Integralidad y complementariedad propone el Alcalde para recuperar la seguridad en Cali

Se requiere de un trabajo integral de los entes gubernamentales y de justicia, para combatir, para mejorar la seguridad en la ciudad y no del concurso único y exclusivo de los entes territoriales municipales, según lo dio a conocer el Alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina Gómez, quien además considera que es indispensable estimular y consolidar la estrategia de seguridad por cuadrantes que adelanta la Policía.
“Claramente comprendemos que la tarea no es tirarnos las piedras de un ente a otro, la seguridad solamente es posible en el propósito de complementariedad de los entes del Estado; de la Nación, del ente territorial municipal, incluso de autoridades internacionales. Mal haríamos en pensar que la seguridad tiene un único autor, y para lograr seguridad integral se demandan acciones de muchos actores, del Inpec, la Fiscalía, de los jueces, de la Defensoría del Pueblo, de la Policía, del Ejército, de las alcaldías, y observa que los primeros son entes de carácter nacional, las alcaldías somos entes de carácter territorial que podemos adelantar esfuerzos de complementariedad”, explicó el médico Ospina Gómez.
Respecto a las críticas el Alcalde señaló que quienes las hacen, olvidan que es un proceso que con el paso del tiempo se fue deteriorando paulatinamente, por lo que las recibe como una oportunidad para mejorar.
“Lo planteado por el señor General es una oportunidad para erogar mayores recursos de la municipalidad a la seguridad como lo hemos venido haciendo desde la semana anterior. Pero claramente estoy convencido que las tareas son de complementariedad y de esfuerzos intersectoriales, no son un esfuerzo únicamente de la Policía ni una responsabilidad de las alcaldías, es un esfuerzo de toda la sociedad en su conjunto para poder tener unos indicadores de seguridad apropiados”, agregó.
Contrario a lo que sucede en ciudades como Medellín y Bogotá, en donde las Empresas Públicas de Medellín y UNE que le trasladan al fisco municipal 400 mil millones de pesos, y ETB y Codensa le trasladan al fisco del Distrito Capital 2 billones de pesos, Emcali no aporta un peso al la municipalidad.
“Nosotros tenemos unas empresas intervenidas hace 10 años que trasladan cero pesos a las arcas de la municipalidad para poderlos intervenir en otras problemáticas. Entonces, somos muy pobres, y ante la precariedad económica ayudamos con los que podemos”, aseguró.
Respecto al tema de los guardas cívicos, dijo que éstos son necesarios en una ciudad como Santiago de Cali, que necesita aprender mucho de cultura ciudadana y cultura cívica, para volver a recuperar los buenos modales de no arrojar los residuos a la calle, respetar las señales de tránsito y el espacio público, adelantar tareas de confianza y solidaridad.
/Félix Alomías Ceballos –elmasfelix@gmail.com/