Formulación y radicación del proyecto de plan de ordenamiento zonal en el suelo rural suburbano de Santiago de Cali

Trámite

Presencial

Dependencia:

Departamento Administrativo de Planeación Municipal

Descripción:

Obtener la aprobación de la propuesta del plan zonal desarrollado conforme a lo establecido en los determinantes ambientales de la Corporación autónoma regional del Valle del Cauca - CVC y territoriales del Departamento Administrativo de Planeación Municipal - DAPM, generando la posibilidad de desarrollar mayores aprovechamientos constructivos a los señalados en el artículo 432 del Plan de Ordenamiento Territorial, y definir el desarrollo de proyectos de vivienda multifamiliar en altura, proyectos de usos dotacionales, comercio y servicios.

Dirigido a
Temática
  • Urbanismo


Personas Naturales
  • Ciudadanos

  • Adulto (Entre los 18 y los 59 años)

  • Adulto mayor (De 60 años en adelante)

  • Cabeza de familia

  • Desplazado

  • Grupos étnicos

  • Miembros fuerzas militares y policía

  • Personas en condición de discapacidad

  • Víctima (Quien sufre un daño o perjuicio)

  • Extranjeros


Personas Jurídicas
  • Instituciones o dependencias públicas

  • Organizaciones

  • Grandes empresas

  • Micro, pequeña y mediana empresa

  • Organizaciones sin ánimo de lucro



Localización

Lugar de atención:

Ventanilla Única de Atención al Ciudadano
Dirección: Avenida 2 Norte # 10 - 70 Centro Administrativo Municipal CAM 
Horario de Atención de 8:00 am a 4:30 pm en jornada continua.
Telèfono: (602) 8879020

 

Responsable: Departamento Administrativo de Planeación Municipal

Tiempo de respuesta: 60 Días Hábiles

Documentos requeridos

1) Carta de solicitud. (Original y Fotocopia)

2) Documento Técnico de Soporte Ambiental - DTSA. (Original)

Anotaciones adicionales: De acuerdo a lo establecido en el artículo noveno del Decreto Municipal 411.0.20.0875 de diciembre 27 de 2017 - numeral 1, aprobado por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca - CVC.

3) Cartografía. (Original)

Anotaciones adicionales: Ajustada a formatos de pliego, la cual debe ir firmada por un profesional con su respectiva matrícula profesional y que incluya lo establecido en el artículo noveno del Decreto Municipal 411.0.20.0875 de diciembre 27 de 2017 numeral 2 y en el artículo décimo del Decreto Municipal 411.0.20.0875 de diciembre 27 de 2017 numeral 5.

Nota: A escala y formato adecuado 1:2000 a 1:5000.

4) Estudios ambientales. (Original)

Anotaciones adicionales: Con su respectiva cartografía a escala y formato adecuado 1:2000 a 1:5000, sin perjuicio de las directrices para el manejo de las áreas de la Estructura Ecológica Municipal establecidas en el Acuerdo 373 de 2014, ni de lo establecido en la normativa vigente sobre determinantes ambientales (Resolución CVC 0100 N° 0500 0574 del 02 de septiembre de 2015 o las normas que lo reglamenten, adicionen o sustituyan. Que incluya los estudios y diseños establecidos en el artículo noveno del Decreto Municipal 411.0.20.0875 de diciembre 27 de 2017 - numeral 3.

5) Estudios geológicos y de amenazas por fenómenos naturales peligrosos. (Original)

Anotaciones adicionales: Con su respectiva cartografía a escala y formato adecuado 1:2000 a 1:5000, sin perjuicio de las directrices para el manejo de las áreas de la Estructura Ecológica Municipal establecidas en el Acuerdo 373 de 2014, ni de lo establecido en la normativa vigente sobre determinantes ambientales (Resolución CVC 0100 N° 0500 0574 del 02 de septiembre de 2015 o las normas que lo reglamenten, adicionen o sustituyan). Que incluya los estudios y prediseños según lo establecido en el artículo noveno del Decreto Municipal 411.0.20.0875 de diciembre 27 de 2017 - numeral 4.

6) Propuesta de diseño de las redes de servicios públicos. (Original)

Anotaciones adicionales: Sustentando la forma en que se prestarán los servicios públicos domiciliarios de agua potable y saneamiento básico y las autorizaciones y permisos ambientales para el uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables en caso de autoabastecimiento y el pronunciamiento de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 16 y 17 de la Ley 142 de 1994, que incluya lo establecido en el artículo noveno del Decreto Municipal 411.0.20.0875 de diciembre 27 de 2017 - numeral 5. Incluir el análisis de su articulación con los planes de saneamiento y manejo de vertimientos (PSMV) vigentes, al momento de la presentación del Plan de Ordenamiento Zonal y deberá ser avalado por la Autoridad Ambiental conforme a los permisos de vertimientos que se emitan.

Excepción: Si el esquema plantea la necesidad de conectarse a las redes urbanas cuando ello sea posible.

7) Factibilidad o concesión para la prestación del servicio. (Original)

Anotaciones adicionales: Lo anteriormente mencionado no exime lo determinado en el Acuerdo 0373 de 2014 y en la normativa vigente sobre determinantes (Resolución CVC 0100 No. 0500 0574 del 02 de septiembre de 2015) y aspectos ambientales, servicios públicos, gestión del riesgo y cambio climático para el manejo de desarrollos urbanísticos, parcelaciones y edificación en el suelo rural suburbano y lo establecido en el artículo noveno del Decreto Municipal 411.0.20.0875 de diciembre 27 de 2017 - numeral 5.

Excepción: En caso de conectarse a una red existente.

8) Acta(s) de aprobación de estudios ambientales, concertación de aprovechamientos y de determinación de las densidades habitacionales. (Fotocopia)

Anotaciones adicionales: Emitida (s) por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca - CVC.

9) Folio de matrícula inmobiliaria del inmueble o inmuebles objeto de la solicitud. (Fotocopia)

Anotaciones adicionales: Con fecha de expedición no superior a sesenta (60) días.

Nota: Una por cada predio objeto de la solicitud.

10) Documento Técnico de Soporte Territorial (DTST). (Original)

Anotaciones adicionales: De acuerdo a los establecido en el artículo décimo del Decreto Municipal 411.0.20.0875 de diciembre 27 de 2017 - numeral 4, aprobado por la Corporación autónoma regional del Valle del Cauca - CVC.

11) Estudio de Movilidad Generada. (Original)

Anotaciones adicionales: Que permita evaluar el adecuado funcionamiento de toda el área objeto del Plan de Ordenamiento Zonal, deberá ser realizado por profesional competente debidamente registrado con matrícula profesional y contener como mínimo la información que incluya lo establecido en el artículo décimo del Decreto Municipal 411.0.20.0875 de diciembre 27 de 2017 - numeral 6.

12) Plano de delimitación del área de planificación del Plan de Ordenamiento Zonal. (Original)

Anotaciones adicionales: En una (1) o múltiples Unidades de Gestión, en las cuales se deberán identificar las obligaciones urbanísticas de escala zonal y el reparto equitativo de las cargas y beneficios por cada Unidad de Gestión, garantizando en todo caso que las cargas asumidas por cada unidad, sean proporcionales a los beneficios otorgados a cada una de éstas.

Nota: A escala y formato adecuado 1:2000 a 1:5000.

13) Propuesta de la estrategia de gestión de suelo. (Original)

Anotaciones adicionales: Asociada a las etapas de ejecución del Plan de Ordenamiento Zonal. En esta propuesta se deben incluir las etapas de desarrollo del Plan, que en todo caso se definirán garantizando la accesibilidad a cada una de las unidades de gestión.

14) Plano de áreas. (Original)

Anotaciones adicionales: Con la definición de posibles áreas para la formulación de programas de arqueología preventiva.

Nota: A escala y formato adecuado 1:2000 a 1:5000.

15) Proyecto de Acuerdo y Exposición de Motivos para la adopción del Plan de Ordenamiento Zonal en el Suelo Rural Suburbano. (Original)

 

Verificaciones de la Institución

1) Ser propietario del inmueble.

2) Estar constituido legalmente.

3) Cumplir con las exigencias mínimas establecidas para la formulación de Planes de Ordenamiento Zonal Rural Suburbano, definidas en el artículo octavo del Decreto Municipal 411.0.20.0875 de diciembre 27 de 2017.

Enlaces

Versión 7.0.1

Powered by Nexura