Subsecretaría de Derechos Humanos y Construcción de Paz descentraliza sus programas hacia los territorios

Subsecretaría de Derechos Humanos y Construcción de Paz descentraliza sus programas hacia los territorios


Debido que los caleños no se pueden acercar a nuestras oficinas por la cuarentena, el equipo de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Construcción de Paz decidió desplazarse hacia los sectores más vulnerables a ofertar sus programas y reafirmarles que no están solos y que seguimos trabajando por la defensa de sus derechos.

Al respecto, Danis Rentería Chala, secretario de Paz y Cultura Ciudadana, manifestó “hasta el momento estamos impactando las comunas 14, 15 y 21 con programas de prevención sobre la trata de personas: “De eso tan bueno no dan tanto”, programa de apoyo a la búsqueda de personas desaparecidas. “Bájate del mito” 72 horas no son necesarias para reportar un desaparecido, enfocados a la prevención de trata de personas y de desaparición forzada y la “Ruta de atención a amenazas de lideresas y líderes sociales”, donde dialogamos con la comunidad y les socializamos diferentes aspectos como: situaciones de alarmas, modalidades que usan los victimarios y rutas de atención, lo anterior, para llevarle paz a nuestros caleños”.

La subsecretaria de Derechos Humanos y Construcción de Paz Natali González agregó que, estas iniciativas se han realizado en las ollas comunitarias de los barrios Potrero grande, Cali Mío, Llano Verde, Quintas del Sol, Alfonso Bonilla Aragón; además, con el equipo de reconciliación hemos llevado un escenario de paz y reconciliación a través de charlas y actividades de sensibilización que invita a las familias a hacer de su hogar y comuna un territorio de Paz.

Finalmente, el equipo Laboratorios de Paz expone en su oferta para disminuir la violencia urbana programas, tales como: el violentómentro, un mecanismo que identifica y atiende las manifestaciones; la Paz es mi cuento, dirigida a niñas y niños; Sumar Paz, Restando Violencias, dirigida a adolescentes; Yo no parí para la muerte, donde se abordan los tipos y niveles de violencia en la vida cotidiana con el fin de prevenir y dar a conocer cualquier tipo de maltrato.

 


Número de visitas a esta página 2390
Fecha de publicación 21/05/2020
Última modificación 21/05/2020

Versión 7.0.1

Powered by Nexura