“2013, año en el que Cali recuperó su orgullo”: alcalde Guerrero

“Lo más importante durante el 2013 fue que los eventos que ocurrieron en la ciudad nos devolvieron la confianza a los caleños, fue el año en el que Cali recuperó su orgullo”.
La frase del alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, resume la importancia que tuvieron para la capital vallecaucana los eventos mundialistas realizados o apoyados por la Administración Municipal y que presentaron la nueva imagen de la ciudad ante el mundo entero.
“En primer lugar, los eventos internacionales que ocurrieron en la ciudad, como la Cumbre de Presidentes del Pacífico, la Cumbre de Mandatarios Afro, la Bienal Internacional de Danza, la Reunión del BID, el Festival Petronio, todos ellos mostraron a Cali en todo su potencial y esplendor”, indicó el alcalde Guerrero Velasco.
En el caso de lo que significó para Cali la Alianza del Pacífico, esta consolidó la ciudad como la capital de Colombia en dicha cuenca, en la que el país, junto con México, Perú y Chile, concentran el 50 % del mercado exterior latinoamericano.
Y para medir la magnitud económica de los Juegos Mundiales sobre la ciudad, solo basta decir que su realización generó 7700 empleos nuevos, además de que le quedaron a Cali nuevas obras deportivas que significaron una inversión de $109.549 millones.
De la misma manera, las esferas económicas mundiales posaron su mirada sobre Cali en noviembre pasado con la realización de la Reunión anual del BID con la Sociedad Civil, que congregó a gobernadores de la entidad a intercambiar experiencias y conocer mejores prácticas y metodologías en temas de inclusión, fortalecimiento de la sociedad civil, educación, tecnología, seguridad ciudadana, entre otros.
Cali también se incrustó en el 2013 en el concierto político mundial con la Cumbre de Mandatarios Afro, a la que asistieron alrededor de 500 líderes extranjeros de esta etnia, procedentes de todos los rincones del planeta y que se sumaron a unos 3500 nacionales de todo el país.
Igualmente, la órbita cultural internacional quedó impactada por lo mostrado con certámenes como la Bienal Internacional de Danza, que por primera vez realizaba Cali, y el Festival Petronio Álvarez.
Solo para la clausura, este último registró una asistencia de alrededor de 130.000 espectadores.
Por todas estas ejecutorias, el mandatario caleño se mostró complacido porque se pasó de un estado de resignación a la acción.
“Llevábamos muchos años diciendo: miren lo que hacen en Medellín, en Barranquilla, Bogotá, y descubrimos que los caleños podemos hacer más, creo que ha sido lo más importante”, indicó el burgomaestre caleño.
Obras para ver y palpar
Sin embargo, no solo las realizaciones que le dan brillo a la imagen y al sentimiento fueron las de mostrar. También en aquellas de ver y palpar se avanzó, y bastante, como las obras de infraestructura.
“Sin duda hubo avances, se entregó la carrera 8 con calle 70, que era la intersección donde más muertes en accidentes ocurría en la ciudad, una solución vial que resultó muy efectiva”, enfatizó el alcalde Guerrero.
Empero, para el mandatario caleño, el Paseo de la Avenida Colombia es más importante porque prioriza el espacio público y “la otra es una solución para vehículos. Pudimos volver a utilizar ese bello espacio que tiene el río y lo están utilizando plenamente”.
Esta descomunal, bella y atractiva infraestructura, que se complementa con el Túnel Mundialista y la Plazoleta de la Caleñidad Jairo Varela, dadas al servicio durante el 2013, posibilitó la recuperación de la confianza y el sentido de pertenencia que ansiaban la ciudad.
Pero no solo las obras nuevas fueron tenidas en cuenta por la Administración Municipal, pues las existentes también se atendieron, algunas de ellas con casi dos décadas de olvido.
“Se ha hecho una cantidad de trabajos, 220.000 metros cuadrados de bacheo, eso es una barbaridad”, manifiesta complacido el alcalde Guerrero.
De ahí que no pueda ocultar su entusiasmo al describir los proyectos que se planearon y echaron a andar durante el 2013.
“Vamos a estar haciendo 540 kilómetros de vías por parte de Metrocali, una licitación que ya está en ejecución y que debe estar terminada en el mes de septiembre”, enumera el Alcalde.
Asimismo, se ejecutará la segunda fase de las grandes obras que comprenden, entre otras, la construcción del Parque Río Cali, la apertura del puente a desnivel de la calle 36N, la ampliación de la vía a Pance, el cruce a desnivel de la Avenida Ciudad de Cali con carrera 1, el mantenimiento vial de la carrera 1D entre 73 y 84, la carrera 29 entre 34A y diagonal 30 y la carrera 28D entre 44 y 54.
Y continúa: “Vamos a tener adicionalmente 250 kilómetros financiados por Valorización, eso da como resultado que el 51 %, más de la mitad de la malla vial de Cali que estaba abandonada hace unos 20 años, se va a recuperar gracias a que Empresas Municipales ya tiene los recursos para hacer las obras de infraestructura necesarias”.
Por todo lo acontecido y realizado en el 2013 es que el alcalde Guerrero Velasco insiste en que “el balance más importante de ese año es la recuperación de nuestra estima productiva”.
Comunicaciones, Alcaldía de Cali