Comunidad conoce avances del ‘Parque Pacífico’ y reafirma apoyo al proyecto

Líderes de las juntas de Acción Comunal de los barrios vecinos al ‘Parque Pacífico’, así como representantes de Puerto Chontaduro, se reunieron con la gerente del proyecto, Diana Ledesma.
La Gerencia del proyecto movilizador ‘Parque Pacífico’ sigue trabajando de la mano con la comunidad, para fortalecer su modelo de gobernanza y lograr que la ciudadanía se apropie de lo que será un espacio de reconocimiento, integración y expansión del litoral en Cali.
En un nuevo encuentro realizado con los vecinos del Parque y líderes de las juntas de Acción Comunal de los barrios Fátima y Berlín, así como Puerto Chontaduro, se socializaron los principales frentes del trabajo con relación al proyecto desde el punto de vista constructivo y administrativo.
Diana Ledesma, gerente del proyecto, destacó que la obra avanza con base en cuatro líneas de sostenibilidad: constructiva, social, económica y ambiental, esenciales para entregar a la ciudadanía un espacio que genere una experiencia integral y segura.
En cuanto a la obra, socializó que el equipo técnico trabaja a toda marcha y se solicitó al Gobierno Nacional acompañamiento para la construcción de una plataforma, que conecte al ‘Parque Pacífico’ con las zonas circundantes y mejore el tránsito por el sector. Hizo, además, un llamado a la comunidad para acompañar este proceso.
Los líderes presentes reafirmaron su disposición de apoyo al proyecto, buscando ser articuladores con los habitantes de barrios vecinos y de cara a lograr la apropiación del mismo. Se refirieron también a la importancia de mantener el apoyo de las secretarías de Movilidad y Seguridad y Justicia, para garantizar un entorno seguro.
(Lea también: Gobierno Nacional propone alianzas para consolidar el proyecto Parque Pacífico)
Según Leonardo Salazar Mena, líder de la Junta de Acción Comunal-JAC de Berlín, barrio de la comuna 4 que lo vio crecer y en el que habita hace 43 años, es vital darle prioridad a un proyecto que traerá crecimiento económico a los sectores aledaños, además de generar empleo y potencializar el tema cultural.
“Como comunidad es importante ser siempre tenidos en cuenta, porque conocemos el sector y podemos aportar de una u otra manera en su apropiación. Hacemos un llamado para que se mantenga el acompañamiento de las secretarías de Movilidad, Seguridad y Justica y Cultura y sacar adelante los compromisos de bienestar del parque y la comunidad”, consideró Salazar Mena.
Al respecto, José Yesid Ome, líder de Gobernanza del proyecto, indicó que desde la Secretaría de Cultura se han venido realizado gestiones y adelantando diferentes actividades y ejercicios con los organismos distritales mencionados.
“El proyecto va más allá de la misma construcción y se busca que el Parque se convierta en un distrito turístico, al que la gente pueda llegar fácil y con seguridad, aprovechando al máximo los espacios. Para nosotros es importante que la apropiación de ustedes esté, porque el proyecto se siente propio”, argumentó Ome.
Con un diseño de tipo museográfico, ‘Parque Pacífico’ se proyecta como el primer parque cultural y pedagógico de Cali, donde confluyen las expresiones del litoral representadas en sus oficios artesanales, bebidas y cocinas tradicionales. Este escenario se ubica en la avenida 2 entre las calles 26 y 32, al norte de Cali.
Le puede interesar…
- Parque Pacífico inspiró a más de 6 mil visitantes en el Petronio Álvarez
Evelyn Rosero Ramírez
Fecha de publicación 04/09/2023
Última modificación 04/09/2023