Medidas para prevenir emergencias por inundaciones y deslizamientos

El Consejo Municipal de la Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD) da a conocer a la ciudadanía una serie de medidas preventivas para que sepa cómo afrontar la nueva ola invernal que se intensificará en Cali, en los próximos días.
Prepárese para evitar inundaciones
.Realice periódicamente la limpieza de alcantarillas ubicadas cerca de su residencia y saque la basura, justo el día que la recoge el vehículo respectivo.
.No permita el represamiento de las basuras en las alcantarillas.
.No se deje convencer por promesas ilusorias para obtener lote o vivienda en zonas que pueden ser inundadas. Recurra a las entidades que ofrecen viviendas seguras y legales en áreas fuera de riesgo.
.No desvíe ni tapone caños o desagües; por el contrario, constrúyalos y proporcione su mantenimiento.
.Evite que el lecho del río se llene de sedimentos, troncos o materiales que impidan el libre tránsito de las aguas.
.Las tierras ribereñas vulnerables deben protegerse con barreras de protección naturales o artificiales (vegetación, sacos de arena, entre otros), para lo cual, es necesario buscar la debida asesoría del Consejo Municipal de la Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD), que anteriormente era conocido como Comité Local de Prevención y Atención de Desastres (Clopad), y del Consejo Departamental de la Gestión del Riesgo de Desastres.
.Si es afectado por una inundación lenta, guarde objetos valiosos en lugares altos. Igualmente, desconecte la corriente eléctrica para evitar cortos en las tomas de energía.
.Entérese del plan de emergencias establecido por el CMGRD del municipio. Tenga previsto un lugar seguro donde pueda alojarse, en caso de inundación. Haga todos los preparativos por si necesita abandonar su casa por unos días, durante la inundación.
.Mantenga siempre lista agua potable y una maleta con ropa, radio, linterna, pilas, equipo de primeros auxilios y un lazo.
.Conozca la señal de alarma establecida por el CMGRD del municipio. Si no existe, acuerde con sus vecinos un sistema con pitos o campanas que todos conozcan para avisar en su vecindario el peligro inminente de una creciente.
Prevenga situaciones por deslizamientos
.No se deje convencer por promesas fáciles e ilusorias para obtener un lote o una casa. Lo más probable es que le quieren vender en una zona susceptible de deslizamiento. Recurra a las entidades que facilitan vivienda segura y legal.
.Organícese y emprenda acciones de prevención de deslizamientos del lugar que ocupa. Así, otros vecinos seguirán su ejemplo.
.No haga banqueos o cortes en la montaña, en caso de no estar totalmente seguro de la resistencia de la ladera.
.No construya con materiales pesados en terrenos débiles.
.No deje que el agua se filtre; abra zanjas, drenajes, alcantarillas y cunetas firmes que permitan el desagüe ordenado, proveniente de la montaña.
.Para detener la erosión que causa deslizamientos, evite quemas, talas y surcos en el sentido de la pendiente.
.Proteja el nacimiento de aguas, chorros, arroyos y quebradas, sembrando pasto, cañabrava, guadua, bambú, entre otras especies.
.No amontone basuras o desechos en suelos de pendiente, porque terminan taponando desagües, haciendo que el agua se filtre por donde no debe y desestabilizando terrenos. Use el servicio de la recolección de basuras de la ciudad en zonas rurales. Disponga con sus vecinos de una fosa en sitio plano para convertir las basuras en abono orgánico.
.Si está en zona de amenaza, tenga con su vecindario un plan de evacuación con un sistema efectivo de alarma. Establezca un plan de emergencia para su familia y sus vecinos.
.Convenga con su familia un lugar seguro donde pueda evacuar, preferiblemente, la residencia de un pariente o de un amigo.
/ Julián Tabares