Murió “El sonero de América”, Joe Arroyo

“Es la única vez que el “Joe Arroyo”, no nos proporciona alegría, sino que nos llena de tristeza al conocer su deceso”, fueron las palabras del Alcalde de Santiago de Cali, Jorge Iván Ospina, al enterarse de la muerte del artista.
Álvaro José Arroyo González, había nacido en Cartagena de la que heredó la musicalidad del mar y el sentimiento rítmico de los nativos de esta parte de nuestra geografía. Cantante y compositor es considerado uno de los más importantes intérpretes de la música caribeña de Colombia.
“De esos bares orilleros, en los que empezó su carrera musical en su natal Cartagena hasta los escenarios más importantes del mundo el “Joe Arroyo” tuvo gran reconocimiento por sus colegas, pero sobre todo, por la gente que le quería y disfrutaba de su manera de interpretar las canciones”, su muerte es una gran pérdida para el mundo de la música”, agregó el mandatario de los caleños.
Con Fruco y sus tesos comienza a ganar popularidad por su fraseo y por su alegría en la interpretación. Fue en 1981 cuando crea su propia agrupación que llamó “La verdad”, con la que logra posicionar más su nombre como cantante.
Uno de los temas que lo hace más popular es “Rebelión”, una historia de esclavos que interpreta con especial sentimiento y que le vale muchos aplausos y reconocimientos.
Tuvo muchos reconocimientos en su carrera artística entre los que vale la pena destacar varios discos de oro, Torre de Oro en Cartagena, Caracol de Oro, Congos de Oro. Pero el mayor trofeo fue sin duda alguna el reconocimiento de la gente que amaba sus canciones y respetaba y reconocía su talento.
El “Joe”, que tantas fiestas animó desde su voz y desde su discografía, se vuelve para nosotros el gran ausente. La Administración Ospina, toda, se une a los sentimientos de pesar que embarga a los colombianos por el fallecimiento de este gran artista, don Álvaro José Arroyo González, el gran “Joe Arroyo”.
/ Manuel Tiberio Bermúdez / manuel.bermudez@cali.gov.co