 26 al 28: XV Encuentro Internacional de Danzas Folclóricas Mercedes Montaño.
• Agosto 14 al 19: XXIII Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez
• Septiembre 10 al 14: Festival Internacional de Poesía
• Septiembre 12 al 15: XIX Encuentro de creadores de jazz, fusión y experimental Ajazzgo.
• Septiembre 23 al 28: Festival Blues and Folk
• Septiembre 25 al 29: XIV Festival Mundial de Salsa
• Octubre 10 al 20: Feria Internacional del Libro
• Octubre 28 a noviembre 4: 4ª Bienal Internacional de Danza
• Noviembre 7 al 11: XI Festival Internacional de Cine de Cali
• Diciembre 25 al 30: 62 Feria de Cali
¿Qué es un concepto de calidad de bien?
Un concepto de calidad de bien es un documento que certifica o no la propiedad de un bien inmueble a favor del Distrito de Santiago de Cali y define la vocación del mismo: uso público o bien fiscal. Igualmente define el organismo de la Administración responsable del predio o bien, de conformidad con la asignación, contratación y entrega de espacios e inmuebles del Distrito realizada mediante el Decreto No. 4112.010.20.0899 de 2017.
Estos conceptos son expedidos en los Formato MAJA01.03.03.18.P14.F02 – V2 (Respuesta Calidad del Bien Bienes de Uso Público), MAJA01.03.03.18.P14.F03 (Respuesta Calidad del Bien Usos Fiscales) o en su defecto cuando son bienes inmuebles que no son propiedad del Distrito o no tienen una identificación predial en la base de datos catastral mediante comunicación oficial radicada por el Sistema de Gestión Documental ORFEO.
Que características tiene la Planta de Tratamiento de Lixiviados de Navarro?
•Navarro cuenta con una cobertura vegetal de 40 hectáreas que mitigan el impacto ambiental de la zona, la cual sirve de refugio a diferentes especies de aves, reptiles y pequeños mamíferos de la zona.
•Navarro tiene almacenado el lixiviado que produce en 8 grandes lagunas impermeabilizadas que cumplen con los mas altos estándares de seguridad ambiental.
•Es una de las ocho plantas de ósmosis inversa que tratan lixiviados en rellenos sanitarios en el Pais.
•En ella se han tratado y dispuesto de manera adecuada mas de 193.000 m³ de lixiviados.
¿Los inmuebles propiedad del Distrito que son ocupados por terceros, tienen algún tipo de control?
La Unidad de Bienes y Servicios realiza visitas técnicas al inmueble para su identificación y verificación y adelanta un seguimiento para identificar las demás situaciones técnico jurídicas con del mismo.
¿Quién tiene la competencia para entregar un inmueble propiedad del Distrito?
La competencia en materia contractual para otorgar lineamientos en todo tipo de contratos o negocios jurídicos relacionados con el patrimonio inmobiliario Distrital, incluyendo aquellos que impliquen actos de disposición sobre bienes de naturaleza fiscal recae en la Unidad de Bienes y Servicios.
¿Cómo puedo acceder al alquiler de equipos o algún servicio de Estudios Takeshima?
Para acceder a un servicio de los Estudios de Grabación Takeshima, puede escribirnos a nuestros correos institucionales estudiostakeshima@cali.gov.co, asistencia@estudiostakeshima.gov.co, a través de nuestra línea telefónica 8961993 o escribirnos al número de whatsapp 317-8798443, si gusta nos puede visitar en nuestra oficina ubicada en la Secretaría de Cultura en la Cra. 5 No. 6-05 Oficina 310 del Edificio Centro Cultural de Cali, en horarios de 8 a 12:30 pm y de 2 a 5:30 pm.
¿Cada cuánto se eligen los dignatarios de las Juntas de Acción Comunal JAC?
De acuerdo con lo establecido en el artículo 32 de la Ley 743 de 2002, la elección de nuevos dignatarios de los organismos comunales se llevará a cabo en el año siguiente a aquel en que se celebren las elecciones para corporaciones públicas territoriales. No obstante lo anterior, las elecciones de dignatarios de Juntas de Acción Comunal que se llevarían a cabo el 25 de abril del presente año, fueron suspendidas hasta tanto se supere la situación de emergencia sanitaria, de conformidad con lo dispuesto por la Resolución No. 0337 del 12 de marzo de 2021, expedida por el Ministerio del Interior, la cual además dispone que el período de quienes resulten elegidos una vez se realicen las elecciones de directivos y dignatarios de los organismos de acción comunal, será de cuatro (4) años. De igual manera se aclara, que durante el período cuando se presenten cargos vacantes por renuncias, fallecimientos, no residencia en el territorio, etc. la JAC podrá proveer en Asamblea General o por elección directa estos cargos, de conformidad con lo dispuesto en los estatutos.
¿Cómo hago para acceder a los descuentos en el pago de una multa por infringir una norma de tránsito?
Para acceder al 50% de descuento en el monto a pagar por infracciones a las normas de tránsito, se debe realizar un curso sobre normas y comportamiento de tránsito en la sede de la Secretaría de Movilidad de Salomia o Aventura Plaza dentro de los cinco días hábiles siguientes a la imposición del comparendo, cuando éste lo ha impuesto presencialmente un Agente de Tránsito. En el caso de Fotodetección debe ser dentro de los 11 días hábiles posteriores a la notificación del mismo.
Si el infractor realiza el curso después de lo señalado pero antes de los treinta días se obtendrá el 25% de descuento.
¿Cómo se puede obtener ayuda para la Junta de Acción Comunal JAC?
Las Juntas de Acción Comunal pueden obtener ingresos o adquirir bienes muebles e inmuebles, por concepto de contribuciones, aportes, donaciones o a través del desarrollo de actividades lícitas que realicen para lograr su autosostenibilidad.
De igual manera, pueden celebrar contratos con empresas públicas o privadas del orden internacional, nacional, departamental, municipal y local, con el fin de impulsar planes, programas y proyectos acordes con los planes comunitarios y territoriales de desarrollo. Para lograr este propósito, la JAC debe estar debidamente organizada en los aspectos legal, administrativo, contable y financiero, dando cumplimiento a las disposiciones que en materia contractual se encuentran vigentes en Colombia.
Se resaltan además las estrategias para el fortalecimiento de la acción comunal establecidas en el documento CONPES 3955 de 2018, en virtud de las cuales el Gobierno Nacional ha implementado y desarrollado una oferta formativa, e igualmente programas como el Banco de Acciones Comunales, Hojitas Comunales, entre otros, que tienen como propósito fortalecer a los organismos comunales en la gestión, financiación y ejecución de iniciativas que promuevan el desarrollo comunitario de las regiones y su entorno.