AVANCE INFORMATIVO
Cali, atractivo turístico para los extranjeros
Con la visita de un grupo de empresarios estudiantes de maestría en administración de la Universidad Saint Mary’s de Minnesota de Estados Unidos, quedó confirmado que Cali es una de las ciudades con mejor percepción en el exterior, gracias al trabajo que adelanta la administración del médico Jorge Iván Ospina Gómez, que la ha convertido como sitio preferido y destino turístico de propios y extraños.
Así quedó evidenciado durante el recorrido que por dos días adelantaron los estudiantes procedentes de los Estados unidos, quienes tuvieron la oportunidad de conocer del Festival Mundial de Salsa, el Festival Folclórico Petronio Álvarez, la Feria de Cali, las ruta turística religiosa, la vuelta Occidente, la ruta a la Montaña y los museos religioso y arqueológico que sirven de atractivo turístico.
“A ellos les hemos contado todo el proceso que hacemos en el desarrollo de productos turísticos, les hemos contado cómo va nuestro Plan de Desarrollo Turístico para la ciudad de Cali y hemos contado en general todas las fortalezas que tenemos y cómo tenemos el turismo de excusa para hacer desarrollo social con la gastronomía, con el producto turístico cultural, con el producto rural y en general con todos los atractivos que tiene la ciudad. Quedaron muy encantados con la oferta turística que tiene Santiago de Cali”, expresó la coordinadora de Turismo de Cali, Bania Guerrero.
Según el Asesor de Fomento Económico y Competitividad de la Alcaldía de Santiago de Cali, David Andrade Córdoba, este tipo de cosas es muy positivo para la ciudad porque estamos promocionando la ciudad a nivel nacional e internacional.
Para el Director de Proexport Cali, Juan Carlos Castro, promover este tipo de eventos, es la forma como se muestra lo que es Santiago de Cali.
“Es la manera de mostrar realmente lo que somos; a veces uno trata de mostrarles a los internacionales que aquí no pasan todas las cosas malas que muestran en el exterior, que por efecto de la prensa y la inmediatez de muchas personas, quieren mostrar lo malo. Es la única manera, y la mayor, de cambiar ese concepto, trayéndolos acá para que vivan la experiencia. Se queda aterrado uno cuando estos estudiantes dicen que esto es algo que no estaban esperando, es algo muy distinto”, explicó el director de Proexport Cali.
Por su parte la directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Restaurantes, Acodres, Carolina Muñoz, destacó la gestión del gobierno caleño para este tipo de eventos que definitivamente contribuyen al cambio de imagen de la ciudad.
“Es muy importante que la Alcaldía haga este tipo de eventos porque le da la oportunidad de a gente del exterior de que conozca cuáles son los procesos que se llevan a cabo en Cali en términos de turismo y porque de todas formas ellos nos retroalimentan. Me pareció muy importante la retroalimentación que me hicieron para la guía gastronómica, por ejemplo lo que le hace falta”, dijo la vocera de los propietarios de restaurantes caleños.
La administración del Alcalde Ospina Gómez y el sector privado vinculado al turismo, se comprometieron adelantar acciones conjuntas para seguir promocionando la ciudad como destino turístico.
“Creo que viajes y misiones como la que estamos realizando, creando esa seguridad a través de la experiencia aquí en Colombia, son las que nos van a ayudar porque muchas de estas personas van a volver a su país, Estados Unidos, a invitar a muchas más personas, sus hijos, sus esposas y realmente ese es el objetivo”, puntualizó el catedrático de la Universidad Saint Mary’s de Minnesota de Estados Unidos, Adolfo Rudy.
/Félix Alomías Ceballos – elmasfelix@gmail.com/
Con el apoyo de la Alcaldía más de mil jóvenes dejan atrás su vida en las pandillas
El programa 'Cali sin Pandillas', promovido por la Alcaldía Municipal en convenio con la Universidad Santiago de Cali, vincula a 1.040 jóvenes de 12 comunas de la ciudad que hoy, a punta de música, teatro, talleres de carpintería, zapatería, producción de alimentos y elementos de aseo, entre otras iniciativas, están dejando atrás ese pasado violento que les ganaba el respeto de muchos y el miedo de otros.
Este proyecto, que busca su reintegración familiar, social y productiva, inició con la identificación de 21 pandillas. Se estima que en Cali son al menos 200 y con zonas definidas de operación, además de los denominados 'parches' y 'combos'.
A través de este proceso reinician en estos jóvenes sus sueños de niños, entre los que se encontraban el fútbol, el boxeo, el canto, el pilotaje o bailar, los cuales se fueron diluyendo en el humo de la marihuana.
Ellos reconocen que hasta su rutina diaria cambio ya que antes su día empezaba a las 4:00 de la tarde cuando se levantaban y salían al rebusque para la 'sacoliada' (inhalar pegante), la marihuana o la pericada (cocaína) y ahora madrugan a talleres, jornadas recreativas y de integración.
Ahora han renunciado al uso de las armas y se han capacitado como carpinteros, productores de alimentos y porcicultores entre otras actividades, para consolidar sus propias microempresas asociativas de paz, además de empezar a recibir becas para el ingreso a la Universidad Santiago de Cali.
La Policía Comunitaria como parte importante de este proceso, destaca la integración de los muchachos con la comunidad y su participación en jornadas de mejoramiento de zonas verdes y la mejoría en la convivencia en sus sectores.
La Secretaría de Gobierno de Cali, que destinó 800 millones de pesos para sacar adelante el programa ‘Cali sin Pandillas’, iniciará el próximo miércoles 20 de octubre, un plan de entrega de insumos con el fin de activar las unidades productivas de negocio conformadas por 1.040 jóvenes.
“Estos muchachos, que por falta de oportunidades en el pasado habían conformado pandillas juveniles en sus sectores y que renunciaron a la violencia callejera, se han dedicado a crear y a consolidar exitosamente 20 unidades de negocio, auspiciadas por la Alcaldía, con las cuales mejorarán sus condiciones de vida”, explicó Eliana Salamanca, titular de la dependencia municipal.
/Margarita Cardona /margarita.cardona@cali.gov.co
Misión de estudiantes de Estados Unidos destaca a Cali como destino turístico
Visiblemente emocionados, encantados por haber conocido Cali y con la firme intención de regresar muy pronto, partió de esta capital el grupo de empresarios y estudiantes de maestría en Administración de la Universidad Saint Mary’s de Minnesota de Estados Unidos, quienes dentro de sus tareas académicas tenían la misión de conocer y analizar la oferta turística de la capital vallecaucana.
Luego de probar el pandebono, los bueñuelos, el salpicón, el chontaduro, entre otras delicias gastronómicas de la ciudad, los visitantes recorrieron los sitios histórico - turísticos de Santiago de Cali, ubicados en el corazón de la ciudad de Sebastián de Belalcázar, quedando deslumbrados por lo que ellos llamaron la cultura caleña y colombiana.
El compromiso de la Administración del médico Jorge Iván Ospina en el desarrollo turístico de la ciudad, fue destacado por los visitantes que también estuvieron en la zona rural.
“La Alcaldía tiene un compromiso que realmente se refleja en lo que se está realizando, en el desarrollo que se ve de manera tangible. Cuando llegamos pudimos observar la limpieza, la organización de Cali y además de eso veo mucha colaboración entre varias organizaciones que es lo que permite lograr esos objetivos de crear o hacer de Cali una ciudad más competitiva a nivel turístico e internacional”, manifestó el profesor Adolfo Rudy, docente de la Universidad la Universidad Saint Mary’s.
La referencia de nuestro país es una desde afuera y otra muy distinta cuando se conoce de cerca, aseguró la estudiante española, María Nuria Paloma.
“Vengo de España y no eran muy buenas las referencias, pero una vez aquí me siento muy bien, no me siento que es una ciudad peligrosa y siento que la gente es toda amable con nosotros viniendo de los Estados Unidos. Cali me gusta mucho para hacer turismo; es una de las que más me ha gustado, tuvimos la oportunidad de visitar Bogotá y Cartagena y ésta es la que más me ha llamado la atención para venir de turismo, me llaman mucho la atención los monumentos y tiene muchas cosas artísticas que ver”, dijo.
Los estudiantes, quienes también tuvieron la oportunidad de estar en Bogotá y Cartagena, regresarían a Cali si les tocara qué escoger para hacer turismo.
“Es la primera vez que vengo a Cali. Es una ciudad organizada, es lo que hemos encontrado, bastante organizada, bien planeada. Por supuesto Bogotá mucho más poblada, una ciudad superpoblada; Cartagena muy bonita por la playas, pero realmente no solamente a mí, sino a todo el grupo, nos ha gustado Cali muchísimo; provoca venir a hacer turismo”, precisó el estudiante Amilcar José Mijares.
La oferta turística es muy interesante y la recomendaré a mis amigos para que vengan a hacer turismo, dijo Jeremy Allen.
“Cali es muy buena, es muy organizada, el turismo es bastante interesante, bien planeado, quizás también un poco el aeropuerto, pero realmente Cali está haciendo un buen trabajo en el desarrollo del turismo. Definitivamente recomendaría a Cali a mis amigos para que vengan a visitar; los guías turísticos son bastante capacitados y son bastante informativos y es una ciudad tropical y muy calurosa”.
Así las cosas, el gobierno caleño en materia de oferta turística se ve más comprometido en seguir trabajando en el perfeccionamiento de la oferta turística y seguir poniendo su granito de arena para cambiar la imagen del país en el exterior, situando a Cali como uno de los principales destinos turístico de los extranjeros en el territorio colombiano.
/Félix Alomías Ceballos – elmasfelixgmail.com/
Vive la Tarde Rosada, encuentro para decir verdades que salvan
La lucha contra el cáncer de mama es algo que nos toca a todos, es por eso que la Secretaría de Salud Pública Municipal y la Fundación Valle del Lili, están invitando a todas las mujeres a participar de la tarde rosada en la parroquia Nuestra Señora de la Asunción, el día jueves 14 de octubre a partir de las 12: 30 p.m. en la carrera 11 número 74-05 del barrio Andrés Sanín.
Es una experiencia única, donde podremos decirnos verdades que nos salvan. “Queremos que nos acompañen todas las mujeres a esta actividad, que será inolvidable y dejará una gran enseñanza para el bienestar y la salud de cada una de ellas. Recuerden que es importante que cada año acudan al médico a realizarse el examen de seno y cada mes realizarse el auto-examen de seno” expresó, Alejandro Varela Villegas Secretario de Salud de Cali.
Como invitada especial estará Diana Currea, conferencista y cirujana de mama de la Fundación Valle del Lili, las comunicadoras de Caracol radio Connie Ossa y Magaly Nazario, además se contará con la presentación artística de Francy, cantante de música popular.
Secretaría de Salud Pública Municipal
Caída de un árbol afectó la movilidad en el norte
Guardas de la Secretaría de Tránsito debieron acudir a normalizar el flujo vehicular, que se vio interrumpido por la caída de un árbol de la especie Leucaena -de más o menos unos 11 metros de altura- en la Avenida 2N con Carrera 39.
La especie arbórea, que se encontraba seca, se precipitó sobre un vehículo estacionado junto al andén y afectó por algunos minutos la movilidad del sector siendo necesaria la presencia de los uniformados.
El equipo operativo de zonas verdes del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, retiró el árbol que había ocupado unos 4 metros de la vía. Cabe anotar, que aunque el árbol se encontraba sembrado en una amplia zona blanda, de unos 8 metros de ancho, sus raíces estaban a tan solo unos 20 centímetros de la malla de cerramiento de la cancha de fútbol del barrio La Isla y debido al cemento que da base a la malla, las raíces se deterioraron afectando su anclaje.
Es importante recordar que especies como las leucaenas necesitan espacios suficientemente amplios para que sus raíces se extiendan y no afecten cimientos y estructuras urbanas.
/Viviana Giraldo Ossa – viviana.giraldo@cali.gov.co
Finaliza proyecto para población con discapacidad de la comuna 14
La Alcaldía de Cali a través de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social, finalizará el proyecto Atención Integral a personas en situación de Discapacidad, el cual fue ejecutado por CECOL Corporación Empresarial Colombiana de Logística
Con él se benefician 120 personas en las áreas de rehabilitación física, psicológica y formación en sistemas, en fisioterapia a partir de la valoración individual, a través de procesos de rehabilitación por diagnóstico de discapacidad y complejidad: Paraplejia, hemiplejia, entre otros.
Fue un proyecto que contrató el 90% de los trabajadores de la comuna 14 entre ellos 2 madres cabeza de hogar, 1 joven en alto riesgo psicosocial, 1 trabajador discapacitado que construyó las adecuaciones locativas, 2 cargadores, 3 profesores de sistemas, dos de ellos discapacitados, 3 salas de sistemas, 3 fisioterapeutas, 1 psicóloga, 4 voluntarias, 2 transportes y un coordinador logístico en situación de discapacidad.
/Zuly Anacona Peña – zuly.anacona@hotmail.com
Los 18 años del colegio Monseñor Ramón Arcila
Con tres sedes educativas, la Institución Educativa Monseñor Ramón Arcila cumple 18 años de inaugurada, cumpliendo con su misión de educar para el trabajo en la comuna 14 del oriente de Cali.
Nacida en el año 1992 en el barrio Marroquín, esta institución conmemora este onomástico haciendo el lanzamiento del periódico “Encuentros”, que estará en circulación tres veces al año con un tiraje de 2.200 ejemplares.
Este ente educativo celebró evocando el bicentenario en sus sedes de Puerta del Sol, Alfonso Reyes Echandía y Raúl Silva Holguín. El Subsecretario de Desarrollo Pedagógico, José Darwin Lenis, destacó el trabajo de la institución que pertenece a la red etnoeducadora del municipio de Cali.
El rector de la institución, Jorge Enrique Silva, agradeció el apoyo que entidades como el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Valle (SUTEV), el Instituto Popular de Cultura, (IPC), la Universidad Santiago de Cali (USACA) y el programa Educación y Cultura Telepacífico y la Secretaría de educación Municipal, han desplegado en esta celebración.
Nelson Pinzón G. comunicaciones@semcali.gov.co
¡Luces, cámara, acción!
De los mismos creadores de Encuentros cercanos de la Ficción y la No Ficción; llega a la capital vallecaucana por segundo año consecutivo el Festival Internacional de Cine de Cali, un evento concebido por la Secretaría de Cultura y Turismo Municipal que se realizará del 27 de octubre al 07 de noviembre del presente año y que contará por primera vez con una gran competencia.
25 países invitados, 232 películas, 23 secciones, 115 largometrajes, 206 cortometrajes, 290 directores, 30 invitados internacionales y 23 salas de exhibición harán parte de este Festival que se desarrolla en el marco del auge cinematográfico que tiene la ciudad pionera del séptimo arte colombiano: Santiago de Cali.
La temática principal del evento corresponde al especial homenaje que se brindará al gran escritor y cineasta caleño ya fallecido Andrés Caicedo, fundador del Cine Club de Cali, la revista Ojo al Cine y de Caliwood, el fenómeno cultural que se desarrolló en la década de los años 70 y 80, y del cual también hizo parte Luis Ospina -quien es hoy el director artístico del Festival- y que arrojó grandes películas como Angelita y Miguel Ángel, Agarrando Pueblo, Pura Sangre, Carne de tu carne y Oiga, Vea.
De igual manera, en esta ocasión el Festival Internacional de Cine de Cali contará con la presencia de reconocidos invitados internacionales como el escritor y crítico de arte cubano Edmundo Desnoes; el periodista, escritor y cineasta chileno Alberto Fuguet; la actriz mexicana Inés Efrón, el director español José Luis Guerín y la directora paraguaya Renate Costa; entre otros.
Así mismo estarán presentes por Colombia, el escritor y crítico cinematográfico, Hugo Chaparro Valderrama; el dramaturgo y realizador, Sandro Romero Rey; el productor de medios audiovisuales, Diego Rojas Romero y otras reconocidas personalidades del cine nacional como Diego García, Santiago Andrés Gómez, Margarita Jimeno, Enrique Ortiga, Mauricio Durán y Pablo González.
15 largometrajes internacionales, 9 nacionales y 15 cortometrajes colombianos y extranjeros harán parte del concurso que se llevará a cabo en las salas del Multiplex Royal Films de Centenario y el Centro Cultural Comfandi. Sin embargo, caleños, caleñas y turistas también podrán disfrutar de otras producciones audiovisuales que hacen parte de las muestras que serán exhibidas en otros escenarios como Proartes, Lugar a Dudas, Centro Cultural de Cali, Centro Colombo Americano, Cámara de Comercio de Cali, Cinemateca La Tertulia, Multiplex Palmetto, Biblioteca Departamental y Centro Cultural Comfenalco.
Durante más de 10 días el mundo entero será hará parte de uno de los más grandes festivales de cine que se vive en Latinoamérica y que gracias a la actual Administración Municipal abre sus puertas a todos los amantes del séptimo arte para que disfruten de las imágenes en movimiento, de la diversidad y libre creación; pero sobre todo, para que sean testigos de por qué Cali es la sucursal del Cine.
/Centro Cultural de Cali Carrera 5 No. 6-05 Tel. 8858855 ext. 116
Regresa el concierto “Así se va a las alturas II”
Este fin de semana comienzan los ensayos del concierto que nace de la unión de diferentes organizaciones públicas y privadas, dedicadas a la educación, práctica y promoción de la música en el departamento del Valle del Cauca.
Apoyados por la Alcaldía de Santiago de Cali, y bajo la dirección de la Fundación Nacional Batuta, al menos 400 niños y jóvenes, integrantes de bandas, coros y orquestas sinfónicas de las más importantes instituciones musicales de Cali y Buenaventura, unirán sus conocimientos y experiencias para cantar en el concierto denominado “Así se va a las alturas II” a llevarse a cabo el sábado 27 de noviembre en el hangar de la Base Aérea Marco Fidel Suárez.
Este evento es una estrategia para generar cohesión social entre ellos, toda vez que muchos están expuestos a situaciones vulnerables, y fomentar la cultura y el interés por la música.
El concierto contará con la participación de las orquestas infantil y juvenil del conservatorio Antonio María Valencia, Orquesta Infantil y Juvenil Siloé, Desepaz, Notas de Paz, Fundarboledas, Inem, Orquesta de Cuerdas Batuta Buenaventura, Plan Pentagrama de la Universidad del Valle, con la fusión de algunos instrumentistas de la Banda Departamental del Valle y de la Banda de la Fuerza Aérea y los coros Martina, Desepaz, IPC, Ars Nova y Montichello, entre otros.
/Comunicaciones
Secretario de educación visita Academia de Liderazgo de Nueva York
Reconocer el valor del Liderazgo Transformacional a nivel de la escuela y fortalecer las estrategias que desde el Modelo Incluyente de Mejoramiento Educativo MIME se adelantan en Cali, son algunos de los objetivos de la visita que realizan el Secretario de Educación, Mario Hernán Colorado y el Subsecretario de Desarrollo Pedagógico, José Darwin Lenis, a la Academia de Liderazgo de la ciudad de Nueva York.
Esta institución, que ya cuenta con 8 años de trabajo formando líderes orientadores de la educación y administradores de las instituciones oficiales, permite que los representantes del municipio conozcan el programa en pleno funcionamiento, permitiendo el reconocimiento de estrategias de posible adaptación a la realidad regional.
Los programas ofrecidos por esta academia contemplan capacitar a los aspirantes a directores de las instituciones educativas oficiales en los aspectos relacionados con la dirección, organización, el mejoramiento de la calidad educativa, la gestión operativa y el abordaje desde los aspectos frente a las políticas interpersonales y organizacionales.
Dada la importancia adquirida por la Secretaría de Educación de Cali, al ocupar el primer lugar entre los entes administrativos del país, la invitación hace méritos toda vez que en el componente de direccionamiento estratégico, promover acciones para mejorar el liderazgo del sector educativo, es una de las metas en el corto y mediano plazo.
Nelson Pinzón G. comunicaciones@semcali.gov.co
Cierre de inscripciones para el VIII Concurso Nacional de Cuento y Poesía
Hasta el 30 de octubre estarán abiertas las inscripciones al VIII Concurso Nacional de Cuento y Poesía para personas en situación de Discapacidad, que realiza la sala Jorge Luis Borges de la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali.
Con el propósito que las personas en situación de discapacidad residentes en Cali tengan mejores competencias, entre abril y julio se dictó un Taller de Escritura Creativa para perfeccionar las condiciones de comunicación y capacidades literarias de los aspirantes a ganarse el concurso. Estos talleres se dictaron en el Centro Cultural Comfandi, Biblioteca Departamental, barrio el Vallado y Sala Jorge Luis Borges del centro cultural de Cali.
POBLACIÓN PARTICIPANTE
1.- Población en situación de Discapacidad Visual
2.- Población en situación de Discapacidad Cognitiva
3.- Población en situación de Discapacidad Auditiva
BASES DEL CONCURSO
Podrán participar todos los escritores colombianos en condición de discapacidad, con una obra de poesía o cuento, inédita, tema libre, en las siguientes modalidades: Escrito, Video Y Pictórico.
Para los trabajos que se presenten por escrito debe adjuntar los siguientes documentos: Población en situación de discapacidad física y visual.
· Enviar tres (3) copias, a doble espacio, letra Arial, tamaño 12.
· Formato de presentación: En CD, impresa en tinta ó correo electrónico
( los que envíen su obra por internet deberán mandar por correo físico los datos del autor, documentos y el seudónimo)
· Para cuento: 10 cuartillas
· Para poesía: Mínimo 5 poemas, máximo 10.
Para los trabajos que se entregaran en video se establecerán las siguientes condiciones: Población en situación de discapacidad auditiva
Formato DVD, Mínimo de 5 minutos y máximo de 10.
Deberá estar apoyado en audio OFF por un traductor de lenguas.
La grabación deberá ser trabajada sobre un fondo neutro.
Este formato se hará para las dos modalidades cuento y poesía.
Población en situación de discapacidad cognitiva:
En el caso especifico de los trabajos pictóricos o dibujos se realizaran en las siguientes condiciones:
Tema Libre
Formato Cartulina, Papel Bond, 30 cms x 40 cms.
Mínimo deberá tener 3 colores el trabajo pictórico
Para Cuento: 1 hoja y máximo 5 hojas.
Opcional: Se puede combinar ilustraciones y escritura
Nota: La fotografía será tenida en cuento como formato de la presentación de su obra a través de Multi Media y estos trabajos deben ser enviados por correo físico.
Las inscripciones se podrán hacer de la siguiente forma.
A través de Correo Electrónico salaborges@cali.gov.co (Menos los trabajos elaborados por la población en situación de discapacidad cognitiva), verificando recibo en los teléfono (2) 8858855 ext. 120 o 8880134 de Santiago de Cali.
Para el envío las obras y mayores informes: Carrera 5 No. 6-05, Teléfono (2) 885 88 51 ó 55 ext. 120, Santiago de Cali, Valle del Cauca.
PREMIOS
CUENTO
POESÍA
Primer puesto
Segundo puesto
Primer puesto
Segundo puesto
(Cognitivos)
$500.000
$300.000
$500.000
$300.000
(Ciegos)
$500.000
$300.000
$500.000
$300.000
(Sordos)
$500.000
$300.000
$500.000
$300.000
El fallo se dará a conocer el viernes doce (12) de Noviembre de 2010 a las 4 p.m., y la premiación será el veintitrés (23) de Noviembre a las 5 p.m., en el Auditorio del Centro Cultural de Cali, Carrera 5 No. 6 -05
Fernando Pérez - http://www.cali.gov.co/cultura.php