Región Pacífico de Colombia, levanta vuelo hacia un mar de prosperidad

Con la conformación de mesas temáticas que permitan salidas conjuntas a los problemas comunes que se registran históricamente en el Pacífico Colombiano, y el llamado del Vicepresidente de la República, Angelino Garzón, para que los mandatarios regionales y municipales le exijan al Gobierno Nacional mayor compromisos con la región, se cumplió la primera jornada del proyecto de integración “Región Pacífico de Colombia.
El evento; que también contó con la participación del Ministro del Interior y Justicia, Germán Vargas Lleras, los gobernadores de Nariño, Cauca, Chocó y Valle del Cauca; servirá como punto de partida para una verdadera integración que necesita el Pacífico para constituirse como la ventana de Colombia hacia el mundo.
“La región Pacífica colombiana es el sitio donde se tiene la mayor cantidad de problemas sociales, económicos y de infraestructura: la muerte violenta, la muerte infantil, la mortalidad materna, el desempleo es mayúsculo en la región del Litoral, desde la frontera con el Ecuador hasta la frontera con Panamá. Por eso es tan importante consolidar un panorama de Región Pacífico, una apuesta que tenga su autonomía presupuestal, que tenga flujo de de recursos efectivos, que vaya orientado a construir capital social, a aportar conocimiento y a explotar ambientalmente sostenible todo el Litoral”, aseguró el mandatario de los caleños, Jorge Iván Ospina Gómez.
Al respecto el Vicepresidente de los colombianos, recordó que en el Plan de Desarrollo se le dio capítulo aparte el desarrollo del Pacífico, por lo que no dudo que las conclusiones del evento contribuirán a la sensibilización del Estado Colombiano y la sociedad de nuestro país.
“El futuro de Colombia va a depender, en el Siglo XXI, del desarrollo económico, social y ambiental del pacífico colombiano. La principal recomendación es estimularlos a que consoliden la iniciativa de mirar el Pacífico como una gran región. Los cuatro gobernadores deberían presentar las conclusiones al Presidente de la República para que, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, se pueda contribuir al desarrollo del Pacífico”, manifestó el Vicepresidente Garzón.
Finalmente el alcalde caleño destacó que con el encuentro de mandatarios, se busca estructurar la región para sacarla del olvido a que ha sido sometida por los gobiernos del pasado.
“Lo que se busca con este encuentro de mandatarios es precisamente ir estructurando esta región pacífica para que no siga siendo olvidada y para que de alguna manera, se encuentre el camino al progreso como otras regiones del país lo han venido allanando”, dijo el médico Ospina.
El certamen que se lleva a cabo en el Centro de Eventos Valle del Pacífico continuará este miércoles 9 de febrero, con la presencia del presidente Juan Manuel Santos.
/Félix Alomías Ceballos – elmasfelix@gmail.com/