Recomendaciones antes, durante y después de un sismo

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y el Consejo Municipal de la Gestión del Riesgo de Desastres de Cali, hacen recomendaciones sobre lo que la población debe hacer antes, durante y después de un sismo, como el ocurrido este sábado 9 de febrero. Es el segundo sismo de magnitud que se siente en la ciudad, en los últimos cuatro meses. El 30 de septiembre del año pasado, hubo otro temblor.
Antes de un sismo: prepárate y toma conciencia de los riesgos
1. Evita construir o habitar zonas de falla geológica.
2. En zonas de riesgo sísmico, construye cumpliendo la norma nacional de sismo resistencia.
3. Asegura tus bienes ante desastres.
4. Al interior de la vivienda asegura objetos pesados o que puedan caer en caso de un sismo.
5. Identifica los sitios seguros en caso de un sismo.
6. Ten un maletín y un plan de emergencia familiar. Se debe tener a la mano agua, linterna, radio, botiquín, alimento no perecedero, documentos de identificación, lista de teléfonos y un pito.
7. Participa en las capacitaciones y simulacros desarrollados por el Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
En el momento del sismo: actúa
1. Mantén la calma.
2. Protégete en caso de un sismo: Agáchate, cúbrete y sujétate.
3. Permanece atento a las posibles réplicas.
En el momento después del sismo: recupérate
1. Verifica la ubicación y estado de tus familiares.
2. Sé solidario, ayuda las personas que lo requieran, recuerda que tú eres el primer respondiente.
3. Verifica el estado de tu vivienda antes de regresar.
4. Mantente atento a las recomendaciones del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Recuerde llamar a la línea de emergencias: 123