Cali creativa, el futuro de la industria audiovisual

Cali, la Capital del Valle del Cauca, reúne las condiciones culturales para desarrollar distintos renglones económicos desde la creatividad y el talento de nuestra gente. El séptimo arte es un botón de la muestra, estando a la vanguardia en Colombia, teniendo el capital humano para poder competir en la denominada ‘Economía Naranja’, según lo califica el Banco Interamericano de Desarrollo.
En la capital del Valle se hizo la primera película del cine mudo (María, 1921), la Primera película sonora (Flores del Valle, de Máximo Calvo, en 1941) y la Primera película a color (La Gran Obsesión, 1954), para denominarse con el calificativo en la década de los años 80, en la ‘Caliwood’; debido al alto número de producciones que se alcanzó.
Según la definición del BID, la ciudad y la región, son activos en una serie de actividades que de manera encadenada “permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios”, lo cual se enmarca en el concepto de propiedad intelectual”. En la llamada ‘Economía Naranja’, se incluyen las Artes y el Patrimonio, en lo referente a las actividades relacionadas con artes visuales, artes escénicas, espectáculos, turismo y la conservación y aprovechamiento del patrimonio cultural material e inmaterial.
Las empresas enmarcadas en este renglón, registraron en el año 2015, ventas por 5.010 millones, con un crecimiento de 14,1% frente al año anterior; mientras que las exportaciones de estas empresas en el mismo año, superaron los USD 152,9 millones y representaron 8,4% de las exportaciones totales del Valle del Cauca; siendo este departamento el tercer mayor exportador de bienes de la ‘Economía Naranja’ en Colombia, con una participación de 12,8% en el año 2015, después de Bogotá y Antioquia.
En la actualidad, Netflix filma en Cali la serie ‘Narcos 3’, generando cerca de 300 empleos, entre quienes se encuentran actores secundarios, extras, luminotécnicos, sonidistas, utileros y otros oficios. Por motivo de este rodaje han llegado cerca de 150 artistas nacionales e internacionales, que ocupan los servicios hoteleros, gastronómicos, de transporte y servicios, contribuyendo a dinamizar la economía de la urbe.
Yuliana Valencia