Brayan Steven Hurtado, nuevo secretario de Cultura de Cali

Brayan Steven Hurtado, nuevo secretario de Cultura de Cali


Este martes, 24 de enero del 2023, se posesionó Brayan Steven Hurtado como el nuevo Secretario de Cultura de Cali. Un joven que se autodefine como hijo del sector público, ya que es egresado del colegio I.E. Técnico Industrial 20 de Julio, hizo parte del Plan Talento y es egresado de la Universidad del Valle.

Su paso por el Instituto Cultural de Cultura - IPC y su vinculación desde el 2017 en la Secretaría de Cultura con el programa Estímulos, que apoya a los artistas, gestores y creadores culturales de la ciudad, y su liderazgo en el programa de Juventudes de la administración de Jorge Iván Ospina, demuestran su cercanía con el sector.

Hablamos con él y esto fue lo que nos contó sobre su recorrido en procesos culturales juveniles y proyecciones en la Secretaría de Cultura donde tendrá como banderas las nuevas ciudadanías y la cultura popular.

 

¿Quién es Brayan Hurtado, su carrera profesional y política?

Soy un joven caleño, nacido en el barrio el Troncal, siempre lo digo con mucho orgullo. Soy hijo de lo público, mi bachillerato lo hice en la Institución Educativa 20 de julio, justo donde está ubicado nuestro Parque Pacífico. Soy egresado del programa de nivelación académica Talentos, un programa de la Alcaldía de Santiago de Cali que se desarrolló entre el 2009 y 2011, en el Gobierno del alcalde de Jorge Iván Ospina. Soy egresado de la Universidad del Valle como contador público, especialista en Gerencia social de la Universidad Javeriana. Me he desempeñado laboralmente muy cerca al proceso cultural.

Mi primer trabajo formal fue en el IPC. Luego, pasé a la Secretaría de Cultura de Cali, donde trabajé con el Programa Estímulos, allí estuve desde el 2017 hasta el 2019. En el 2020, entré a la Alcaldía de Cali y el primer proyecto que tuve la oportunidad de liderar fue la recuperación integral de la Plaza de Cayzedo, patrimonio cultural de nuestra ciudad.

Fui asesor del despacho del Alcalde, donde lideramos la Política Pública de Juventud. Además, nuestros procesos con esta población fueron orientados a la participación ciudadana, la participación política y a los procesos culturales en los jóvenes. De allí surgió un programa llamado ‘Cuidate ve’, con que se vieron beneficiados alrededor de 130 artistas.

 

¿Por qué asumir el rol de Secretario de Cultura?

La cultura es uno de los procesos más importantes de las sociedades, es nuestra identidad, el lenguaje con el que hablan los pueblos. La cultura no es únicamente el espectáculo o el evento sino que es todo un proceso social que nos forma como ciudad, eso me motiva porque la Secretaría se ocupa del elemento más importante de la construcción de identidad en una sociedad: la cultura.

 

En ese sentido, ¿cuáles son las grandes apuestas como Secretario de Cultura?

Vamos a estar en el territorio. Lo más importante para nosotros es la gente. Vamos a ir al barrio y a la calle, reconociendo y dignificando las expresiones culturales que allí se encuentran. Le apostaremos a dos líneas estratégicas importantes:

  1. Las nuevas ciudadanías: que no necesariamente se refiere a jóvenes, sino a procesos sociales alternativos. Son los procesos culturales que le apuestan a una nueva mirada de las expresiones culturales.
  2. Culturas populares: procesos culturales que nacen desde lo más profundo e íntimo de las sociedades, de las cepas de los pueblos y de la integridad de lo que somos como ciudadanos.

 

Teniendo en cuenta que las nuevas ciudadanías son uno de los grandes enfoques, ¿cómo se apoyarán?

Vamos a construir sobre lo previamente construido. A través del Sucursal Fest, un encuentro de esas nuevas ciudadanías, de las expresiones alternativas del arte. Es un espacio donde tenemos break dance, freestyle, grafiti, drag queens… un montón de expresiones artísticas nuevas que se encuentran en un mismo espacio. Sin embargo, no es el único proceso, lo que hay que entender de las nuevas ciudadanías es que son transversales a la cultura de una ciudad, lo que haremos entonces, es encontrar en las expresiones “clásicas o tradicionales” y lo que están haciendo las nuevas ciudanías allí. Como se está transformando la salsa, cómo son las nuevas formas de pensarse las músicas del Pacífico, qué está pasando con la danza, el arte plástico, el cine y demás.

 

¿Qué se le quiere dejar a la cultura de la ciudad en este último año de la administración?

El reconocimiento y la dignificación de nuestros artistas, gestores culturales, portadores de tradición y creadores. Es importante entender que hay una tradición que salvaguardar, pero es importante también entender que la tradición se construye y que hoy necesitamos creadores de los procesos culturales para que la tradición de nosotros tenga un legado. El reto será entonces, reconocer y dignificar.

 

¿Cómo asume este nuevo reto para su vida personal y profesional?

Primero que todo quiero agradecer al alcalde Jorge Iván Ospina porque es un voto de confianza enorme, pero también agradecerle porque es un hombre que nos ha demostrado tomar decisiones acertadas. Agradecerle por reconocer nuestro trabajo, la responsabilidad con la que adelantamos nuestras tareas en lo público, el amor que tenemos por la ciudad y las capacidades de poder administrar.

Ser joven también es un mensaje desde lo que es la esencia de la cultura. Los procesos se transforman y para que puedan tener vigencia deben tener un nuevo aire y nuevas formas. Una persona joven es un mensaje para la comunidad, para los procesos culturales y sociales en la ciudad, que estamos aquí para aportar conocimiento.

 

¿Qué mensaje les envía a los líderes, creadores y gestores culturales?

Gracias por recibirme, bienvenidos también a este proceso desde la Secretaría de Cultura. Quiero enviarles un abrazo y un mensaje cercano; voy a estar allí en la calle, en el barrio, en el corregimiento, en la comuna, en el territorio, vamos a caminar y van a tener la oportunidad de estar con nosotros. Esta va a ser una Secretaría que va a estar con la gente y para la gente, en la que vamos a trabajar de la mano, vamos a estar cerca, dispuestos a escuchar, crecer y aportar.


Número de visitas a esta página 2542
Fecha de publicación 24/01/2023
Última modificación 24/01/2023

Versión 7.0.1

Powered by Nexura