AFRODESCENDIENTES DESTACADOS RECIBEN RECONOCIMIENTO A SU TRABAJO

RECONOCIMIENTOS Y EXALTACIONES
El 21 de mayo se rememora en Colombia la abolición de la esclavitud y se reconoce la plurietnia y la multiculturalidad de nuestro territorio. Así mismo, se busca resaltar el conjunto de acciones y aportes, no sólo en lo material, sino en lo espiritual que han desarrollado estas etnias a favor del progreso de la región.
La ocasión fue propicia para que el alcalde, Jorge Iván Ospina, por intermedio de la Oficina de Protocolo y Relaciones Públicas, a cargo de Harold Eduardo Caicedo y la Secretaria General, que orienta Nigeria Rentería, entregaran los reconocimientos y exaltaciones a los seleccionados por el jurado, ya que las personas que merecieron el honor fueron escogidas mediante concurso público.
Tras las deliberaciones del jurado fueron elegidas las siguientes personalidades:
Mención especial para la Asociación de Mujeres Afrocolombianas, Amafrocol, quienes en sus 12 años de trayectoria han trabajado sin descanso por los derechos étnicos, culturales y socioeconómicos de las comunidades negras. En esta organización con 40 entidades asociadas como la Escuela Política de Mujeres Pazificas; la Confluencia Departamental de Mujeres; la Minga Afrovallecaucana por la vida y la Red de Mujeres Afrolatinas, trabajan en espacios de construcción comunitaria.
Mención especial para Aurelia Carvajal Miranda, quien ha desarrollado una serie de proyectos sociales y culturales con los que ha logrado impactar la problemática de inseguridad y drogadicción de niños y jóvenes de la capital vallecaucana. También se le reconoce la fundación de la Asociación Herencia Africana, que fomenta el folclor del pacífico, la gestión, la legalización de cuatro organizaciones artísticas, una escuela y su destacado desempeño en el campo de la gastronomía.
Mención especial para José Lennys Valencia Valencia, quien ha desarrollado con gran creatividad motos infantiles en cuatro modelos diferentes que funcionan con batería y se han convertido en ejemplo de la creatividad colombiana y modeló de desempeño en el campo científico.
Así mismo se aprobó por parte del jurado realizar algunas exaltaciones asi:
A la fundación Katanga ONG, por su trabajo en el rescate de la cultura afrocolombiana y por sus experiencias exitosas con comunidades negras en la ciudad respecto al rescate de tradiciones, elaboración de instrumentos musicales folclóricos y ejecución de los mismos y la enseñanza de danzas del Pacífico Colombiano a niños y adultos y por su reivindicación de las comunidades negras.
A Mabel Lorena Lara Dinas, reconocida comunicadora social y periodista de Santiago de Cali, por su destacado desempeño en el campo periodístico y porque con sus logros, se ha convertido en ejemplo para la comunidad Afrodescendiente en Santiago de Cali, quien debido al cargo que desempeña fue elegida el año pasado por la revista Fucsia, de publicaciones Semana, como una de las mujeres más influyentes del país.
También se quiere exaltar su compromiso con las comunidades afrodescendientes al ser conductora y periodista del programa “Nuestra Herencia”, musical etnográfico del suroccidente colombiano que fue reconocido con el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.
Así mismo reciben exaltación la Selección Valle de Voleibol por sus méritos deportivos. Al médico Jorge Edinson Perea Figueroa, por su destacado desempeño en el campo científico. A Pedro Hernando González Sevillano, por su destacado desempeño en el campo académico. A José Harvey Caicedo Chará por su destacado desempeño en el campo artístico. A María Isabel Urrutia, por su destacado desempeño en el campo político.
Luego del acto reseñado, se realizó frente a la Iglesia La Merced un desfile de modas en el que se destacaron aspectos importantes de la cultura africana y en el que participaron 16 diseñadores quienes pusieron toda su creatividad e imaginación para que las modelos causaran admiración en el público asistente.
/ Manuel Tiberio Bermúdez // mtbermudez@cali.gov.co
FOTO: GERMAN NIETO
ESTA INFORMACIÓN HACE PARTE DE NUESTRA RENDICIÓN PERMANENTE DE CUENTAS