Licencia de intervención y ocupación de espacio público
Trámite
PresencialDependencia:
Departamento Administrativo de Planeación Municipal
Obtener la autorización previa para ocupar o para intervenir bienes de uso público incluidos en el espacio público, de conformidad con las normas urbanísticas adoptadas en el Plan de Ordenamiento Territorial, en los instrumentos que lo desarrollen y complementen y demás normatividad vigente.
Vivienda
Urbanismo
Ciudadanos
Extranjeros
Instituciones o dependencias públicas
Organizaciones
Lugar de atención:
Ventanilla Única de Atención al Ciudadano
Dirección: Avenida 2 Norte # 10 - 70 Centro Administrativo Municipal CAM
Horario de Atención de 8:00 am a 4:30 pm en jornada continua.
Telèfono: (602) 8879020
Responsable: Departamento Administrativo de Planeación Municipal / Subdirección de Espacio Público y Ordenamiento Urbanístico
Tiempo de respuesta: 45 días hábiles
1) Formulario único nacional para la solicitud de licencias. (Original)
2) Cédula de ciudadanía. (Fotocopia)
Anotaciones adicionales: del solicitante.
2) Cédula de extranjería. (Fotocopia)
Anotaciones adicionales: del solicitante.
3) Poder. (Original)
Anotaciones adicionales: especial debidamente otorgado, ante Notario o Juez de la República. Se aclara que el apoderado para el trámite de licenciamiento no necesariamente tendrá que ser abogado.
Excepción: Cuando actúe mediante apoderado o mandatario.
4) Planos de diseño del proyecto. (Copia) (En medio impreso)
Anotaciones adicionales: debidamente acotados y rotulados indicando la identificación del solicitante, la escala, el contenido del plano y la orientación norte. Los planos deben estar firmados por el profesional responsable del diseño y deben contener la siguiente información: 2.1. Localización del proyecto en el espacio público a intervenir en escala 1:250 o 1:200 que guarde concordancia con los cuadros de áreas y mojones del plano urbanístico cuando este exista. 2.2. Para equipamientos comunales se deben presentar plantas, cortes y fachadas del proyecto arquitectónico a escala 1:200 o 1:100. 2.3. Cuadro de áreas que determine índices de ocupación, porcentajes de zonas duras, zonas verdes, áreas libres y construidas según sea el caso y cuadro de arborización en el evento de existir. 2.4. Registro fotográfico de la zona a intervenir. 2.5. Especificaciones de diseño y construcción del espacio público.
5) Descripción del proyecto. (Original)
Anotaciones adicionales: indicando las características generales, los elementos urbanos a intervenir en el espacio público, la escala y cobertura.
Verificaciones de la Institución
1) Certificado de existencia y representación legal cuya fecha de expedición no sea superior a un mes, en caso en que el solicitante sea persona jurídica. En las ciudades donde existan medios tecnológicos disponibles de consulta virtual o flujos de información electrónica, las autoridades competentes verificarán por estos medios la información. La consulta sustituye la presentación del documento.
2) Cumplir con las normas para desarrollar cualquier tipo de actividad urbanística en el Territorio nacional, según sea el caso.
3) Estar autorizado por la autoridad ambiental competente para desarrollar proyectos, obras o actividades en área urbana.
Excepción: Sólo para intervenir suelos de protección.
4) Contar con Permiso de Cierre Parcial de la vía o Plan de Manejo de Tránsito - Expedido por la Secretaría de Movilidad.
5) Contar con la autorización para realizar intervenciones en vías del Sistema de Transporte Masivo - Expedido por Metro Cali S.A.
6) Tener autorización de la empresa prestadora del servicio público correspondiente. Anotaciones Adicionales: Esta autorización aplica para particulares cuando se trate de construcción, rehabilitación, reparación, sustitución, modificación y/o ampliación de instalaciones y redes para la provisión de servicios públicos domiciliarios y de telecomunicaciones.
Excepción: En los casos que el solicitante sea un particular.
- Típo de gestión
- Estado automatización
- Costo
- Organismos
-
- Departamento Administrativo De Gestión Medio Ambiente - DAGMA
- Secretaría de Salud Pública
- Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana
- Secretaria de Educación
- Departamento Administrativo de Planeación Municipal
- Departamento Administrativo de Hacienda Municipal
- Secretaría de Movilidad
- Secretaría del Deporte y la Recreación
- Secretaría de Desarrollo Económico
- Secretaría de Seguridad y Justicia
- Secretaría de Bienestar Social
- Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana
- Secretaría de Cultura
- Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
- Secretaría de Vivienda Social y Habitat
- Secretaría de Infraestructura
- Departamento Administrativo de Desarollo e Innovación Institucional
- Departamento Administrativo de Control Disciplinario Interno
- Departamento Administrativo de Control Interno
- Departamento Administrativo de Gestión Jurídica Pública
- Secretaría de Gobierno
- Unidad Administrativa Especial de Gestión de Bienes y Servicios
- Temática
- Personas Naturales
-
- Ciudadanos
- Adulto (Entre los 18 y los 59 años)
- Adulto mayor (De 60 años en adelante)
- Cabeza de familia
- Desplazado
- Grupos étnicos
- Infancia (Entre los 0 y los 12 años)
- Juventud (Entre 13 y 17 años de edad)
- Miembros fuerzas militares y policía
- Personas en condición de discapacidad
- Víctima (Quien sufre un daño o perjuicio)
- Extranjeros
- Personas Jurídicas