Licencia de funcionamiento para establecimientos educativos promovidos por particulares para prestar el servicio público educativo en los niveles de preescolar, básica y media.

Trámite

Presencial

Dependencia:

Secretaria de Educación

Descripción:

Obtener el reconocimiento oficial por medio del cual se le autoriza la apertura y operación del establecimiento educativo privado para prestar el servicio público de educación formal, en los niveles de preescolar, básica y media.

 

Dirigido a
Temática
  • Educación


Personas Naturales
  • Ciudadanos

  • Adulto (Entre los 18 y los 59 años)

  • Adulto mayor (De 60 años en adelante)

  • Cabeza de familia

  • Desplazado

  • Grupos étnicos

  • Miembros fuerzas militares y policía

  • Personas en condición de discapacidad

  • Víctima (Quien sufre un daño o perjuicio)

  • Extranjeros


Personas Jurídicas
  • Instituciones o dependencias públicas

  • Organizaciones

  • Grandes empresas

  • Micro, pequeña y mediana empresa

  • Organizaciones sin ánimo de lucro



Localización

Lugar de atención:

Secretaria de Educación Municipal Torre Alcaldía del Centro Administrativo Municipal CAM, avenida 2N entre calles 10 y 11

Telefono:660 32 28

Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:30 p.m. y de 2:00 a 5:30 p.m

Secretaria de Educación Municipal Calle 14 # 6N -23 – Edificio San Marino piso 6 oficina

Telefono: 601 660 32 28

Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:30 p.m. y de 2:00 a 5:30 p.m

Responsable: Secretaría de Educación Municipal / Despacho

Tiempo de respuesta: 15 días hábiles

Documentos requeridos

1) Carta de solicitud (Original)

Anotaciones Adicionales: Dirigida a la Secretaria de Educación, indicando el nombre propuesto para la institución, número de sedes, municipio y dirección de cada una, nombre del propietario o propietarios, los principios y fines de la institución educativa y el número de estudiantes que proyecta atender e indicar los números de: Concepto de uso del suelo, concepto sanitario, NIT, número de matrícula inmobiliaria.

2) Cédula de ciudadanía (Copia)

Anotaciones Adicionales: Del representante legal.

3) Cédula de extranjería (Copia)

Anotaciones Adicionales: Del representante legal.

4) Proyecto Educativo Institucional – PEI (Original)

Anotaciones Adicionales: La propuesta de PEI deberá contener por lo menos la información contenida en el artículo 4 del Decreto 3433 de 2008

5) Contrato o convenio de uso del bien inmueble (Copia)

Anotaciones Adicionales: Preferiblemente con duración mínima para una cohorte de estudiantes. Excepción: En caso de que el inmueble donde funciona el establecimiento educativo no sea propio.

6) Certificado de seguridad expedido por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali. (Copia).

Fecha inicial: 2 Febrero de 2017 - Fecha Final: 28 Febrero de 2017

Fecha inicial: 4 Julio de Julio - Fecha Final: 31 Julio de 2017

Verifiaciones de la institución:

1) Estar autorizado según el Plan de Ordenamiento Territorial para ejercer una actividad educativa formal en el territorio                                                                                               

2) Estar constituido y representado legalmente ante la Cámara de Comercio.                                                                                          

3) Contar con infraestructura física, equipamiento, recursos técnicos y dotación adecuada necesaria para la oferta del servicio educativo.                                                                                                     

4) Garantizar el acceso, continuidad y permanencia de los educandos en el servicio educativo y las mejores condiciones para su formación integral, para lo cual deberá contar con contrato o convenio de uso del bien inmueble preferiblemente con duración mínima para una cohorte de estudiantes, en caso de que el inmueble donde funciona el establecimiento educativo no sea propio.                                                                                             

5) Contar autorización previa para desarrollar edificaciones, áreas de circulación y zonas comunales en uno o varios predios, de conformidad con lo previsto en el Plan de Ordenamiento Territorial, los instrumentos que lo desarrollen y complementen, los Planes Especiales de Manejo y Protección de Bienes de Interés Cultural, y demás normatividad que regule la materia.                                                                                                      

6) Contar con las áreas físicas y dotaciones apropiadas para el cumplimiento de las funciones administrativas y docentes, evaluada por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali mediante expedición del certificado de seguridad.

7) Contar con certificado de permiso de ocupación del inmueble
Excepción 1: En caso de solicitar la licencia en la modalidad definitiva.

8) Cumplir con las condiciones sanitarias requeridas por la normatividad vigente, para establecimientos educativos
Excepción 1: En caso de solicitar la licencia en la modalidad definitiva.

9) Excepción 2: La licencia de funcionamiento de una institución educativa oficial es competencia de la administración central municipal y/o del concejo, por tanto el trámite no aplica para el sector educativo oficial.

10) Haberse clasificado en un régimen de libertad de tarifas según los criterios y parámetros del formulario 1 D de caracterización de establecimiento educativo nuevo.

11) Atender la visita técnica en el lugar donde funcionará el establecimiento educativo.

Enlaces

Versión 7.0.1

Powered by Nexura