Cali reduce brechas con la apertura de Laboratorios de Innovación Digital

Cali reduce brechas con la apertura de Laboratorios de Innovación Digital

Cali tiene una red de 33 Puntos de Apropiación Digital en 18 comunas para el aprendizaje de las nuevas tecnologías.


Durante meses, Diego Fernando se preparó con conocimientos tecnológicos para compartírselos a sus estudiantes del Laboratorio de Innovación Digital-LID. Él sabe que con su aporte contribuye a la formación de jóvenes capaces de generar contenidos de valor a la sociedad, consciente de que las nuevas tecnologías son el futuro de una ciudad que busca progresar.

“Tenemos la sala lego donde innovamos para hacer prácticas de robótica y se hace todo tipo de creación de robots a base de piezas lego. Con esto estamos aportando a la sociedad las competencias para que, desde temprana edad, descubran sus pasiones y puedan salir adelante”, sostuvo Diego Fernando Parra, gestor tecnológico del Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones-Datic.

Este espacio se encuentra en la Institución Educativa Nuevo Latir y hace parte de los cuatro Laboratorios de Innovación Digital entregados por la Alcaldía de Cali, ubicados en la estación Paso del Comercio del MIO y las instituciones educativas Carlos Holguín Mallarino y El Diamante.

“Ser un territorio inteligente es que nuestras ciudadanas y ciudadanos logren capacidades y habilidades para la tecnología. Al incorporarlo a instituciones educativas y estaciones del MIO, posibilitamos mayor acceso y reducción de barreras para que la comunidad conozca la tecnología y la pueda aprovechar”, indicó el alcalde Jorge Iván Ospina Gómez, quien además explicó que estos espacios cuentan con equipos como cortadora láser, impresora 3D, sala lego y de robótica, entre otros.

(Lea también: El corazón de la innovación digital late en la terminal del MIO Paso del Comercio)

Cali cuenta con una moderna red de 18 Puntos de Apropiación y 14 Laboratorios de Innovación Digital, incluyendo el corregimiento de Montebello, impactando cerca de 42.000 mil ciudadanos al año en servicios tecnológicos y reduciendo así la brecha digital.

“Es un gran avance para la educación en Cali, de verdad que es muy necesario y más en esta zona del oriente, donde la tecnología casi no llega y donde hay cierta brecha. Todas estas herramientas las puedo usar para forjar mi futuro”, manifestó Diana Alejandra Camacho, estudiante de la Institución Educativa Nuevo Latir.

‘Calinteligente’ es uno de los proyectos movilizadores de la Administración del ‘Puro Corazón’, teniendo como propósito democratizar el acceso a las herramientas tecnológicas y generar una transición a un territorio inteligente.

“Son espacios importantísimos que lo que buscan es abrir la mente de los jóvenes y los niños a estas nuevas tecnologías, que son la puerta de nuevos emprendimientos, de desarrollo económico y, por supuesto, del conocimiento”, señaló Marcela Patiño, líder de ‘Calinteligente’.

Gracias a esta propuesta, Cali avanza en la transformación digital y se posiciona entre las cinco mejores ciudades del país que le apuestan a un territorio inteligente. Así lo establece la última investigación realizada por MinTIC, en donde se mide el nivel de madurez en territorios inteligentes.

Al finalizar la vigencia 2022 la ciudad subió su índice de gobierno digital a un 93%. Se espera que con las iniciativas que se suman en este ejercicio de modernización tecnológica, Cali se posicione con un índice superior.

Le puede interesar…
- “Hemos entregado un Laboratorio de Innovación Digital único en nuestro país”: Jorge Iván Ospina

 


Jorge Iván Ospina Gómez - Alcalde de Cali


Marcela Patiño - Líder del proyecto ‘Calinteligente’


Diego Fernando Parra - Gestor tecnológico de Datic


Diana Alejandra Camacho - Estudiante Institución Educativa Nuevo Latir

 

Estefanía Hoyos Valencia

Fotografía: Guillermo Gutiérrez


Número de visitas a esta página 602
Fecha de publicación 30/06/2023
Última modificación 30/06/2023

Versión 7.0.1

Powered by Nexura