Formulación y radicación del proyecto del plan parcial

Trámite

Presencial

Se conoce como: Plan parcial

Dependencia:

Departamento Administrativo de Planeación Municipal

Descripción:

Obtener la aprobación de la propuesta del plan parcial desarrollado conforme a lo establecido en los determinantes. Mediante el plan parcial se establece el aprovechamiento de los espacios privados, con la asignación de sus usos específicos, intensidades de uso y edificabilidad.

Dirigido a
Temática
  • Urbanismo


Personas Naturales
  • Ciudadanos

  • Extranjeros


Personas Jurídicas
  • Instituciones o dependencias públicas

  • Organizaciones



Localización

Lugar de atención:

Ventanilla Única de Atención al Ciudadano
Dirección: Avenida 2 Norte # 10 - 70 Centro Administrativo Municipal CAM 
 Horario de Atención de 8:00 am a 4:30 pm en jornada continua.
Telèfono: (602) 8879020

 

Responsable: Departamento Administrativo de Planeación Municipal / Subdirección de Planificación del Territorio.

Tiempo de respuesta: 30 Día(s) Hábiles

Documentos requeridos

1) Solicitud de Formulación y Registro del Proyecto de Plan Parcial. (Original)
2) Cédula de ciudadanía o Cédula de extranjería (Copia)
3) Poder debidamente otorgado, cuando se actúe mediante apoderado(Original)
4) Memoria justificativa del plan parcial y sus condiciones de partida y criterios de diseño(Original)
Anotaciones Adicionales: Explicar las condiciones evaluadas en la fase de diagnóstico, la pertinencia y procedencia del plan parcial, así como los objetivos y criterios que orientaron las determinaciones de planificación adoptadas en la formulación del mismo.
5) Presentación del planteamiento urbanístico proyectado con la definición de los sistemas del espacio público y los espacios privados. (Original)
6) Presentación de la estrategia de gestión y financiación y de los instrumentos legales aplicables para el efecto. (Original)
7) Cuantificación general de la edificabilidad total según uso o destino y cuantificación financiera de la intervención. (Original)
8) Cartografía en escalas 1:2000 ó 1:5000 con planos de diagnóstico y normativos de la formulación. (Original)
Anotaciones Adicionales: Incluir 1) plano topográfico del área de planificación señalando los predios con sus Folios de Matrícula Inmobiliaria 2) Plano de localización de los sistemas generales o estructurantes proyectados y existentes, 3) Plano general de la propuesta urbana o planteamiento urbanístico, 4) Plano de la red vial y perfiles viales, 5) Plano de espacio público y de la localización de equipamientos, 6) Plano del trazado de las redes de servicios públicos, 7) Plano de usos y aprovechamientos, 8) Plano de asignación de cargas urbanísticas, 9) Plano del proyecto de delimitación de las unidades de actuación urbanística y/o de gestión, 10) Plano de localización de las etapas de desarrollo previstas y 11) Plano de delimitación de las zonas o subzonas beneficiarias de las acciones urbanísticas que
9) Propuesta del proyecto de decreto que adopta el plan parcial con sus normas urbanísticas. (Original)
10) Proyecto de delimitación de las unidades de actuación urbanística. (Original)
11) Delimitación del área de planificación objeto del plan parcial, con el señalamiento de las políticas, objetivos y directrices urbanísticas que orientarán la actuación u operación urbana. (original)Excepción: Para el caso de planes parciales en áreas sujetas a tratamiento de desarrollo dentro del perímetro urbano y las áreas comprendidas en el suelo de expansión.
12) Proyecto de delimitación de las unidades de actuación urbanística. (Original )
Excepción: Para el caso de planes parciales en áreas sujetas a tratamiento de desarrollo dentro del perímetro urbano y las áreas comprendidas en el suelo de expansión.
13)Documento con las normas urbanísticas específicas para el área de planificación y las unidades de actuación urbanística en que se divida el plan parcial(Documento Original )
Anotaciones Adicionales: En las cuales se defina: 1) La asignación específica de usos principales, compatibles, complementarios, restringidos y prohibidos 2) La asignación específica de las intensidades de uso; índices de ocupación y construcción; retiros, aislamientos, empates y alturas 3) La asignación de las cargas.

Excepción: Para el caso de planes parciales en áreas sujetas a tratamiento de desarrollo dentro del perímetro urbano y las áreas comprendidas en el suelo de expansión.


14) Documento con identificación de los elementos que por sus valores naturales, ambientales o paisajísticos deban ser conservados. (Original)
Anotaciones Adicionales: Estableciendo las medidas específicas de protección para evitar su alteración o destrucción con la ejecución de la actuación u operación urbana.

Excepción: Para el caso de planes parciales en áreas sujetas a tratamiento de desarrollo dentro del perímetro urbano y las áreas comprendidas en el suelo de expansión.
15) Documento con identificación de los bienes de interés cultural del orden municipal o distrital(Documento Original)
Anotaciones Adicionales: Señalando las condiciones de manejo y los criterios de intervención que aseguren la conservación de los mismos.
Excepción: Para el caso de planes parciales en áreas sujetas a tratamiento de desarrollo dentro del perímetro urbano y las áreas comprendidas en el suelo de expansión.
16) Definición del trazado y la localización de las áreas de dominio público reservadas o afectadas al uso. (Original)
Anotaciones Adicionales: O servicio público que en desarrollo de las previsiones del plan de ordenamiento y los instrumentos que lo desarrollen, constituirán: 1) La red vial y peatonal, 2) Las redes de los servicios públicos, 3) La red de espacios públicos, zonas verdes y parques, de acuerdo con lo señalado por el plan de ordenamiento territorial o los instrumentos que lo desarrollen y complementen.

Excepción: Para el caso de planes parciales en áreas sujetas a tratamiento de desarrollo dentro del perímetro urbano y las áreas comprendidas en el suelo de expansión

17) Fijación y localización del porcentaje obligatorio de suelo que deberá destinarse al desarrollo de programas de vivienda de interés social. (Original)
Anotaciones Adicionales: in perjuicio de que estas áreas puedan ubicarse en otras zonas de la ciudad, de conformidad con lo que para el efecto haya previsto el plan de ordenamiento territorial o los instrumentos que lo desarrollen.
Excepción: Para el caso de planes parciales en áreas sujetas a tratamiento de desarrollo dentro del perímetro urbano y las áreas comprendidas en el suelo de expansión.
18) Adopción de instrumentos legales de manejo y gestión del suelo; participación en plusvalías, y demás instrumentos que sean necesarios para la financiación y ejecución del plan parcial(Original)
Excepción: Para el caso de planes parciales en áreas sujetas a tratamiento de desarrollo dentro del perímetro urbano y las áreas comprendidas en el suelo de expansión.
19) Evaluación financiera de las obras de urbanización de las unidades de actuación y su programa de ejecución, junto con el programa de financiamiento. (Original)
Excepción: Para el caso de planes parciales en áreas sujetas a tratamiento de desarrollo dentro del perímetro urbano y las áreas comprendidas en el suelo de expansión.
21.Planos de diagnóstico, incluido el catastral cuando exista. (Original)
Anotaciones Adicionales: El documento técnico soporte que incluya las conclusiones de los estudios que justifiquen las determinaciones del plan parcial, así como los planos normativos y el decreto de adopción.
Excepción: Para el caso de planes parciales en áreas sujetas a tratamiento de desarrollo dentro del perímetro urbano y las áreas comprendidas en el suelo de expansión


 

Formularios de solicitud descargable
Nombre:
Solicitud de Formulación y Radicación del Proyecto del Plan Parcial.pdf 0.13Mb 25/04/2022
Descripción:

Formulario de solicitud de formulación y radicación del proyecto del Plan Parcial con sus respectivos requisitos e instructivo


Enlaces

Versión 7.0.1

Powered by Nexura