Memorias del Primer encuentro de difusión de datos, información y conocimiento

Como parte de la implementación del Plan Estadístico Territorial, se llevaron a cabo diversas actividades relacionadas con la difusión de información, esto es, con el fin de dar cumplimiento a una de las metas establecidas, logrando de este modo, promover la divulgación de los datos y la información que generan las operaciones estadísticas de la Administración municipal, fomentando la gestión del conocimiento y creación de entornos de trabajo sinérgicos.
Exposiciones
Durante el encuentro, se realizaron diferentes exposiciones relacionadas con las temáticas social, económica y ambiental. Estas exposiciones fueron presentadas por aquellos servidores públicos, contratistas y académicos que han utilizado los datos producidos en la Administración para realizar sus investigaciones, o para desarrollar las actividades de sus labores diarias, en sus equipos de trabajo.
Al evento asistieron servidores públicos y contratistas de la Administración Municipal, interesados en ampliar sus conocimientos, referente a los datos e información que han utilizado los expositores.
A continuación, encontrarás las exposiciones realizadas en cada una de las sesiones del encuentro de difusión.
Explica de manera general qué son los datos, la información, y el conocimiento, y las diferencias que existen entre estos
Describe la manera como se mide el ruido y presenta como ejemplo la medición del ruido en una zona urbana específica de Santiago de Cali
Presenta la distribución de la red de monitoreo de la Calidad del Agua Superficial en Santiago de Cali
Describe la problemática por Arbovirosis y presenta el manejo integrado que se da a los vectores en Santiago de Cali
Identifica los lugares donde se encuentran las estaciones que miden la calidad del aire en Santiago de Cali
Presenta la estructura y usabilidad del Sistema de Indicadores Sociales - SIS
Explica la transición entre la datificación en el mundo moderno y la disposición de los datos públicos al ciudadano
Presentación relacionada con el proyecto de reasentamiento conocido como Plan Jarillón de Santiago de Cali
Describe el proceso de captura, procesamiento y análisis de los datos obtenidos durante la aplicación de la prueba saber a los estudiantes de Santiago de Cali
Explica qué es Caracterización y cifras relacionadas con los datos recopilados durante la caracterización de usuarios en Santiago de Cali
Describe los resultados de las metodologías aplicadas para determinar los índices de Atención Primaria en Salud en Santiago de Cali
Explica el análisis de los datos recopilados durante la realización del Censo 2005 y el Sisbén III 2014, respecto a los hogares unipersonales en Santiago de Cali
Presenta la metodología de aplicación de la encuesta y los resultados obtenidos
Explica qué es Estratificación y cómo se lleva a cabo el proceso metodológico de estratificación en los hogares de Santiago de Cali
Explica brevemente cómo se realiza el seguimiento al ordenamiento territorial de Santiago de Cali
Presenta información sobre homicidios en Santiago de Cali, información básica del observatorio y la ficha de caracterización espacial, etc.
Presenta información básica sobre el observatorio, la estructura del aplicativo web y el documento anual del observatorio en el que difunden la información recopilada
Presenta los mecanismos utilizados para evaluar el impacto en proyectos e iniciativas de construcción de paz
Presenta cómo las autoridades ambientales afrontaron el control del río Cali después de la minería ilegal (2011-2015)
Presenta el ATLAS que consolida el diagnóstico de las Unidades de Planificación Rural, como instrumento que visibiliza el área rural, a partir de programas, proyectos focalizados y la norma
Presenta la información básica del laboratorio, objetivos, misión, visión, estructura funcional, mecanismos de difusión, recursos, etc.
Explica los determinantes de la criminalidad en Santiago de Cali, comparativos a nivel mundial, nacional y municipal
Presenta la utilidad de la integración de servicios de TI con estadísticas de accidentalidad de Santiago de Cali, en un trabajo de grado para un título de maestría
Presenta un sistema para referenciar la información estadística, generada en la entidad a través de las operaciones estadísticas, al espacio geográfico donde esta se origina
Infografías
Durante el mes de octubre se realizó el Taller de Herramientas Gráficas para la Difusión de Información Estadística y Presentación de Resultados. Este taller se estructuró en dos partes, una parte teórica y otra práctica, en el que una vez presentada la parte conceptual relacionada con herramientas gráficas, se procedió a la práctica, promoviendo de manera participativa, el diseño de las infografías por parte de cada uno de los asistentes, de acuerdo con la información que generan las actividades que desarrollan en la entidad.
Los asistentes al taller, fueron aquellos responsables de algunas operaciones estadísticas identificadas en el Inventario de Operaciones Estadísticas (IOE) de Plan Estadístico Territorial, interesados en aprender cómo representar gráficamente los datos generados por éstas, de manera amigable con los espectadores.
Fecha de publicación 13/12/2018
Última modificación 27/05/2019