Foro sobre el POT convocado por el Consejo Municipal de Planeación
Buscar
Escoge la categoría del evento que buscas

Añadir a Google Calendar
Añadir a Google CalendarFECHA Y HORA
Inicia: Jueves 6 de septiembre de 2018 02:00 pm
Finaliza: Jueves 6 de septiembre de 2018 06:00 pm
El jueves 6 de septiembre, de 2:00 p.m. a 6:00 p.m., en el auditorio del piso 5 de Comfenalco de la Calle 5, el Consejo Municipal de Planeación, CMP, realizará el foro ‘Plan de Ordenamiento Territorial: ¿cómo vamos?’, orientado a informar a la ciudadanía sobre los avances en la implementación del Plan de Ordenamiento Territorial, POT.
Cabe recordar que el Plan de Ordenamiento Territorial es la hoja de ruta del municipio frente al desarrollo urbano y el ordenamiento del territorio, con criterios de planificación urbana, económica y social y atendiendo el respeto a un ambiente sano.
El Plan de Ordenamiento Territorial de Cali, POT, fue aprobado a finales del año 2014. En diciembre de este año cumplirá cuatro años de adopción. Su vigencia es de 12 años, es decir que vence en 2026.
Adicional a este foro, el Consejo Municipal de Planeación realizará otra actividad relacionada con el seguimiento al Plan de Desarrollo 'Cali progresa contigo', programada para el jueves 8 de noviembre.
Sobre el Consejo Municipal de Planeación
Los Consejos Territoriales de Planeación, CTP, (en Cali Consejo Municipal de Planeación) fueron creados con base en el artículo 340 de la Constitución Política de Colombia, los cuales, junto con el Consejo Nacional, constituyen el Sistema Nacional de Planeación. Es la Ley 152 de 1994 que les da el carácter de instancia e implementa su composición y funciones.
Adicionalmente, las sentencias C-191/96 y C-524/03 se refieren, la primera, a que los planes de desarrollo deben ser, en lo posible, participativos y la segunda, establece que la función consultiva de estos no se agota en la fase de discusión del Plan, sino que se extiende a las etapas subsiguientes relacionadas con su modificación.
El Concejo Municipal de Cali, por Acuerdo 01 de 1995, con base en dicha normatividad creó el Consejo Municipal de Planeación, considerando que de acuerdo con las previsiones y mandatos constitucionales, la participación de los diversos espacios de la sociedad civil colombiana en los procesos de planeación territorial deberán realizarse a través de los Consejos Nacionales y Territoriales de Planeación.
El Consejo Municipal de Planeación está conformado por 19 representantes: tres de los sectores económico, tres del educativo, tres del sector comunitario, tres del social, uno del ecológico, uno del sector cooperativo y microempresarial, uno por las mujeres, uno por las comunidades étnicas, uno por los grupos de la tercera edad y discapacitados, uno por obreros, empleados y sindical y uno del sector salud.
Tiene entre sus funciones la socialización del Plan de Desarrollo con los ciudadanos, así como adelantar acciones para conocer su opinión sobre este en su conjunto o sobre aspectos particulares del mismo.