Permiso para la movilización de carga indivisible extrapesada, indivisible extradimensionada o indivisible extrapesada y extradimensionada a la vez
Trámite
PresencialDependencia:
Secretaría de Movilidad
Obtener la autorización para movilización de carga indivisible, extradimensionada y/o extrapesada por las vías a cargo de la nación, los departamentos o los municipios cuando: El ancho supere los tres punto seis (3.6) metros. El alto supere los cuatro punto cuarenta (4,40) metros. La parte posterior sobresaliente no supere los tres (3) metros. El peso bruto vehicular sea superior a cincuenta y dos (52) toneladas.
Movilidad
Ciudadanos
Extranjeros
Instituciones o dependencias públicas
Organizaciones
Lugar de atención:
Secretaría de Movilidad - Subsecretaria de Movilidad Sostenible y Seguridad Vial
Dirección: CR 1 # 14 - 40
Teléfono: 4184200, 4184211, 4184218
Hora de atención: Lunes a viernes de 08:00 am a 5:00 pm.
Responsable: Secretaria de Movilidad
Tiempo de respuesta: 3 días hábiles
1) Carta de Solicitud. (Original)
Anotaciones adicionales: Para movilización de carga indivisible, extradimensionada y/o extrapesada, por las vías a cargo de la nación, departamentos o municipios.
2) Resolución del Ministerio de Transporte. (Original)
Anotaciones adicionales: Por medio de la cual otorga la habilitación como Empresa de Transporte. No aplica cuando el transporte sea realizado en vehículos particulares de la empresa dueña de la carga.
3) Estudios técnicos. (Original)
Anotaciones adicionales: Antigüedad no mayor de tres (3) meses. Elaborado por una persona natural con título de ingeniero de trasporte y vías o de ingeniero civil con matricula profesional vigente o por una persona jurídica cuya actividad corresponda a estudios de ingeniería de transporte y vías o un ingeniero civil avalado por un ingeniero en trasporte y vías o un ingeniero civil con matricula profesional vigente y con experiencia en estructuras y pavimentos. El estudio debe contener mínimo: la relación de puentes localizados en la ruta que utilizará el equipo de transporte y las previsiones y precauciones especiales que deban tomarse por parte del beneficiario del permiso para la protección de dichas estructuras, determinación que las cargas a trasportar junto con el equipo de transporte o modular propuesto no causa daños estructurales anormales a las estructuras de los puentes y en el pavimento y que no produzca reducción anormal de su vida útil; el peso máximo por eje de los vehículos o modulares propuesto no supera el peso o carga máxima por eje, autorizada por las autoridades competentes para la circulación por las vías.
Excepción 1: Para el otorgamiento de permisos de carga indivisible extrapesada o extrapesada y extradimensionada a la vez.
4) Relación de vehículos, equipos modulares, semirremolques o remolques del equipo de transporte destinado a la prestación del servicio. (Original)
Anotaciones adicionales: Indicando sus características, placas, dimensiones, número de ejes, número de llantas, homologaciones y demás información pertinente.
5) Catálogo o plano. (Oriiginal)
Anotaciones adicionales: De los vehículos de carga que se registren para el transporte.
6) Licencia de tránsito. (Original)
Anotaciones adicionales: De los vehículos de carga que se registren para el transporte.
7) Tarjeta de registro nacional de remolques, semirremolques, multimodulares y similares. (Original)
Anotaciones adicionales: En los casos que aplique.
8) Organigrama de la empresa. (Original)
Anotaciones adicionales: Donde se pueda verificar que la empresa posee un departamento de ingeniería y seguridad vial con capacidad técnica que permita evaluar, diagnosticar y garantizar el manejo seguro y ambiental de las cargas.
9) Manual de funciones. (Original)
Anotaciones adicionales: Del departamento de ingeniería y seguridad vial.
10) Relación de cargos y nombres de los profesionales. (Original)
Anotaciones adicionales: Del departamento de ingeniería y seguridad vial, habilitados para ejercer las funciones asignadas de conformidad con las leyes vigentes.
11) Plan de manejo de tránsito. (Original)
Anotaciones adicionales: Antigüedad no mayor de 3 meses, siguiendo la metodología y parámetros determinados por el Ministerio de Transporte o por la autoridad competente responsable de la administración de la red vial, elaborado por una persona natural con título de ingeniero en transporte y vías o ingeniero civil, con matrícula profesional vigente o por una persona jurídica cuya actividad corresponda a estudios de ingeniería civil o de transporte y vías (en este caso deberá estar avalado por un ingeniero en transporte y vías o civil, con matrícula profesional vigente), en el cual se recomienden las medidas especiales que se deben tomar para garantizar la movilidad segura de la carga a transportar y de las personas y demás usuarios de la vía, en donde consten: las condiciones técnicas de la vía, los puntos críticos de riesgo de accidentes de tránsito localizados en la ruta que utilizará el equipo de transporte, las precauciones especiales que deban tomarse por parte del beneficiario del permiso para la protección de los usuarios de la vía y la prevención de accidentes de tránsito. El estudio debe especificar que la velocidad promedio de recorrido no debe superar los 30 kilómetros por hora en vías rurales y 20 kilómetros en vías urbanas. Para el paso por los puentes no podrán circular a la vez otros vehículos y su tránsito debe ser por el eje de la vía con una velocidad máximo de 5 kilómetros por hora.
Excepción: Para el otorgamiento de permisos de carga indivisible extradimencionada o extrapesada y extradimensionada a la vez.
12) Certificaciones que acrediten experiencia especifica. (Fotocopia)
Anotaciones adicionales: Los ingenieros que elaboren los estudios o los avalen deberán demostrar experiencia certificada en estructuras de puentes y pavimentos.
13) Diploma. (Fotocopia)
Anotaciones adicionales: y acta de grado que acredite el título de ingeniero en transporte y vías o de ingeniero civil.
14) Matricula profesional. (Fotocopia)
Anotaciones adicionales: de ingeniero en transporte y vías o de ingeniero civil.
15) Registro único tributario - RUT. (Fotocopia)
Anotaciones adicionales: de la persona jurídica cuya actividad corresponda a estudios de ingeniería de transporte y vías o ingeniería civil.
16) Certificación. (Original)
Anotaciones adicionales: del solicitante del permiso, que acredite que a cualquier título dispone, como mínimo, del siguiente equipo especializado, personal técnico y auxiliar: Equipos modulares (plataformas hidráulicas). 1 tractocamión, equipo de apoyo, como sobre puentes y aditamentos, equipos accesorios tales como: vehículos acompañantes (escoltas), equipo de luces, equipo de emergencia, prevención (con mínimo linternas, banderas y paletas cumpliendo especificaciones del manual de señalización vial), y sistemas de comunicación de dos vías. Personal técnico y auxiliar acompañante (señaleros y orientadores del tránsito), quienes deberán portar durante todo el recorrido además de lo establecido en el Código Nacional de Tránsito, elementos de seguridad vial como chalecos, reflectivos, paletas, banderas y linternas cumpliendo las especificaciones del manual de señalización víal.
17) Póliza. (Original)
Anotaciones adicionales: de garantía de responsabilidad civil extracontractual, por el valor que determine la autoridad competente en salarios mínimos mensuales legales vigentes, (S.M.M.L.V.), para responder por el pago de daños o perjuicios que se ocasionen a la vía o a las estructuras de la misma o a terceros, por razón u ocasión del permiso concedido o por la interrupción del tránsito o por la inadecuada operación, expedida por una compañía aseguradora reconocida por la Superintendencia Financiera y con una vigencia igual al tiempo del permiso y tres (3) meses más.
Verficaciones de la Institución
1) Estar constituida y representada legalmente ante la Cámara de Comercio la empresa solicitante del permiso, cuya consulta se hará por parte de las autoridades en el Registro Único Empresarial y Social - RUES.
2) Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito -SOAT, que este vigente como mínimo hasta la fecha límite del permiso, de los vehículos de carga que se registren para el transporte.
- Típo de gestión
- Estado automatización
- Costo
- Organismos
-
- Departamento Administrativo De Gestión Medio Ambiente - DAGMA
- Secretaría de Salud Pública
- Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana
- Secretaria de Educación
- Departamento Administrativo de Planeación Municipal
- Departamento Administrativo de Hacienda Municipal
- Secretaría de Movilidad
- Secretaría del Deporte y la Recreación
- Secretaría de Desarrollo Económico
- Secretaría de Seguridad y Justicia
- Secretaría de Bienestar Social
- Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana
- Secretaría de Cultura
- Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
- Secretaría de Vivienda Social y Habitat
- Secretaría de Infraestructura
- Departamento Administrativo de Desarollo e Innovación Institucional
- Departamento Administrativo de Control Disciplinario Interno
- Departamento Administrativo de Control Interno
- Departamento Administrativo de Gestión Jurídica Pública
- Secretaría de Gobierno
- Unidad Administrativa Especial de Gestión de Bienes y Servicios
- Temática
- Personas Naturales
-
- Ciudadanos
- Adulto (Entre los 18 y los 59 años)
- Adulto mayor (De 60 años en adelante)
- Cabeza de familia
- Desplazado
- Grupos étnicos
- Infancia (Entre los 0 y los 12 años)
- Juventud (Entre 13 y 17 años de edad)
- Miembros fuerzas militares y policía
- Personas en condición de discapacidad
- Víctima (Quien sufre un daño o perjuicio)
- Extranjeros
- Personas Jurídicas