Sisbén
Preguntas frecuentes
Diríjase a la oficina del Sisbén de su municipio. Puede consultar el listado de oficinas en el siguiente link: http://www.sisben.gov.co/atencion-al-ciudadano/Paginas/Directorio-administradores.aspx
Solicite la aplicación de la encuesta por primera vez. Recuerde que esta solicitud la debe hacer un residente del hogar, mayor de 18 años, presentando su cédula de ciudadanía.
La aplicación de la encuesta NO TIENE COSTO.
El encuestador irá a su vivienda y aplicará la encuesta.
Revise que la información que queda registrada sea la que usted suministró y que refleje su situación social y económica actual. Recuerde que esta información se entrega bajo juramento y será utilizada para calcular su puntaje, por tal motivo no debe mentir ya que ésta puede ser verificada con otras fuentes de información.
Tenga en cuenta las fechas de envío y publicación de la información antes de consultar su puntaje.
No recurra a intermediarios.
Ingrese a http://www.sisben.gov.co/atencion-al-ciudadano/Paginas/consulta-del-puntaje.aspx
Seleccione el tipo de documento
Digite su número de identificación
Haga clic en Consultar
Si no obtiene resultados, realice la búsqueda a través de la opción Consulta Avanzada.
Haga clic en imprimir. El documento que se genera, valida la información que está registrada en la Base Nacional Certificada publicada por el DNP en el corte vigente (aparece en la parte inferior del certificado).
Los ciudadanos deben acercarse a la oficina del Sisbén a actualizar su información en los siguientes casos:
Por errores en la información de identificación de la persona o desactualización de la misma:
Los nombres y apellidos en el Sisbén no corresponden a los que aparecen en el documento de identidad.
El tipo y número de documento de identidad son erróneos.
Cambio de documento de identidad (por ejemplo, de tarjeta de identidad a cédula de ciudadanía).
Fue registrado en la base del Sisbén con número de documento de identidad cero (0).
Para cualquiera de los casos anteriores se debe presentar la fotocopia del documento de identidad respectivo.
Cambios en los miembros que conforman el hogar:
Llegada de una nueva persona al hogar o de un nuevo hogar a la vivienda
Retiro de un miembro del hogar de la ficha respectiva
Fallecimiento de un miembro del hogar
La actualización requerida por la llegada de un nuevo miembro al hogar o de un nuevo hogar a la vivienda, debe ser solicitada por una persona mayor de 18 años residente del hogar en el cual se va a incluir a la persona u hogar.
Cuando es un nacimiento, debe presentar el registro civil del recién nacido.
Siempre que un miembro del hogar se retira de una ficha, un miembro calificado del hogar afectado, debe reportar al Sisbén para realizar los ajustes respectivos y contar con la información actualizada.
En caso de fallecimiento, se debe presentar el registro civil de defunción ante la oficina del Sisbén del municipio.
Cambio de municipio de residencia. En este caso debe acercarse a la oficina del Sisbén del nuevo municipio y solicitar una nueva encuesta.
Cambios en las condiciones sociales y económicas del hogar. Recuerde: El Sisbén busca identificar a las personas en situación de pobreza y vulnerabilidad para la asignación del subsidio. La desactualización de la información en el Sisbén contribuye a que los subsidios del Estado, se asignen a personas que no lo necesitan
El tiempo de respuesta para la aplicación de la encuesta Sisbén e información del puntaje se establece de acuerdo con tres factores:
La fecha de registro de la solicitud
La fecha de aplicación de la encuesta
Las fechas de corte establecidas para que el municipio remita al Departamento Nacional de Planeación las bases de datos del Sisbén.
El tiempo de respuesta a la solicitud de aplicación de la encuesta también depende de la capacidad operativa del municipio y de la cantidad de solicitudes a tramitar.
Estar incluido en la base del Sisbén no garantiza el acceso a los programas, pues las entidades que los administran establecen los requisitos para que las personas accedan a estos. Esto incluye el puntaje en el Sisbén, la identificación de sus beneficiarios y las condiciones de ingreso, permanencia y salida.
Debe dirigirse a la institución encargada de la prestación del servicio de salud. Se sugiere comunicarse con la Secretaria de Salud de su municipio o con el Ministerio de Salud y Protección Social por ser la entidad que coordina el Régimen Subsidiado en Salud. Línea gratuita Nacional 018000960020 y en Bogotá al 5893750.
El Sisbén es un instrumento que permite identificar la población que podría acceder a los subsidios que otorga el Estado a través de las entidades que ejecutan programas sociales. Por tanto, el Sisbén:
Diríjase a la oficina del Sisbén de su municipio de residencia.
El administrador del Sisbén verificará si su información fue enviada al DNP, en las fechas correspondientes según la siguiente tabla:
Si la información de su encuesta fue enviada al DNP antes del: | Podrá consultar a partir del: |
---|---|
22 de diciembre de 2016 | 20 de enero de 2017 |
25 de enero de 2017 | 22 de febrero de 2017 |
1 de marzo de 2017 | 22 de marzo de 2017 |
29 de marzo de 2017 | 26 de abril de 2017 |
4 de mayo de 2017 | 24 de mayo de 2017 |
1 de junio de 2017 | 28 de junio de 2017 |
6 de julio de 2017 | 26 de julio de 2017 |
2 de agosto de 2017 | 24 de agosto de 2017 |
30 de agosto de 2017 | 20 de septiembre de 2017 |
27 de septiembre de 2017 | 18 de octubre de 2017 |
25 de octubre de 2017 | 22 de noviembre de 2017 |
29 de noviembre de 2017 | 20 de diciembre de 2017 |
20 de diciembre de 2017 | 17 de enero de 2018 |
Diríjase a la oficina del Sisbén del municipio de su residencia. puede consultar el listado de oficinas en el siguiente link: directorio administradores.
Solicite la aplicación de la encuesta por primera vez. Recuerde que esta solicitud la debe hacer un residente del hogar, mayor de 18 años presentando el documento de identidad válido vigente.
Solo pueden registrarse en el Sisbén los extranjeros que presenten los siguientes documentos vigentes:
Edad Tipo de documento Mayor de edad Cédula de extranjería para mayor de edad
Salvoconducto para refugiado
Menor de edad, mayor de siete (7) años Cédula de extranjería para menor de edad
Salvoconducto para refugiado
Menor de edad, mayor de siete (7) años Pasaporte
Documento Nacional de Identidad (del país de origen)
La aplicación de la encuesta NO TIENE COSTO.
El encuestador irá a su vivienda y aplicara la encuesta.
Revise que la información que queda registrada sea la que usted suministró y que refleje su situación social y económica actual. Recuerde que esta información se entrega bajo juramento y será utilizada para calcular su puntaje, por tal motivo no debe mentir ya que ésta puede ser verificada con otras fuentes de información.
Tenga en cuenta las fechas de envío y publicación de la información antes de consultar su puntaje.
No recurra a intermediarios.
Para presentar una denuncia por presuntos delitos o irregularidades en la operación de la información registrada en el Sisbén, por favor escriba al correo electrónico denuncia_sisben@dnp.gov.co.
En lo posible, y con el fin de iniciar el proceso de verificación respectivo, incluya en su denuncia información detallada sobre el presunto delito o irregularidad, así como de las(s) persona(s) que lo ha(n) cometido (por ejemplo, nombres y apellido completos y número de identificación). En caso de tener pruebas de su denuncia, por favor adjúntelas.
Recuerde que toda persona que tenga conocimiento de la presunta comisión de un delito debe denunciarlo a las autoridades.
Fecha de publicación 06/07/2018
Última modificación 10/07/2018