Alcaldía de Cali lamenta el fallecimiento de Omar Rayo

El alcalde de Santiago de Cali, Jorge Iván Ospina Gómez, y los miembros de su gabinete, lamentan el sensible fallecimiento del pintor vallecaucano Omar Rayo, acaecido el lunes 7 de junio de 2010 en la ciudad de Palmira (Valle).
Además de su legado cultural reflejado en cientos de exposiciones, obras y conferencias, el artista roldanillense donó a Santiago de Cali la obra “Las Aves del Río”, situadas en la Manzana T con Avenida 2 norte, en predios del Centro Administrativo Municipal – CAM, como tributo al progreso de la capital del Valle.
La obra consta de dos aves construidas en láminas de acero, recubiertas por material acrílico en color blanco y negro, la cual fue inaugurada el 6 de diciembre de 1996. La conforman dos piezas llamadas: “Ave celosa del cóndor y Ave inspectora de niveles”.
BIOGRAFÍA:
El Maestro Omar Rayo Reyes, nacido en Roldanillo Valle, el 20 de enero de 1928, posee una de las más extensas obras que un artista pueda exhibir en América Latina. Se inició como caricaturista e ilustrador en varias revistas del país.
Su habilidad para el trazo la adquirió desde muy joven y la perfeccionó, luego de estudiar dibujo por correspondencia con la Academia Zier de Buenos Aires. A los 20 años fue elegido como el caricaturista oficial para IX Conferencia Panamericana en Bogotá.
En 1950 participó en el VIII Salón de Artistas Colombianos con su óleo “Crucifixión”. Poco después, durante el I Salón de Caricaturistas, logró cuatro premios.
A partir de este momento comenzó una nueva etapa pictórica: “Bejuquismo”, utilizando resinas indígenas, de manera que sus obras adquirieron un aspecto singular.
En 1954 realizó un viaje de estudio por Suramérica y además, presentó algunas de sus obras en las galerías más importantes de las capitales que recorrió.
Cuatro años más tarde regresó a Colombia, ya se evidenciaba entonces su cambio hacia el arte geométrico.
En 1959 recibió una beca para estudiar en Ciudad de México. Al año siguiente viajó a Nueva York, donde estableció su residencia. En este período sus obras recorrieron los más importantes escenarios norteamericanos y europeos.
En 1971 recibió la donación del lote donde se construiría el Museo Rayo.
En 1976 tomó la firme decisión de entregarle a su pueblo natal un Museo de Arte. En el Museo Rayo en Roldanillo, hoy se exponen obras de su fundador y el trabajo de varios artistas colombianos y suramericanos, con talleres de pintura y grabado para quienes quieran profundizar en estas disciplinas. En el año de 1981 se fundó el Museo Rayo, se cumplen ya más de 25 años de actividades ininterrumpidas, donde el maestro Rayo había sido su director.
Más de 20 premios internacionales avalan su trabajo iniciado en 1945, como caricaturista. Rayo, quien vivió entre Nueva York y Roldanillo, es un artista disciplinado.
El maestro Rayo se dedicó a la figura geométrica sin ser abstracto, pues en su estilo original con imágenes claras pinta objetos concretos. El fue un artista geométrico-óptico, que amó los cuadros, los rectángulos y las líneas en zig zag. Es tal vez, el único artista que expuso en sitios tan lejanos como Christchurch, NuevaZelanda.
El pintor y grabador colombiano participó en más de 200 exposiciones individuales y colectivas realizadas en: España, Noruega, Perú, Brasil, Italia, Chile, México, Puerto Rico, Venezuela, Panamá, Ecuador, Cuba, Hungría, Polonia, Alemania, Costa Rica, Francia, Japón y Estados Unidos.
Omar Rayo Reyes, a quien le fue impuesta la orden de Boyacá en el grado de Gran Oficial en julio de 1994, fue galardonado también con premios como: El Shell Magazine Art Context, el segundo premio en dibujo del XI Salón de Artistas Colombianos, Premio Especial de Grabado en la Segunda Bienal Interamericana de México; Premio del Museo de Arte de Filadelfia; Mención de Honor en la Primera Bienal de Quito; Premio de Adquisición del Instituto de Artes y Ciencias de Manchester; Premio Especial de la Primera Bienal de Grabado Latinoamericano, de San Juan de Puerto Rico, entre otros. Rayo ganó también una beca de la OEA para trabajar en México y la Beca Guggenheim de Nueva York.
En 1983 inauguró el proyecto Arte Vial con artistas internacionales entre Roldanillo y Zarzal Valle del Cauca, Colombia.
En 1996 instaló una escultura metálica de 8 metros en la ciudad de Cali, y en 1997 una escultura metálica de 6 metros en la ciudad de Sevilla Valle, Colombia. Igualmente desarrolló 3 proyectos escultóricos en gran formato en México y otro en la ciudad de Cuenca en Ecuador.
Omar Rayo fue, sin duda, uno de los artistas colombianos más conocidos y respetados a nivel internacional.
Tomado de la biografía del Museo Rayo
/William López Arango – william.lopezcali.gov.co
Foto: Cortesia de elespectador.com