ESTE AÑO SERÁ EL PLAZO FINAL PARA RENOVAR LA CÉDULA DE CIUDADANÍA

A partir del 1 de enero de 2010 la única cédula de ciudadanía válida será la cédula amarilla con hologramas. Quien no la tenga quedará “indocumentado”. El proceso de renovación es gratuito, obligatorio, rápido y se puede solicitar en cualquier Registraduría del país, o en los consulados de Colombia en el exterior.
La Registraduría Especial de Santiago de Cali, sigue trabajando en la renovación masiva de cedulas, los caleños podrán agendarse e iniciar el trámite de manera fácil y gratuita en los puntos de atención dispuestos por la Registraduría en la Ciudad de Cali.
Deben renovar la cédula aquellas personas que porten la cédula blanca laminada y café plastificada, las cuales estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2009.
No deben renovarla, quienes porten la cédula amarilla de hologramas, que expide la Registraduría desde el año 2000, la cual será la cédula definitiva y única a partir del 1 de enero de 2010. Actualmente, más de 12 millones de ciudadanos tienen este tipo de cédula y no deberán renovarla
En noviembre de 2006, en desarrollo del Programa de Modernización Tecnológica PMT II, la Registraduría Nacional del Estado Civil inició el proceso de renovación de cédulas de ciudadanía en todo el territorio nacional y en los consulados de Colombia en el exterior.
Más de 22.600.000 colombianos ya tienen su cédula amarilla con hologramas o solicitaron su renovación, pero aún quedan pendientes de tramitar la renovación de su cédula otros 7.800.000 colombianos.
Las leyes 757 de 2002 y 999 de 2005 señalan que todos los colombianos deben renovar su cédula de ciudadanía, ya que a partir del 1 de enero de 2010 el único documento de identificación válido en el país para los mayores de edad será la cédula amarilla con hologramas.
Por lo tanto, los 7.800.000 que aún no han solicitado la renovación de su cédula de ciudadanía deben acudir cuanto antes a la registraduría más cercana, porque quien no cuente con este documento de identidad, quedará “indocumentado” a partir del 1 de enero del 2010.