Jorge Iván Ospina Gómez

Jorge Iván Ospina Gómez es médico de formación, sembrador de árboles, amante de la protección a los ecosistemas, caminante de las calles y avenidas del suroccidente colombiano, gestor de emprendimientos culturales ligados a los valores étnicos raizales de la caleñidad y a los ritmos salsero y afro pacífico; hombre de paz, promotor de convivencia, gerente público con tres décadas de experiencia.
Jorge Iván nació en 1965, estudió en escuela y colegio público, se graduó como médico cirujano en el Instituto de Ciencias Médicas Victoria de Girón, en La Habana (Cuba) y es especialista en Gestión de la Salud de la Universidad ICESI. También hizo investigaciones sobre cirugía estética, reconstructiva y genética. Sus estudios rurales los desarrollo en Bogotá, en la Fundación Arthur Stanley Gillow.
Desde su participación en el movimiento de jóvenes que animaron la gestación de la Constituyente de 1991 ha dedicado su vida profesional a forjar un testimonio de compromiso con la construcción de la democracia y la paz en Colombia.
Ha sido director de diversas entidades públicas del servicio de salud, especialmente del Hospital Carlos Holmes Trujillo del Distrito de Aguablanca de Cali y del Hospital Universitario del Valle (HUV), en dos oportunidades. Por su buena gestión en el HUV fue elegido “Ejecutivo del Año” por la Cámara Junior Internacional, capítulo Colombia (2009).
Igualmente ha trabajado como gestor de Paz y Convivencia de la Gobernación del Valle del Cauca (1998); secretario de Salud (2000) y de Gobierno de Santiago de Cali (2002), exalcalde de Cali (2008-2011), exsenador de la República (2014- 2017) donde trabajo por la defensa de la paz, también impulsó grandes debates de control político a la salud y radicó 47 proyectos de Ley, tres de ellos constituidos hoy como normativas de la República:
- Ley 1788 de 2016 "Por medio del cual se garantiza el acceso en condiciones de universalidad al derecho prestacional, de pago de prima de servicios para los trabajadores y trabajadoras domésticos"
- Ley 1917 de 2018 "Por medio de la cual se reglamenta el sistema de residencias médicas en Colombia, su mecanismo de financiación y se dictan otras disposiciones.
- Ley 1933 de 2018 “¨Por medio de la cual se categoriza al municipio de Santiago de Cali como distrito especial, deportivo, cultural, turístico, empresarial y de servicios
Fue presidente del Partido Alianza Verde (2018-2019) y electo popularmente como alcalde de Santiago de Cali (2020-2023).
Fecha de publicación 02/01/2020
Última modificación 09/01/2023