Buscador de términos
Gestión integral de residuos sólidos
Es el conjunto de operaciones y disposiciones encaminadas a dar a los residuos producidos el destino más adecuado desde el punto de vista ambiental, de acuerdo con sus características, volumen, procedencia, costos, tratamiento, posibilidades de recuperación, aprovechamiento, comercialización y disposición final.
Gravamen.
Este término tiene distintas acepciones, según sea la rama del derecho a que se refiera: en el Derecho Financiero, la carga que pesa sobre los habitantes del país, que varía de acuerdo con los bienes o actividades afectadas por el impuesto.
Hechos generadores.
Constituyen hechos generadores las decisiones administrativas que configuran acciones urbanísticas según lo establecido en el artículo 8º de la ley 388 de 1997, y que autorizan específicamente ya sea a destinar el inmueble a un uso más rentable, o bien incrementar el aprovechamiento del suelo permitiendo una mayor área edificada, de acuerdo con lo que se estatuya formalmente en el respectivo Plan de ordenamiento o en los instrumentos que lo desarrollen. Son hechos generadores los siguientes: • El establecimiento o modificación del régimen o la zonificación de usos del suelo. • La incorporación de Suelo Rural a Suelo de Expansión Urbana o la consideración de parte del suelo rural como suburbano. • La autorización de un mayor aprovechamiento del suelo en edificación, bien sea elevando el índice de ocupación o el índice de construcción, o ambos a la vez. • Las acciones urbanísticas contempladas para el desarrollo de Macroproyectos urbanos en los términos establecidos en el artículo 114 de la Ley 388 de 1997. • Las obras públicas de acuerdo a lo contemplado en el artículo 87 de la Ley 388 de 1997.
Impuesto de industria y comercio.
Impuesto de orden municipal que recae en cuanto a materia imponible, sobre todas las actividades comerciales, industriales y de servicio, que sean ejercidas directa o indirectamente por personas naturales, jurídicas y sociedades de hecho, ya sea que se cumplan de forma permanente u ocasional, en inmuebles determinados, con establecimientos de comercio o sin ellos. Lo rige la Ley 14 de 1983, Acuerdo 35 de 1985 y Decreto 523 de 1999. Se genera con el ejercicio de la actividad y se liquida en base a la buena fe de lo que el contribuyente declara.
Inclusión del acuerdo.
Registrar el acuerdo de pago de los contribuyentes.
Intranet gubernamental.
De acuerdo con el Decreto 1151 de 2008, es el conjunto de soluciones tecnológicas a través de las cuales se interconectan las entidades para el intercambio de información estandarizada y con adecuados niveles de servicio.
Inventario disponible.
Son los elementos del mobiliario entregado por la empresa Eucol que, por reposición de vandalismo en un sitio, se encuentran disponibles para ser trasladados a otro lugar de acuerdo a los criterios fijados por el comité de seguimiento y supervisión al contrato de concesión.
Línea de base.
La línea base se define como un conjunto de indicadores seleccionados para el seguimiento y la evaluación sistemáticos de políticas y programas. Los indicadores que la conforman se clasifican en estructurales y coyunturales y al mismo tiempo se ordenan, de acuerdo a su importancia relativa, en indicadores claves y secundarios. Quienes diseñan y ejecutan la política, obtienen en los indicadores claves la información general sobre la forma cómo evolucionan los problemas y, en los secundarios, información puntual que explica o complementa la suministrada por los indicadores claves. La conformación de la Línea base implica la realización de pasos previos en la identificación de información necesaria y en la precisión de criterios conducentes a un óptimo aprovechamiento de la información disponible.
Manual de procedimientos.
Documento básico que describe la manera como se hace o se desarrolla una tarea, un proceso o una actividad de acuerdo al grado de dificultad, tiempos, movimientos, flujos de operación, controles y normatividad aplicable a cada caso en particular.
Matriz insumo - producto.
Es un cuadro de cuentas de doble entrada que describe cuantitativamente las relaciones que existen entre las actividades productivas, y entre éstas y los usuarios finales de los bienes y servicios; registra en las columnas las disponibilidades de los productos; y en las filas la distribución de la oferta de acuerdo a las diferentes utilizaciones (intermedias y/o finales); presenta la estructura de costos de las diferentes actividades y sus interrelaciones; asimismo, registra la generación del valor que cada actividad agrega durante el proceso productivo.