BOLETÍN INFORMATIVO
A comerciantes de la Avenida 6ª se les acabó el plazo para devolver espacio público
En aras de recuperar el espacio público para la ciudad, el Departamento de Planeación Municipal, a través de la Subdirección de Ordenamiento Urbanístico realizará este miércoles 14 de julio un operativo de restitución en la Avenida Sexta, a partir de las 8:00 de la mañana.
María Grace Figueroa Ruíz, directora encargada de Planeación Municipal, sostuvo que estas labores se desarrollarán después que la municipalidad, en cabeza del alcalde Jorge Iván Ospina, concediera un tiempo suficiente de varios meses para que un amplio número de establecimientos devolviera a la ciudad el espacio público tomado como parte de su actividad comercial.
Así mismo, subrayó la funcionaria, que quienes no se acogieron a este llamado de ciudad y no reacondicionaron sus negocios, se verán abocados a procesos jurídicos respectivos los cuales ya están abiertos, donde se impondrán cuantiosas multas, porque los plazos y oportunidades se acabaron.
La abogada Figueroa Ruíz señaló que el gobierno de Santiago de Cali ya tiene aforados los recursos para la remodelación de la Avenida Sexta, que desde ya se puede deci,r empieza a ser recuperada en su espacio público para el disfrute del ciudadano, lo que se estipula como derecho constitucional.
Gustavo Sánchez gustavo.sanchez@cali.gov.co
Avenida 6ª fue oficialmente entregada a la comunidad
Con un recorrido por el sector, el alcalde Jorge Iván Ospina y el secretario de Infraestructura y Valorización, Juan Diego Flórez González, entregaron las obras de rehabilitación vial de la Avenida 6A.
Los trabajos, valorados en 1.594 millones de pesos, permitieron la recuperación de este importante corredor del norte de la ciudad, dando apertura al tránsito regular en una de las vías de mayor tráfico en la comuna 2.
Tras cuatro meses continuos de intervenciones que permitieron la recuperación de la carpeta asfáltica y la rehabilitación de las redes de acueducto y alcantarillado, los caleños podrán gozar de una vía cuya vida útil está proyectada a 20 años.
Desarrollados entre las calles 23 y 30, los trabajos cuya inversión superan los 1.242 millones de pesos en mejoramiento de la estructura del corredor vial y 352 millones en reposición de las redes de servicios públicos, la obra hace parte de los 7 frentes de labores más importantes que emprendió la cartera de Infraestructura a principios de 2010 en vías de alto tráfico.
“Es verdaderamente satisfactorio cumplirle a la comunidad, no sólo del sector de Santa Mónica, sino a la ciudadanía que a diario transita por este sector y que sentirá de ahora en adelante el cambio al movilizarse por una vía en perfectas condiciones”, aseguró el ingeniero Flórez González. El funcionario fue además enfático en asegurar que este es sólo uno de los primeros resultados de la inversión de más de 30 mil millones de pesos que se ha proyectado realizar la Administración Municipal durante todo el año en materia de rehabilitación vial.
La vía, que fue sometida en el primer tramo a un proceso de recarpeteo, se recuperó sin generar mayores dificultades a los comerciantes del sector, reiteró el titular de la cartera de Infraestructura, quien destacó el trabajo adelantado por Agremezclas, firma contratista. “Es muy satisfactorio decir que se han cumplido los tiempos y requerimientos técnicos exigidos para adelantar esta obra, que se debe sobre todo a la labor mancomunada y el trabajo intersectorial con los profesionales de nuestra dependencia”, afirmó Flórez González.
Con la apertura oficial de la avenida 6ª, la Secretaría de Infraestructura y Valorización espera emprender un cronograma de entrega de obras que se desarrollan en cerca de 160 sectores de la ciudad, donde la dependencia adelanta labores en busca de recuperar la malla vial de la capital del Valle.
Lina María Castaño Toro / limacastor@hotmail.com
Clausura del Plan Talentos
Con un balance positivo, donde 294 jóvenes lograron su ingreso a la Universidad del Valle tras obtener buenos resultados en el Icfes, se clausura el Plan Talentos en su primera edición, este miércoles 14 de julio, a las 3:00 de la tarde, en el Centro Alférez Real.
“En una ceremonia especial compartiremos con los muchachos que nos acompañaron durante 10 meses, entregando lo mejor de sí mismos para lograr su paso a la educación superior”, manifestó la primera dama del Municipio, Marcela Patiño.
Es importante resaltar que el Plan Talentos es un programa de la Alcaldía de Santiago de Cali, que en convenio con la Universidad del Valle, refuerza la preparación académica de jóvenes de los estratos 1 y 2 con deseos de acceder a la educación superior, para que obtengan un buen Icfes.
Durante el tiempo que dura la preparación de los ‘pelaos’ en materias como matemática, química, física, español y sociales, tienen la oportunidad de vivir el ambiente universitario y además de participar en jornadas cívicas.
/ Katherine Becerra Cárdenas – katherine.becerra@cali.gov.co
Aclaración sobre pistas para taxis
El secretario de Tránsito de Cali, Fabio Cardozo Montealegre, fue enfático al afirmar que la Alcaldía no está privatizando las calles de la ciudad y aclaró, que en ningún momento la Resolución No 0433 de 2010, a través de la cual se establecen 33 puntos de abordaje para los taxis, restringe el uso de las vías públicas y que por el contrario, busca organizar el abordaje de pasajeros de este servicio.
“Este Decreto se profiere pensando en los altos intereses de la ciudad y en procurar mediante medidas como ésta, recuperar el orden en esta materia. Tenemos más de 16.400 taxis que están rodando en Cali y generando a través de esta dinámica impactos ambientales, deterioro de vías, desgastando sus recursos y generando caos en términos generales”, explicó el funcionario.
Cardozo agregó que se está buscando identificar nuevos puntos de abordaje para también habilitarlos y así facilitar el acceso de más de un millón de usuarios de transporte público que hay en la ciudad, para que puedan a través de esta medida poder abordar, en este caso, los taxis en las distintas pistas que existen.
De igual forma, señaló que el acto administrativo es muy claro al establecer que los sitios demarcados como pistas no pierden su carácter de espacio público y por consiguiente no serán de uso exclusivo de ninguna empresa, asociación u organización del gremio de taxis o diferente a éste. “Es totalmente falso que las pistas estén destinadas a taxis de determinada empresa”, sostuvo.
En cuanto a las quejas presentadas por parte de algunos taxistas por pistas al interior de centros comerciales, “se sale de mi competencia ya que éstos son establecimientos privados y ellos deciden quién presta el servicio a sus visitantes”, puntualizó Cardozo Montealegre.
Beatriz Barona/Margarita Cardona
Cali tiene 10 nuevos microempresarios de la población Afro
Fruto del fortalecimiento y la capacitación brindada desde la Administración Municipal a la población Afro organizada, 10 nuevos microempresarios inician diferentes actividades comerciales, en desarrollo del Plan de Capacitación e Inversión realizado desde la Secretaría de Bienestar Social.
Mariluz Zuluaga, titular de ese despacho, señaló que fueron 130 horas de capacitación en formación empresarial, asesoría en gestión de negocios y mercadeo, para cada iniciativa productiva, además de insumos, equipos y hasta tarjetas de presentación.
Las iniciativas se encuentran ubicadas en las zonas urbana y rural con mayor incidencia de población Afrodescendiente; los nuevos empresarios ingresarán al Directorio de Prestadores de Servicios de la Secretaría.
El proyecto integral de apoyo a estos procesos organizativos les facilitó a Helmer Mina y 9 emprendedores más, ofrecer sus productos y servicios con el respaldo de la administración del médico Jorge Iván Ospina.
Mina, propietario de Congelados Colombia, señaló que el año pasado había desistido de la idea de constituir su propia empresa, pues su situación económica no le permitía consolidar ese sueño; hoy, gracias al proyecto, este nuevo empresario puede ofertar sus productos gracias a los conocimientos adquiridos en contabilidad, mercadeo, liderazgo, resolución de conflictos y plan de negocios.
/ Juan Carlos Zapata.
Entregan ayudas técnicas para niños del Tobías Emanuel
La Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social, a través del Banco de ayudas técnicas, hizo entrega de ocho sillas de ruedas para niños discapacitados por valor de $4.570.000 al Instituto Tobías Emanuel.
La titular de este despacho, Mariluz Zuluaga Santa, señaló que la Administración del médico Jorge Iván Ospina quiere proporcionar ayuda en la movilidad de estos menores que se encuentran en total abandono y a cargo del Instituto, contribuyendo así al apoyo integral que se le da a la población con discapacidad y a la protección a la infancia.
Desde el Banco de ayudas técnicas se han entregado, en el último año, 470 ayudas para todas las edades, buscando fortalecer la red de servicios en el marco de la corresponsabilidad social entre el Estado y las Organizaciones Sociales.
/Zuly Anacona Peña –zuly.anacona@cali.gov.co
Barras del Cali y el América firman pacto por la convivencia y el respeto
Gracias al trabajo conjunto entre la Secretaría de Gobierno Municipal y la Policía Metropolitana de Santiago de Cali, se firmó el pacto “Amigos por la Convivencia”, entre los líderes de las barras populares Barón Rojo Sur y Frente Radical de los equipos de fútbol América y Deportivo Cali.
“Aquí estamos reunidos con dos bloques del América “distrito popular” y dos legiones del Cali llamados “el culto” de la comuna 21 de los sectores de Vallegrande, Calimío, Desepaz, debido a que se han venido registrando inconvenientes entre estos hinchas y a través de este pacto los barristas aceptan solucionar el conflicto, por lo que firman el acuerdo de buenas intenciones con propósitos muy firmes, como el de ir afirmando procesos de convivencia, creando espacios para el diálogo y la concertación”, dijo Fortunato García, Sub Secretario de Policía y Justicia.
Además -continuó- “evitamos que estos grupos se enfrenten física y violentamente, aceptando normas comunes para la convivencia, generando y respetando acuerdos basados en la mutua confianza y tolerancia, adelantamos acciones de solución que son muy prácticas para el barrismo en nuestra ciudad por el bien del fútbol y de la comunidad”.
Para María Constanza Ortiz, líder comunitaria del sector, “es muy importante el diálogo, ya que la finalidad no es excluir sino incluir a todos. Este pacto favorece a los habitantes del sector y qué bueno que tengan en cuenta a los jóvenes en proyectos de inclusión como los que están haciendo en estos momentos”.
“Este pacto de convivencia es el inicio para resolver los conflictos o diferencias de manera pacífica, a través de los mecanismos alternativos que existen de conciliación y no de la violencia. Delante de la comunidad, ellos han firmado y se han comprometido con estos sectores, a no generar agresiones ni actos violentos en los escenarios deportivos, para respetar lo que significa el acompañamiento a los equipos de fútbol” agregó Eliana Salamanca, Secretaria de Gobierno de Cali.
/Walter Gaviria
Cultura tributaria en las estaciones del MIO
Con una escena teatral en las estaciones del MIO, la Subdirección de Impuestos y Rentas municipales adelanta el programa de cultura tributaria en toda la ciudad, para concientizar a las personas en la importancia del pago de los impuestos en la localidad.
La escena, que la presentan los Guardas Cívicos, quienes colaboran con este proceso, muestran por qué se deben pagar los impuestos y a dónde van los recursos de los mismos. En esta oportunidad la obra teatral tuvo su primera presentación en la Estación Cañaveralejo al frente de Cosmocentro, donde fue recibida con gran aceptación.
Las obras se seguirán presentando a lo largo de este mes en las diferentes estaciones del sistema integrado de transporte MIO, para que los caleños conozcan en qué se utilizan estos recursos y los que desconocen del tema, queden informados.
/Gloria Polanco R.
120 nuevos gestores recreativos en instituciones oficiales de Cali
La Secretaría de Educación Municipal, reconociendo en los jóvenes actitudes como actores de ciudad y pensando que mediante la prestación del Servicio Social Obligatorio (SESO) ellos pueden incidir en el mejoramiento de las relaciones al interior de la comunidad educativa, está desarrollando el proyecto “Formación de Gestores Recreativos”, en el marco del convenio de competencias docentes y estudiantiles que se adelanta con la Universidad del Valle.
Con un apoyo económico representado en gastos de transporte, refrigerios y costos de la capacitación, 120 jóvenes de las 91 instituciones educativas oficiales se cualifican en temas como son los derechos y deberes de ciudadanos y la cultura recreativa como medio de intervención social para que los estudiantes impacten su institución educativa y el barrio con acciones sociales y comunitarias de tipo cultural, deportivo y recreativo.
Para Pedro Alfredo Arévalo, tallerista de la Universidad del Valle, “El fundamento de este programa es dotar a los jóvenes de herramientas básicas para el desempeño de actividades lúdicas recreativas y deportivas que permitan mejorar los niveles de convivencia en las instituciones y se espera que estos muchachos al final de la capacitación multipliquen estas actividades con el diseño, planeación y ejecución de eventos en sus respectivas sedes educativas”.
Los talleres están diseñados con contenidos temáticos de: Liderazgo, enfocado a Proyecto de vida, Fundamentos de la recreación, Recreación aplicada en grupos vulnerables y fundamentos en Primeros Auxilios, con elementos básicos en atención de emergencias. Estos elementos están enfocados al diseño de una práctica con la comunidad o en la institución educativo por parte de los estudiantes participantes en la capacitación.
Alex y Lady de la Institución Educativa La Anunciación manifestaron que, “Mientras estamos aquí aprendiendo, no estamos en las calles haciendo otras cosas que no nos aportan nada”.
Nelson Pinzón G. comunicaciones@semcali.gov.co
Abuelos de la comuna 12 se la gozaron en ecoparque Las Garzas
Los procesos de cultura ciudadana en Santiago de Cali son permanentes y ello se evidenció luego de una nueva visita que hiciera un grupo de Guardas Cívicos con personas de la tercera edad al ecoparque de Las Garzas, en Pance.
“Me siento como en un paraíso, y de la mano de los guardas cívicos mucho mejor, ya que ellos nos enseñaron muchas cosas en el día de hoy, por ejemplo cómo conservar la flora, la fauna y cuidar estos espacios que sirven para disfrutar de la naturaleza en familia” esta afirmación la hizo Adam Briñez, Vicepresidente de la asociación del grupo de la tercera edad “Primavera en el otoño” que reside en el barrio Nueva Floresta de la comuna 12 de Cali.
Para los promotores de ciudad, esta experiencia mágica de recorrer los cerca de 5 kilómetros que tiene el parque ecológico compartiendo acciones pedagógicas contempladas en la línea estratégica cultura ambiental por Cali con los 35 abuelos; fue más que una aventura con la naturaleza ya que despertó sentimientos de afectos y amistad con ellos, quienes no escaparon al buen trato y el civismo que depositaron los guardas antes y durante la hora de recorrido.
“Este tipo de experiencias con personas de la tercera edad nos llena de alegría, de admiración y respeto, el poder sustraerlos a ellos de su cotidianidad y vincularlos a este tipo de procesos que permiten en su imaginario las buenas prácticas de la cultura ciudadana para que sean promotores de cultura ciudadana en cada uno de sus territorios” aseveró Carlos Alberto Rojas asesor del programa de cultura ciudadana.
Cabe destacar que este parque ecológico se fundó En 1996 y está situado en la zona baja del río Pance en la ciudad de Santiago de Cali, surgió gracias a la iniciativa de algunas familias de las víctimas del accidente aéreo de American Airlines (ocurrido en diciembre de 1995 en el departamento del Valle del Cauca).
Actualmente el ecoparque es administrado por el Colegio Bolívar mediante un convenio interinstitucional, el cual aporta y recibe recursos de financiación de la CVC y el DAGMA; con estos recursos se generan acciones para la conservación y restauración del mismo, lo cual ha permitido desarrollar una gran tarea de educación ambiental como en esta ocasión con los abuelos, al ritmo del nuevo latir de la cultura ciudadana.
/Programa de cultura ciudadana /Jhon Jairo Caicedo/ 8891155.
“Conservación y restauración del medio ambiente, asuntos eminentemente culturales”: Argemiro Cortés
La Fundación Ecológica para el Desarrollo Sostenible y la Recreación – ECOTUPAY, está desarrollando un proyecto para la construcción del primer centro para la investigación y desarrollo de la biodiversidad productiva en el corregimiento Los Andes.
Por ello, el Secretario de Cultura y Turismo municipal, Argemiro Cortés Buitrago, invita a caleños y turistas a participar de un evento cultural y recreativo que se realizará el próximo sábado 17 de julio, donde encontrarán exhibiciones artesanales, sin ningún costo, una tarima con presentaciones artísticas, un salón de artes plásticas que incluye exposición infantil, donde las puertas están abiertas para quienes deseen exponer sus trabajos; y durante la noche habrá una gran fiesta, hasta el amanecer, contando con alojamientos disponibles y la seguridad está garantizada por la fuerza pública.
El Secretario Cortés reitera que “es importante apoyar procesos para la conservación, preservación y restauración del medio ambiente porque estos son asuntos eminentemente culturales. Las chivas que viajan al corregimiento Los Andes, salen de la calle 10 No. 10-45, sector Santa Rosa, desde muy temprano en la mañana”.
Para ampliar esta información y hacer reservaciones de alojamiento, pueden contactarse con el señor Roberto Guzmán, representante del Consejo Rural ante el Consejo Municipal de Cultura, al celular 317-497-5953.
/Marcela España
Continúa abierta la convocatoria del Programa Iberescena 2010
El Ministerio de Cultura y la Secretaría de Cultura y Turismo Municipal informa a los diferentes artistas de las artes escénicas que hasta el próximo 03 de septiembre estarán abiertas las convocatorias del Fondo Iberescena, el cual este año destina más de un millón novecientos mil dólares para apoyar las artes escénicas iberoamericanas.
El Fondo Iberoamericano de ayuda Iberescena fue creado en noviembre de 2006 sobre la base de las decisiones adoptadas por la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Montevideo (Uruguay), relativas a la ejecución de un programa de fomento, intercambio e integración de la actividad de las artes escénicas iberoamericanas. Iberescena a través de estas convocatorias, pretende promover en los Estados miembros y por medio de ayudas financieras, la creación de un espacio de integración de las Artes Escénicas.
Entre sus objetivos principales figuran el favorecer la formación continua para los profesionales del sector del teatro y la danza, fundamentalmente en el campo de la producción y la gestión; fomentar la distribución, circulación y promoción de espectáculos iberoamericanos e incentivar las coproducciones de espectáculos entre promotores públicos y/o privados de la escena iberoamericana.
Es por ello que en esta ocasión el Programa Iberescena abre convocatorias por cuarto año consecutivo, dirigidas a coreógrafos, dramaturgos, gestores, productores, redes y festivales, y en general a quienes trabajen en el sector de las artes escénicas en Colombia.
Del Fondo Iberescena hacen parte países como Colombia, Argentina, Chile, España, México, Perú, República Dominicana, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Uruguay y Venezuela.
“El Fondo Iberescena evidencia una clara apuesta por la internacionalización de las propuestas artísticas colombianas y por la generación de nuevos modelos de financiación y circulación de las artes escénicas nacionales”, afirmó la ministra de Cultura, Paula Marcela Moreno.
Las convocatorias abiertas este año son:
1. Ayudas a redes, festivales y espacios escénicos para la programación de espectáculos: Está dirigida a redes, festivales, salas y espacios escénicos públicos o privados de países integrantes de Iberescena, para la programación de espectáculos iberoamericanos, cuya prioridad sea mostrar propuestas de teatro, y de danza contemporánea y/o de creación actual.
2. Ayudas a la coproducción de espectáculos de teatro y danza iberoamericanos: Está dirigida a las entidades o instituciones públicas o privadas, grupos y compañías de teatro y de danza profesionales cuyas actividades contribuyan a fortalecer los planes de cooperación e integración mencionados en el Programa Iberescena y que estén registrados legalmente en cualquiera de los países firmantes del acuerdo.
3. Ayudas a procesos de creación dramatúrgica y coreográfica en residencia: Tiene por objeto apoyar procesos de creación dramatúrgica y coreográfica en residencia realizados por creadores/as de los países miembros del Programa Iberescena, a fin de incentivar estas actividades y con libertad temática por parte del creador/a. En ningún caso la ayuda será destinada a la producción.
4. Ayudas a encuentros, talleres, seminarios y congresos relacionados con la gestión y producción de las artes escénicas: Tiene como objetivo fomentar los encuentros, talleres, seminarios y congresos dirigidos al perfeccionamiento y formación profesional de los/as gestores/as y productores/as de los países miembros del Programa Iberescena.
Los requisitos para la presentación de proyectos, los criterios de selección, formatos de solicitudes y características de las mismas pueden consultarse en la página: www.iberescena.org
Las solicitudes presentadas por organizaciones o personas colombianas serán recibidas en: Dirección de Artes, Ministerio de Cultura Programa Iberescena Carrera 8 No. 8-43 Bogotá D.C. Teléfono 342 41 00 ext. 24 06
Coordinador de antena: Miguel Ángel Pazos Asesor Artes Escénicas - E-mail: mpazos@mincultura.gov.co
/Lina Pérez Montoya