 |
El Observatorio MOVIS en el contexto nacional
Con la creación del Observatorio de Movilidad Sostenible (Observatorio MOVIS) el Municipio de Santiago de Cali se convierte en el referente nacional en la implementación de instrumentos de análisis y seguimiento del comportamiento de los indicadores de movilidad y del impacto que tienen las políticas, programas y proyectos. Además, se constituye en un espacio de encuentro entre gobierno, sector privado, academia, organizaciones cívicas y ciudadanía en general en torno a la temática de la movilidad sostenible. |

|
Está compuesto por la infraestructura vial destinada para el desplazamiento de peatones, ya sea de manera exclusiva o en coexistencia con otros modos, así como otros elementos constitutivos del espacio público, y todos los dispositivos y elementos dispuestos para garantizar la seguridad vial y la accesibilidad universal. |
|
|
|
 |
Está compuesto por las diferentes tipologías de infraestructura vial para el desplazamiento en bicicleta, la infraestructura para el estacionamiento de tipo estándar e intermodal para bicicletas, el servicio de bicicleta pública o compartida, el servicio de asistencia al ciclista, y todos los dispositivos y elementos dispuestos para garantizar la seguridad vial y la accesibilidad universal a este Subsistema. |
|
|
|
 |
Está compuesto por los diversos modos de transporte (terrestre automotor, ferroviario, fluvial y cable) de uso público y sus elementos constitutivos, que en el marco de una integración física, operacional y tarifaria, participan de manera sinérgica para satisfacer la demanda de viajes de pasajeros en el Municipio de Santiago de Cali, y entre éste y sus municipios vecinos; incluyendo todos los dispositivos y elementos dispuestos para garantizar la seguridad vial y la accesibilidad universal. |
|
|
|
 |
Está compuesto por la infraestructura de la red vial, en todas sus clasificaciones, y la red de estacionamientos en vía y fuera de vía pública, destinados en especial al vehículo particular y la moto particular, y en general, a todas las modalidades de transporte (pasajeros, carga y mixto); incluyendo todos los dispositivos y elementos dispuestos para garantizar la seguridad vial y la accesibilidad universal. |
|
|
|
 |
Está compuesto por todos los elementos de infraestructura, dispositivos, hardware y software requerido para la eficiente y efectiva aplicación de tecnologías de informática, información y comunicaciones para la gestión integral y en tiempo real de vehículos y redes que involucran el desplazamiento de personas y bienes; todo ello en el marco del fomento de la seguridad vial y la accesibilidad universal. |
|
|
|
Número de visitas a esta página 21321
Fecha de publicación 30/08/2017
Última modificación 29/01/2021