Concesión de Aguas Superficiales - Corporaciones
Trámite
Parcialmente en líneaTipos de ayuda:
Video TutorialDependencia:
Departamento Administrativo De Gestión Medio Ambiente - DAGMA
Obtener el derecho de usar o aprovechar las aguas de uso público para: abastecimiento doméstico en los casos que requiera derivación, riego y silvicultura, abrevaderos cuando se requiera derivación, industrial, generación térmica o nuclear de electricidad, explotación minera y tratamiento de minerales, explotación petrolera; inyección para generación geotérmica, generación hidroeléctrica, generación cinética directa, transporte de minerales y sustancias tóxicas, acuicultura y pesca, recreación y deportes, usos medicinales, y otros usos minerales.
Ambiente
Ciudadanos
Extranjeros
Instituciones o dependencias públicas
Organizaciones
Lugar de atención:
Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente – DAGMA – Subdirección Gestión de Calidad Ambiental - Grupo Gestión del Recurso Hídrico.
Avenida 5A Norte No. 20N-08 Edificio Fuente Versalles – Piso 07
524 05 80 - 660 68 82
De Lunes a Viernes de 8:00am a 12:30pm / 2:00pm a 5:30pm
Lugar de pago: Banco: Occidente Tipo de Cuenta: Ahorros No.: 001.94180-6 Titular: Municipio de santiago de Cali Forma de Pago: Efectivo
Responsable: Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente – DAGMA – Subdirección Gestión de Calidad Ambiental - Grupo Gestión del Recurso Hídrico.
Tiempo de respuesta: 75 Días
Requiere Pago: Si
Costo:
Estampilla Pro-cultura por valor de 0,10 UVT.
El valor correspondiente a la evaluación se liquida conforme a lo establecido en el artículo 96 de la Ley 633 de 2000 y la Resolución Nacional 1280 del 07 de julio de 2010, según valor del proyecto, cantidad, tiempo de duración de las visitas, duración de evaluación y elaboración del Acto Administrativo.
1) Formulario único nacional de solicitud de concesión de aguas superficiales. (Original)
2) Censo de usuarios de la fuente superficial de la cual se pretende obtener la concesión de aguas. (Original)
Excepción: Para acueducto de uso doméstico.
3) Estudio de factibilidad del proyecto industrial. (Original)
Excepción: Para uso industrial.
4) Documento con información sobre los sistemas para la captación, derivación, conducción, restitución de sobrantes, distribución y drenaje. (Original)
Anotaciones adicionales: y sobre las inversiones, cuantía de las mismas y término en el cual se van a realizar.
Debe incluir plano de localización del predio referenciando la fuente hídrica en el área de influencia, descripción de las actividades a realizar con forme al uso, donde se justifique técnicamente el caudal a solicitar, así como la descripción de la infraestructura asociada y los subproductos o derivados por el uso del agua.
5) Prueba idónea de la posesión o tenencia del predio. (Original)
Anotaciones adicionales: En caso de no ser el propietario del predio.
Excepción: En caso de no ser el propietario del predio.
6) Autorización del propietario o poseedor del predio. (Original)
Anotaciones adicionales: En caso de ser el tenedor del predio.
Excepción: En caso de ser el tenedor del predio
7) Poder. (Original)
Excepción: Cuando se actúe por medio de apoderado.
8) Documento que indique los detalles de las obras. (Fotocopia)
Anotaciones adicionales: Adicionalmente se deberá indicar la extensión y el número de predios o de habitantes que se proyecta beneficiar, el plazo dentro del cual se dará al servicio y la reglamentación del mismo.
Excepción: Para prestación de servicios públicos.
9) Estudio de factibilidad del proyecto completo. (Original)
Anotaciones adicionales: Donde se especifique la potencia y la generación anual estimada.
Excepción: Para uso energético.
10) Permiso de exploración y certificación sobre informe previsto en el artículo 152 del Decreto 1541 de 1978. (Copia)
Anotaciones adicionales: Incluyendo análisis de parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos del agua cruda .
11) Permiso de exploración y certificación sobre informe previsto en el artículo 152 del Decreto 1541 de 1978. (Original)
Anotaciones adicionales: Incluyendo análisis de parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos del agua cruda.
Verificaciones de la Institución
1) Estar inscrito en la cámara de comercio como persona jurídica.
Nota: para cumplir con esta acción no debe adjuntar ningún soporte. La institución verificará que usted cumpla con lo que se solicita.
2) Ser propietario del predio.
Nota: para cumplir con esta acción no debe adjuntar ningún soporte. La institución verificará que usted cumpla con lo que se solicita.
3) Contar con autorización sanitaria favorable.
Excepción: Para acueducto de uso doméstico.
Nota: para cumplir con esta acción no debe adjuntar ningún soporte. La institución verificará que usted cumpla con lo que se solicita.
4) Estudio ecológico y ambiental.
Excepción: Para uso industrial.
Nota: para cumplir con esta acción no debe adjuntar ningún soporte. La institución verificará que usted cumpla con lo que se solicita.
5) Para uso energetico.
Nota: para cumplir con esta acción no debe adjuntar ningún soporte. La institución verificará que usted cumpla con lo que se solicita.
6) uso energetico.
Excepción: Para uso energético.
7) Acreditar la existencia y el reconocimiento de la personería jurídica.
Excepción: En caso de ser junta de acción comunal u otro organismo sin ánimo de lucro y/o utilidad común.
Nota: para cumplir con esta acción no debe adjuntar ningún soporte. La institución verificará que usted cumpla con lo que se solicita.
8) Memoria descriptiva de las operaciones de lavado, comprendida la periodicidad, el lugar y el sitio donde se produzca el vertimiento de las aguas servidas.
Excepción: Para refrigeración de maquinas.
Nota: para cumplir con esta acción no debe adjuntar ningún soporte. La institución verificará que usted cumpla con lo que se solicita.
9) Dato exacto de la cantidad de agua que se necesita para refrigerar las maquinas.
Excepción: Para refrigeración de maquinas.
Nota: para cumplir con esta acción no debe adjuntar ningún soporte. La institución verificará que usted cumpla con lo que se solicita.
10) Estudio ecológico, ambiental y de factibilidad del proyecto industrial.
Excepción: Para uso minero y petrolero.
Nota: para cumplir con esta acción no debe adjuntar ningún soporte. La institución verificará que usted cumpla con lo que se solicita.
11) Para uso minero y petrolero.
Excepción: Para uso minero y petrolero.
Nota: para cumplir con esta acción no debe adjuntar ningún soporte. La institución verificará que usted cumpla con lo que se solicita.
12) Se verificarán las condiciones de la fuente hídrica, del predio beneficiario y demás información suministrada por el solicitante, de acuerdo a la normatividad ambiental vigente.
Nota: para cumplir con esta acción no debe adjuntar ningún soporte. La institución verificará que usted cumpla con lo que se solicita.
- Típo de gestión
- Estado automatización
- Costo
- Organismos
-
- Departamento Administrativo De Gestión Medio Ambiente - DAGMA
- Secretaría de Salud Pública
- Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana
- Secretaria de Educación
- Departamento Administrativo de Planeación Municipal
- Departamento Administrativo de Hacienda Municipal
- Secretaría de Movilidad
- Secretaría del Deporte y la Recreación
- Secretaría de Desarrollo Económico
- Secretaría de Seguridad y Justicia
- Secretaría de Bienestar Social
- Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana
- Secretaría de Cultura
- Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
- Secretaría de Vivienda Social y Habitat
- Secretaría de Infraestructura
- Departamento Administrativo de Desarollo e Innovación Institucional
- Departamento Administrativo de Control Disciplinario Interno
- Departamento Administrativo de Control Interno
- Departamento Administrativo de Gestión Jurídica Pública
- Secretaría de Gobierno
- Unidad Administrativa Especial de Gestión de Bienes y Servicios
- Temática
- Personas Naturales
-
- Ciudadanos
- Adulto (Entre los 18 y los 59 años)
- Adulto mayor (De 60 años en adelante)
- Cabeza de familia
- Desplazado
- Grupos étnicos
- Infancia (Entre los 0 y los 12 años)
- Juventud (Entre 13 y 17 años de edad)
- Miembros fuerzas militares y policía
- Personas en condición de discapacidad
- Víctima (Quien sufre un daño o perjuicio)
- Extranjeros
- Personas Jurídicas