Modelo de ordenamiento
El propósito de la revisión y ajuste del POT es alcanzar un ordenamiento estratégico del municipio que logre territorializar sus intenciones generales y oriente la inversión pública, mediante programas y proyectos que apunten a un desarrollo acorde con las potencialidades y restricciones del territorio, a la vez que se constituya como un instrumento sencillo y fácil de aplicar, capaz de regular la actuación privada.
Se orienta a la concepción de un modelo de ordenamiento territorial que articule adecuadamente lo urbano y lo rural, a la vez que incorpore elementos para el desarrollo de una agenda regional y propenda por la competitividad municipal, al potenciar un escenario adecuado para la sostenibilidad ambiental, con énfasis en el recurso hídrico y la gestión del riesgo, el desarrollo económico y social, como ejes articuladores principales de Santiago de Cali.
El Modelo de Ordenamiento Territorial se ilustra en el siguiente mapa:
Lineamientos del Modelo de Ordenamiento Territorial:
- El reconocimiento de la oferta ambiental municipal como un elemento estructurante del territorio, que representa una ventaja comparativa para la sostenibilidad y la competitividad, con especial énfasis en sus fuentes de agua como elementos de articulación urbano - rural y regional.
- La consideración de los fenómenos geológicos, climatológicos e hidrológicos y sus interrelaciones con las dinámicas sociales y económicas, como determinantes para definir opciones, parámetros y condiciones de uso, ocupación y manejo del territorio.
- La distribución equitativa de las actividades económicas.
- La distribución equitativa de los servicios sociales en el territorio.
- La consolidación de Santiago de Cali como un municipio que presta principalmente servicios empresariales, culturales, de educación y salud, comunicación, información, recreación y turismo a la región y la subregión, y se complementa con las dinámicas económicas de un puerto en el pacífico fortalecido y cualificado, y de una región agroindustrial, cultural y turística.
- La densificación urbana, priorizando los corredores del transporte masivo y las áreas cuyas condiciones socioeconómicas y urbanísticas lo permitan.
- La articulación adecuada de los bordes municipales con los municipios aledaños, teniendo en cuenta los flujos de personas y bienes, y evitando la expansión no planificada de la urbanización y la conurbación.
Elementos del Modelo de Ordenamiento Territorial.
- La estructura ecológica municipal.
- Las centralidades.
- Los corredores de actividad.
- Los corredores de transporte masivo.
- Los nodos de equipamientos.
- Las áreas residenciales.
- Las áreas de redensificación.
- Las zonas de expansión urbana.
- El borde urbano conformado por los Ecoparques y las áreas de manejo rural suburbano.
- El conjunto de obras para la mitigación del riesgo.