Permiso de ocupación de cauces, playas y lechos

Trámite

Parcialmente en línea

Tipos de ayuda:

Interactiva

Dependencia:

Departamento Administrativo De Gestión Medio Ambiente - DAGMA

Descripción:

Autorización permanente o transitoria para la construcción de obras que ocupen el cauce de una corriente o depósito de agua.

Dirigirse al tramite
Dirigido a
Temática
  • Ambiente


Personas Naturales
  • Ciudadanos

  • Extranjeros


Personas Jurídicas
  • Instituciones o dependencias públicas

  • Organizaciones



Localización

Lugar de atención:

Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente - DAGMA.

Dirección: Avenida 5A No. 20N - 08 Edificio Fuente Versalle, Pisos 9/10/11

Teléfonos: (57-2) 668 05 80/83/93 - (2) 5240580,(2) 6606882

Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:30m y de 2:00 p.m. a 5:30 p.m.

Lugar de pago: Banco: Occidente Tipo de Cuenta: Ahorros No.: 001941806 Titular: Municipio de Santiago de Cali - Recursos Dagma

Responsable: Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente – DAGMA – Subdirección Gestión de Calidad Ambiental – Gestión del Recurso Hídrico.

Tiempo de respuesta: 52 Días Hábiles

Pagos

Requiere Pago: Si

Costo:

Estampilla Pro-cultura por valor de 0,10 UVT.

El valor correspondiente a la evaluación se liquidan conforme a lo establecido en el artículo 96 de la Ley 633 de 2000 y Resolución 1280 de 2010, según valor del proyecto, cantidad, tiempo de duración de las visitas, duración de evaluación y elaboración del Acto Administrativo.

Documentos requeridos

1) Formulario Único Nacional de Solicitud de Ocupación de Cauces, Playas y Lechos. (Original)

2) Plano de localización de la fuente hídrica en el área de influencia. (Fotocopia)

3) Planos y memorias de cálculo estructural e hidráulico de las obras necesarias para la captación, control, conducción, almacenamiento o aprovechamiento del cauce. (Original)

Anotaciones adicionales: Debe incluir el Estudio hidrográfico, Hidrológico e Hidráulico de la fuente receptora teniendo en cuenta un TR de 100 años y datos de lluvias actualizadas.

4) Autorización del propietario o poseedor del predio. (Original) (Fisico o digitalizado)

Anotaciones adicionales: Deberá el propietario o poseedor del predio manifestar de forma expresa en este documento que autoriza al solicitante para adelantar el trámite.

Excepción: En caso de ser el tenedor del predio.

5) Poder. (Original) (Fisico o digitalizado)

Anotaciones adicionales: el apoderado deberá tener la calidad de abogado titulado.

Excepción: Cuando se actúe por medio de apoderado.

6) Planos de las obras necesarias para la captación, control, conducción, almacenamiento o distribución del caudal o el aprovechamiento del cauce. (Fotocopia) (Fisico o digitalizado)

Anotaciones adicionales: Planos de la localización de las obras proyectadas y planos específicos de la obra, con base en la cartografía expedida por el IGAC, con escalas 1:10.000 a 1:25.000, planos planta perfil escalas: horizontal 1:1.000 a 1:5.000, vertical 1:50 a 1:200, planos obras civiles escalas 1:25 a 1:100 y plano detalles escalas 1:10 a 1:50. Elaborados y firmados por profesionales idoneos.

 

Verificaciones de la Institución

1) Estar inscrito en la Cámara de Comercio como persona jurídica.

2) Ser propietario del predio.

3) Documento que acredite la existencia y el reconocimiento de la personería jurídica.

Excepción: En caso de ser junta de acción comunal u otro organismo sin ánimo de lucro y/o utilidad común.

4) Las características físicas del predio deben corresponder con la información contenida en la cédula catastral y con la matrícula inmobiliaria. Se verificará el estado del cauce, previo a la ejecución de la obra o construcción, como: su morfología, calidad del agua, flora y fauna asociada al cauce, tomará registro fotografico del sitio donde se proyecta ocupar el cauce para lo cual se solicitó el respectivo permiso.

Enlaces

Versión 7.0.1

Powered by Nexura