Datos del Valle del Cauca y Santiago de Cali.

Departamento del Valle del Cauca

Ubicado en Colombia, Sur América, es una de las regiones más ricas y de mayor desarrollo de la República de Colombia. Está ubicado en el suroccidente del país y tiene costas sobre el Océano Pacifico, en una extensión de 200 kilómetros, donde se encuentra ubicado el puerto de Buenaventura, el más importante del país, por el inmenso movimiento de carga importación y exportación que por allí se registra.
Tiene una superficie total de 21.195 KM 2 que representa el 1.5% del territorio nacional, su población para el año de 1993 era de 3.474.695 habitantes, para una densidad de 156.9 habitantes por KM2.El Valle del Cauca tiene características climáticas variadas, siendo los 25 grados centígrados la temperatura promedio, para un altura de 1000m sobre el nivel del mar. La región del litoral pacífico presenta precipitaciones pluviales que llegan a los 5000 mm al año.El departamento cuenta administrativamente con 42 municipios, siendo su capital Santiago de Cali, que dista 484 Km. de Santafé de Bogotá , capital del país. El 81.85% de la población vallecaucana se concentra en los centros urbanos y el 18.2% en las áreas rurales.Topográficamente el relieve cuenta con tres regiones naturales: La región montañosa dominada por las cordilleras Central y Occidental. La región del valle del Río Cauca que se extiende a ambos costados del mismo, con 22 Kilómetros de ancho en su parte sur y de 6 a 8 Km. en la norte, constituye una de las zonas agrícolas más importantes del país. Por último la región de la costa pacífica, polo de exportación y fuente de riqueza pesquera por medio del puerto de Buenaventura, principal vitrina de Colombia en el Océano pacífico.

POSICION GEOGRAFICA:

Latitud: al norte: Cerro de Tatama 5° 00' 30''. Al Sur La Balsa: 3º 05' 35''

Longitud: Al Este. Páramo de Barragán. 75º 41' 32'', al oeste Bocas del Naya 77º 00' 33''

Altitud: Farallones de Cali: 4.080 m Sobre el nivel del Mar.

REGIONES NATURALES:

El departamento tiene, bien definido, tres regiones naturales diferentes, así:

1. El Valle Físico o región plana entre las dos cordilleras

2. La región montañosa, correspondiente a la cima y laderas de las cordilleras

3. La región costanera, entre la Cordillera Occidental y la línea de la Costa del Pacifico

Estudiando separadamente las tres regiones tenemos:
Región plana o del valle físico: Es la más rica y valiosa del país, comparada sólo con la sabana de Bogotá y el valle del río Sinú. Su extensión superficiaria es de unos 3.000 Km2.

Al canzando a 32 Km en sus partes más anchas,el río Cauca la recorre de sur a norte. Sus terrenos, bastante fértiles, tienen una capa vegetal de 50 centímetros, muy abundante en humus y principios fertilizantes, lo que constituye una verdadera garantía para la agricultura. Está cubierta de pastos naturales, ganadería y cultivos de caña de azúcar, plátano, arroz, algodón, cacao, maíz , forrajes, fríjol, etc. si lo consideramos de sur a norte, aparece dividido en dos sectores: el de la izquierda o lado occidental; el oriental o banda derecha, es más ancho, anegadizo, más poblado y fértil. Desde el avión se observa que la parte destinada a cultivos es muy pequeña, mientras que la parte dedicada a pastos y la cubierta por rastrojos, pantános o ciénagas, resultantes de la inundación del Cauca, es muy grande. La región plana está regada por el río Cauca, con los siguientes afluentes: Amaime, Guadalajara, Tulúa, Morales, Bugalagrande y la Vieja. Las más importantes poblaciones y ciudades que se encuentran en la región plana son: Santiago de Cali, Palmira,Cerrito, Guacarí, Buga, San Pedro, Tulúa, Andalucía, Bugalagrande, Zarzal, Obando, La Victoria, Cartago, Jamundi; Yumbo, Vijes, Riofrío, Yotoco, Bolívar, Roldanillo, La Unión y Toro.
Región montañosa o cordillerana: Está formada por las cimas de las dos cordilleras y sus estribaciones, faldas y laderas.
La parte sur de la cordillera Occidental es estéril. Sus tierras erosionadas. Sus aguas se ven de color amarillento, rojizo ó blanco, carentes por completo de capa vegetal.
Más al norte, encontramos la región donde está el municipio de la Cumbre, a 1.581 metros de altura. Las tierras allí son fértiles y producen buen café y abundantes flores. Hay también hermosas dehesas de ganado. Desde la Cumbre hasta el límite departamental del norte, la producción de café es abundantísima y de calidad excelente. Sobre éste sector cordillerano se levantan los municipios de Yotoco, Restrepo, Trujillo, Versalles, El Cairo, Albán y El águila.
El límite oriental del departamento lo forma la cordillera Central, la cual nos corresponde desde el Cauca, hasta el Páramo de yerbabuena. Vá marcando la división ó límite con el departamento del Tolima y muy al norte con Caldas. Al iniciarse encontramos el Páramo de Iraca, donde nace el río Desbaratado , a 4.200 metros sobre el nivel del mar; a continuación el páramo de Chinche, rica región agrícola a 4.000 metros de altura; el páramo de las Hermosas, que pasa de 3.500 metros, y en seguida el de Miraflores. Frente a Tuluá y Sevilla se halla la fértil región de Barragán, caracterizada por el páramo que lleva el mismo nombre. Produce trigo de excelente calidad, papa, cebada, hortalizas, forrajes y pastos. La ganadería de esta región tiene gran desarrollo y se han aclimatado razas extranjeras en forma perfecta. En la cima, desaparece ésta fertilidad, pues por pasar de 3.500 metros solamente es abundante el frailejón, los espartos y arbustos improductivos.

Región costanera o del Pacífico. Pertenece toda al municipio de Buenaventura, desde la desembocadura del río Naya hasta la del San Juan. En la caída del Naya la costa comienza a penetrar dando la línea a la de Buenaventura, la más importante del litoral Pacifico.Tiene una sola entrada, conocida con el nombre de la Bocana, encerrada por Punta soldado, al Sur, y por Punta Bazán, al Norte. La distancia entre si es de 1.582 metros. La Bocana está situada a los 3º 49' 27'' de la latitud Norte y a los 77º 11' 45'' W. De Greenwich. Esta bahía tiene aproximadamente 21 kilómetros de largo por 11 de ancho y a ella afluyen las corrientes de los ríos Dagua y Anchicayá. Sus orillas son bajas y cubiertas de grandes extensiones de manglares. Al fondo de la bahía se encuentra la isla de Cascajal, en la cual está marcada por 12 boyas luminosas y es constantemente dragada para evitar el encallamiento de los grandes barcos. Las zonas peligrosas de este sector están indicadas por faros ubicados en la isla de Chambirá, en las bocas del río San Juan, Punta Soldado y en la isla Las Palmas.
Más al Norte, el istmo de Pichindé separa la bahía de Buenaventura de la de Málaga, donde el gobierno nacional construye actualmente la Base Naval del Pacífico. Esta bahía tiene más o menos 2 Kilómetros de ancho y divide en dos la isla de Las Palmas.
Traspuesta la Zona de los manglares, comienza la llanura selvática, que muere en las estribaciones de la cordillera Occidental. Esta región se define por su vigorosa vegetación salvaje y por su gran precipitación Pluvial. Al norte de ella se encuentra el espléndido y fértil Valle del Calima, bañado por el río de su nombre, emporio de riqueza. Es una región de escasos poblados y reducidos habitantes, con un nivel de vida primitivo y cuya única ocupación es la pesca.

Municipio de Santiago de Cali.

DATOS GENERALES

  • Altitud 995 m s.n.m
  • Clima 23 ºC
  • Extensión Municipal 564 KM2
  • Idioma Español
  • Moneda Peso colombiano
  • Predomina la Población Blanca y La Negra en la Costa Pacifica

 DATOS DEMOGRÁFICOS

Colombia. Proyecciones de población, por área, según municipios 2002 - 2004. Fuente: DANE

Municipios 2002 2003 2004
  Total Cabecera Resto Total Cabecera Resto Total Cabecera Resto
                   
Cali 2.264.256 2.234.218 30.038 2.316.655 2.287.819 28.836 2.369.696 2.342.141 27.555
Alcalá 16.448 8.846 7.602 16.550 8.944 7.606 16.647 9.040 7.607
Andalucía 27.377 16.634 10.743 27.716 16.904 10.812 28.051 17.173 10.878
Ansermanuevo 31.658 11.568 20.090 32.069 11.822 20.247 32.475 12.079 20.396
Argelia 7.786 3.493 4.293 7.669 3.463 4.206 7.536 3.425 4.111
Bolívar 16.897 4.119 12.778 16.683 4.130 12.553 16.453 4.135 12.318
Buenaventura 271.401 232.466 38.935 273.997 235.054 38.943 276.517 237.585 38.932
Buga 128.943 114.439 14.504 130.104 115.627 14.477 131.229 116.786 14.443
Bugalagrande 25.084 12.156 12.928 25.117 12.243 12.874 25.138 12.323 12.815
Caicedonia 50.842 31.011 19.831 51.428 31.488 19.940 52.006 31.961 20.045
Calima (Darien) 18.127 10.983 7.144 18.466 11.232 7.234 18.807 11.483 7.324
Candelaria 67.044 22.621 44.423 67.714 23.076 44.638 68.368 23.530 44.838
Cartago 135.365 130.460 4.905 136.758 131.927 4.831 138.120 133.366 4.754
Dagua 38.825 11.658 27.167 39.095 11.876 27.219 39.352 12.093 27.259
El Aguila 10.903 2.652 8.251 10.828 2.674 8.154 10.744 2.694 8.050
El Cairo 8.763 3.294 5.469 8.656 3.282 5.374 8.532 3.262 5.270
El Cerrito 60.018 36.700 23.318 60.725 37.273 23.452 61.424 37.843 23.581
El Dovio 15.153 7.793 7.360 15.171 7.843 7.328 15.181 7.889 7.292
Florida 61.521 45.169 16.352 62.275 45.835 16.440 63.020 46.498 16.522
Ginebra 20.270 5.679 14.591 20.490 5.815 14.675 20.706 5.951 14.755
Guacari 32.554 18.927 13.627 32.830 19.167 13.663 33.099 19.404 13.695
Jamundí 62.846 43.128 19.718 63.504 43.707 19.797 64.149 44.279 19.870
La Cumbre 11.001 2.343 8.658 10.934 2.371 8.563 10.859 2.397 8.462
La Unión 30.875 22.544 8.331 31.223 22.855 8.368 31.566 23.163 8.403
La Victoria 15.745 11.236 4.509 15.612 11.170 4.442 15.466 11.095 4.371
Obando 15.127 7.139 7.988 15.147 7.191 7.956 15.160 7.241 7.919
Palmira 283.431 237.500 45.931 287.261 241.113 46.148 291.053 244.705 46.348
Pradera 49.888 42.775 7.113 50.545 43.407 7.138 51.198 44.035 7.163
Restrepo 17.499 9.037 8.462 17.739 9.208 8.531 17.977 9.380 8.597
Riofrío 22.588 8.772 13.816 22.801 8.926 13.875 23.008 9.081 13.927
Roldanillo 44.428 26.171 18.257 45.042 26.641 18.401 45.654 27.111 18.543
San Pedro 14.754 5.282 9.472 14.795 5.346 9.449 14.829 5.407 9.422
Sevilla 63.505 40.545 22.960 63.850 40.905 22.945 64.169 41.251 22.918
Toro 19.076 13.472 5.604 19.164 13.571 5.593 19.245 13.665 5.580
Trujillo 18.141 5.881 12.260 17.926 5.873 12.053 17.693 5.857 11.836
Tulúa 184.723 158.953 25.770 186.882 161.057 25.825 189.008 163.138 25.870
Ulloa 5.811 2.618 3.193 5.773 2.618 3.155 5.721 2.612 3.109
Versalles 8.098 3.703 4.395 7.876 3.625 4.251 7.635 3.536 4.099
Vijes 7.805 4.188 3.617 7.684 4.143 3.541 7.546 4.088 3.458
Yotoco 16.959 8.023 8.936 17.097 8.137 8.960 17.232 8.250 8.982
Yumbo 77.369 68.705 8.664 78.252 69.584 8.668 79.121 70.453 8.668
Zarzal 39.287 28.336 10.951 39.383 28.479 10.904 39.460 28.608 10.852
                   
TOTAL 4.318.191 3.715.237 602.954 4.389.486 3.787.421 602.065 4.460.850 3.860.013 600.837




CREDITOS