Con el Fondo del Agua, Cali garantizará conservación de las cuencas

La firma del Acuerdo de Voluntades del Fondo del Agua se cumplió el pasado 22 de marzo, entre el Municipio, a través del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma); la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) y las Empresas Municipales de Cali (Emcali), con The Nature Conservancy (TNC), entidad sin ánimo de lucro.
La directora de la autoridad ambiental en Cali, Beatriz Orozco, explicó que este acuerdo de voluntades tiene como objetivo garantizar una herramienta financiera para la implementación de programas de conservación en las cuencas de la ciudad, las cuales, presentan afectaciones en la regulación del ciclo de los caudales, por las actividades afectaciones productivas y antrópicas.
Para cumplir con el propósito de garantizar el suministro de agua en Cali, objetivo del Fondo, el Dagma se comprometió a dar un aporte inicial de 3.000 millones de pesos para su creación.
El alcalde Rodrigo Guerrero Velasco expresó que este acuerdo “es una alianza estratégica de las diferentes autoridades ambientales, con la empresa prestadora de servicios Emcali y el respaldo la organización TNC; es un logro para trabajar por la conservación de los recursos hídricos, que abastecen a la ciudad. De esta manera, vamos a satisfacer las necesidades de la población caleña e incrementar la calidad de vida de los habitantes presentes y de las futuras generaciones”.
Por su parte, el director de TNC, Julio Carcamo, e Iván Gil, especialista en estrategias de conservación de la misma organización, explicaron que “con el Fondo se emprenderán acciones de conservación, protección y restauración en los ecosistemas estratégicos, además del aislamiento y protección de caudales y la reconversión de sistemas productivos en las zonas priorizadas que se deben intervenir de las cuencas en las zonas de amortiguamiento del Parque Nacional Los Farallones, como Cali, Meléndez, Lili y Cañaveralejo”.
“La modelación técnica de las cuencas usada por TNC para el diseño de los fondos de Agua garantiza que los beneficios por retención de sedimentos se puedan evidenciar en el corto plazo”, añadió el experto.
Lo que sigue
Con la firma del convenio se abre paso para que las entidades involucradas gestionen en el corto plazo, los aportes necesarios que permitan iniciar la ejecución de las inversiones necesarios para la consolidación del Fondo.
Se espera que en junio de este año, se haya conseguido el capital semilla y comiencen los estudios que definan qué ecosistemas deben ser intervenidos.
Acerca de TNC
The Nature Conservancy (TNC) es una entidad sin ánimo de lucro, constituida en el del Distrito de Columbia, en Estados Unidos. Su misión es conservar ecosistemas, pues la vida depende de ellas.
TNC en Latinoamérica tiene como objetivos crear 32 fondos de agua; invertir 27 millones de dólares; proteger más de 3,6 millones de hectáteas y beneficiar a más de 50 millones de personas.
Datos curiosos
Conozca cuántos litros de agua se requieren para la producción de ciertos productos de consumo, según un estudio de The Nature Conservancy.
• 300 litros de agua para un litro de cerveza.
• 960 litros de agua para un litro de vino.
• 1.120 litros de agua para un litro de café.
• 1.000 litros de agua para un litro de leche.
• 5.000 litros de agua para un Kilogramo de queso.
• 40 litros de agua para una rebanada de pan.
• 2.400 litros de agua para una hamburguesa
• 10 litros de agua para una hoja A4
/ Ximena Cabrera