- Inicio
- Nomenclatura
Nomenclatura

La nomenclatura permite la ubicación de un predio o de una vivienda, por medio de un sistema de mapas y de letreros que indican la numeración o la denominación de las calles y las construcciones (Banco Mundial).
Se trata de una herramienta que permite desarrollar la noción de domicilio de las personas naturales y jurídicas, de las entidades, etc., y de paso facilita las relaciones sociales y comerciales entre los diferentes niveles y estamentos de una sociedad, dado contribuye a las actividades de intercambio económico, mejora la localización y el desplazamiento de la población, evita pérdida de mercancías, viajes innecesarios, permite al Estado y sus instituciones adelantar de manera más ágil asuntos como registro de inmuebles, cobro de impuestos, notificaciones judiciales y administrativas, a las empresas de servicios domiciliarios les facilita el proceso de prestación y facturación de servicios; entre otras bondades.
La nomenclatura en Cali

Sectorización de la nomenclatura en Cali
Fuente: DAPM
Ver plano de nomenclatura y sectores geográficos área urbanaLa nomenclatura en Cali, está profundamente vinculada a la estructura física de la ciudad, la cual responde en amplios sectores a vías organizadas en forma de retícula, las cuales han sido numeradas de forma consecutiva. Dentro de esta lógica se conocen como “Calles” aquellas vías con orientación Norte-Sur y “Carreras” a las vías de Oriente a Occidente.
La zona urbana de Santiago de Cali cuenta con sectores geográficos los cuales definen zonas específicas de la ciudad según su situación con relación a la carrera 1, el río Cali y la calle 1. Sectores derivados del hecho de que estas vías por su denominación y localización inician secuencia paralelamente en ambos sentidos, evento que podría generar duplicidad de cruces viales
- Sector de Carreras Norte: Entre la carrera 1 y el río Cali se forma una franja en donde las CARRERAS se califican con NORTE y las Calles no se califican con sector geográfico. Ejemplo: CARRERA 2 NORTE # 21 – 26 o CALLE 21 # 2 NORTE – 11.
- Sector de Calles Norte: Del río Cali hacia el Norte y de la calle 1 hacia el Este (Oriente), las calles se califican NORTE, las CARRERAS adoptan el nombre de AVENIDAS y no tienen calificación del sector geográfico. Ejemplo: AVENIDA 4 # 21 NORTE – 35 o CALLE 21 NORTE # Av. 4 - 16
- Sector de Calles Oeste: De la Calle 1 hacia el Oeste (Occidente) todas las CALLES se califican dentro del sector geográfico OESTE. Las carreras no tienen calificación de sector geográfico. Ejemplo: CALLE 2 OESTE # 3 – 20 o CARRERA 3 # 2 OESTE – 25.
- Sector de Calles Oeste y Avenidas Oeste: De la calle 1 hacia el Oeste (Occidente) y del río Cali hacia el Norte, todas las CALLES se califican OESTE. Las CARRERAS adoptan el nombre de AVENIDAS y también se les califica OESTE. Ejemplo: AVENIDA 4 OESTE # 2 OESTE - 38.
Actualización de la Nomenclatura

Fuente: DAPM
El proyecto de Mejoramiento del Sistema de Nomenclatura Urbana de Santiago de Cali, se enmarca en un proceso que busca subsanar las inconsistencias en la nomenclatura de la ciudad, principalmente modificando diagonales y las transversales por calles y carreras, resolviendo otros problemas de nomenclatura en la ciudad. En 2009, el DAPM contrató una consultoría externa para identificar las zonas criticas de la ciudad asociadas a la nomenclatura y se identificaron 59 sectores con urgencias de ajuste de nomenclatura. Es por esta razón que se genera el proyecto de “ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE NOMENCLATURA URBANA DE SANTIAGO DE CALI”.
A través de este proyecto se han instalado entre 2014 y 2017 aproximadamente 29,000 nuevas placas de nomenclatura domiciliarias y viales en distintas zonas de la ciudad y se prevee seguir actualizando alrededor de 7,000 placas de nomenclatura al año durante la presente Administración, con el objetivo de:
- Garantizar una mejor orientación espacial de los habitantes de Cali.
- Facilitar el registro de los predios por parte de las autoridades publicas.
- Generar universalidad, unicidad y evitar la duplicidad de direcciones.
El proceso de actualización de la nomenclatura en Cali consiste en el suministro de placas viales y domiciliarias, anulación de placas existentes, expedición de la resolución que oficializa el cambio de direcciones y ajustes de la nueva nomenclatura en las bases de datos de las Empresas de Servicios Públicos, Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Cali y en el Catastro Municipal. Es importante indicar que los cambios anteriormente mencionados NO tienen costo para los habitantes de los predios.
Para resolver inquietudes puntuales, consulte la pestaña "preguntas frecuentes" de www.cali.gov.co/nomenclatura o solicite información escribiendo a spt@cali.gov.co
Consulté aquí las resoluciones mediante las cuales se modifica la nomenclatura en Cali.
En el año 2020, mediante la Resolución No. 081 se realizó la actualización de la nomenclatura vial, en los siguientes barrios:
Comuna | Código barrio | Barrios |
---|---|---|
1 | 1301 | Ulpiano Lloreda |
11 | 1113 | Los sauces |
11 | 1114 | Villa del Sur |
13 | 1304 | El Poblado II |
13 | 1309 | Lleras Restrepo |
13 | 1393 | Lleras Restrepo II |
13 | 1313 | Charco Azul |
14 | 1401 | Alfonso Bonilla Aragón – Sector Pilar Tayrona |
15 | 1598 | Mojica |
17 | 1703 | Ciudadela Comfandi |
18 | 1812 | Colinas del Sur |
18 | 1898 | Alto Nápoles |
En el año 2020, mediante la Resolución No. 081 se realizó la actualización de la nomenclatura domiciliaria, en los siguientes barrios:
Comuna | Código barrio | Barrios |
---|---|---|
1 | 1301 | Ulpiano Lloreda |
5 | 0506 | Metropolitano del Norte |
10 | 1002 | El Guabal |
10 | 1010 | La Selva |
11 | 1113 | Los sauces |
11 | 1114 | Villa del Sur |
11 | 1309 | Lleras Restrepo |
11 | 1393 | Lleras Restrepo II |
11 | 1313 | Charco Azul |
14 | 1401 | Alfonso Bonilla Aragón – Sector Pilar Tayrona |
15 | 1598 | Mojica |
17 | 1774 | Caney |
17 | 1775 | Lili sector Calicanto |
17 | 1703 | Ciudadela Comfandi |
17 | 1786 | Cañaverales – Los Samanes |
18 | 1812 | Colinas del Sur |
18 | 1898 | Alto Nápoles |
19 | 1910 | San Fernando Viejo |
Trámites

Edificio CAM
Fuente: Alcaldía de Cali
Actualmente, el área de nomenclatura realiza dos trámites: asignación de nomenclatura y certificación de nomenclatura.
Asignación de nomenclatura
Se tramita para los predios nuevos, reformas, adiciones y obras nuevas. La expedición de la asignación de nomenclatura se realiza en 15 días hábiles. Se recomienda no aceptar la intermediación de tramitadores para este trámite que no tiene costo y se puede realizar tanto de forma presencial como en línea.
Certificación de nomenclatura
Este se tramita para generar un documento que manifiesta que una dirección es oficial, ya que hace parte de la Base de Datos Oficial de Nomenclatura del Municipio de Santiago de Cali. La expedición del certificado de nomenclatura se realiza en 15 días hábiles. La certificación de nomenclatura tiene el costo de las estampillas (Estampilla ProDesarrollo Urbano, Estampilla ProUnivalle y Estampilla ProCultura). Se recomienda no aceptar la intermediación de tramitadores para este trámite que tiene un costo reducido y que se puede hacer en forma presencial como en línea.
¿Dónde realizar los trámites de nomenclatura?
Trámite presencial:
Si prefiere realizar su trámite de manera presencial, solicite el formulario respectivo en la Ventanilla Única de Atención al Usuario en el Centro Administrativo Municipal – CAM. Torre Alcaldía del Centro Administrativo Municipal CAM, en la Avenida 2 # 10-70.
Para atención al usuario, la Alcaldía ha fijado al Departamento Administrativo de Planeación Municipal, el día jueves para responder, aclarar, las inquietudes relacionadas con el tema de nomenclatura, cuyas oficinas están localizadas en el piso 10 de la Torre de la Alcaldía del Centro Administrativo Municipal (CAM)-Subdirección de Planificación del Territorio.
Trámite en línea:
El Municipio de Cali, en atención al proceso de la implementación de la estrategia anti tramites y de gobierno en línea establecidos por el orden nacional, ha implementado un nuevo sistema de recepción de solicitudes de nomenclatura en línea (vía web); facilitando al ciudadano solicitar y consultar el estado del trámite desde cualquier lugar a través de un dispositivo de computador, teléfono móvil, que cuente con un navegador web con acceso a internet.
Para realizar los trámites, el interesado debe adelantar la solicitud respectiva, siguiendo los siguientes pasos a través del Sistema Automatizado en Línea (SAUL) del DAPM:
- Ingrese al siguiente enlace:https://planeacion.cali.gov.co/saul/
- Si no tiene cuenta, regístrese en el sistema para poder realizar su solicitud
- Si tiene cuenta, ingrese y solicite en el menú nomenclatura (ubicado al lado izquierdo de la pantalla) el trámite que requiera. No olvide adjuntar los documentos solicitados.
Consulte a continuación los tutoriales para realizar las solicitudes en línea.
Procedimiento para la liquidar estampillas departamentales requeridas para la solicitud de certificado de nomenclatura
Procedimiento para liquidar estampillas municipales requeridas para la solicitud de certificado de nomenclatura
Tutorial para solicitar certificado de nomenclatura en línea
Tutorial para solicitar asignación de nomenclatura en línea
Cómo saber si un certificado es verdadero
Documentos de interés

Cambios de nomenclatura vial
Fuente: DAPM
En este módulo se pueden tener acceso a las resoluciones y demás documentos producidos por el equipo del área de nomenclatura.
Resoluciones
La nomenclatura modificada en el marco del proyecto de mejoramiento de nomenclatura de la ciudad, se oficializa mediante resolución. Las resoluciones expedidas en los últimos años aparecen en el cuadro siguiente:
Documentos Nomenclatura de Cali
Tipo | Nombre | Peso | Fecha | Descripción | Acción |
![]() |
{{archivo.nombre}} | {{archivo.peso}} | {{archivo.fecha}} | {{archivo.descripcion}} |
Resolución 081 de 2020
Tipo | Nombre | Peso | Fecha | Descripción | Acción |
![]() |
{{archivo.nombre}} | {{archivo.peso}} | {{archivo.fecha}} | {{archivo.descripcion}} |
Resolución 052 de 2019
Tipo | Nombre | Peso | Fecha | Descripción | Acción |
![]() |
{{archivo.nombre}} | {{archivo.peso}} | {{archivo.fecha}} | {{archivo.descripcion}} |
Documentos Resolución 088 de 2019
Tipo | Nombre | Peso | Fecha | Descripción | Acción |
![]() |
{{archivo.nombre}} | {{archivo.peso}} | {{archivo.fecha}} | {{archivo.descripcion}} |
Documentos Resolución 021 de 2018
Tipo | Nombre | Peso | Fecha | Descripción | Acción |
![]() |
{{archivo.nombre}} | {{archivo.peso}} | {{archivo.fecha}} | {{archivo.descripcion}} |
Preguntas frecuentes sobre Nomenclatura.

Nueva Nomenclatura en Cali
Fuente: DAPM
Aspectos generales.
¿Cómo se define la nomenclatura en Cali?
La nomenclatura en Cali, está profundamente vinculada a la estructura física de la ciudad, la cual responde en amplios sectores a vías organizadas en forma de retícula, las cuales han sido numeradas de forma consecutiva. Dentro de esta lógica se conocen como “Calles” aquellas vías con orientación Norte-Sur y “Carreras” a las vías de Oriente a Occidente.
Los predios, se identifican con el número de la vía sobre la que da el acceso principal y la distancia del acceso a una vía secundaria.
Para conocer más detalles de la nomenclatura en Cali, consulte la “Guía de Nomenclatura” en la pestaña “Documentos de interés”
¿La nomenclatura legaliza o da pertenencia de un predio?
No, la nomenclatura es un sistema que permite únicamente la localización de un predio. La nomenclatura no implica pronunciamiento sobre sus linderos ni sobre la titularidad del derecho de dominio, su posesión o tenencia, ni constituye prueba de propiedad.
¿Cuál es la nomenclatura de la zona rural?
El área de nomenclatura, solo se ocupa de la nomenclatura del suelo urbano de acuerdo a las competencias de Planeación Municipal. Para el área rural, la entidad competente de localizar un predio es la Subdirección de Catastro Municipal
¿Donde puedo tener mayor información sobre la nomenclatura de Cali?
Escribiendo al correo spt@cali.gov.co o dirigiéndose al Piso 10 del Centro Administrativo Municipal – CAM – los jueves, día de atención al usuario de 8:00 am a 12:00 pm y de 2:00 a 5:00 pm
¿Dónde puedo consultar la cartografía oficial de la nomenclatura urbana de Cali?
La nomenclatura vial del área urbana del Municipio de Santiago de Cali puede consultarse en el Geovisor oficial del Municipio – IDESC - http://idesc.cali.gov.co/download/nomenclatura/mapa_sectores_geograficos_asignacion_nomenclatura.pdf
¿Porqué las direcciones en Google Maps están erradas?
Debido a que en la actualidad se ajusta cada año la nomenclatura de diferentes partes de la ciudad, la nomenclatura que aparece en visores geográficos externos a la Alcaldía como Google u Open Street View puede estar desactualizada. Las direcciones actualizadas se encuentran en http://idesc.cali.gov.co/download/nomenclatura/mapa_sectores_geograficos_asignacion_nomenclatura.pdf
Tramites.
¿Qué trámites realiza el área de nomenclatura?
Actualmente, el área de nomenclatura realiza dos trámites: asignación de nomenclatura y certificación de nomenclatura.
La asignación de nomenclatura se tramita para los predios nuevos, reformas, adiciones y obras nuevas.
La certificación de nomenclatura se tramita para generar un documento que manifiesta que una dirección es oficial, ya que hace parte de la Base de Datos Oficial de Nomenclatura del Municipio de Santiago de Cali.
¿Qué costo tienen los trámites de nomenclatura?
La asignación de nomenclatura no tiene costo. La certificación de nomenclatura tiene el costo de las estampillas (Estampilla ProDesarrollo Urbano, Estampilla ProUnivalle y Estampilla ProCultura)
¿Dónde realizo el tramite de asignación o certificación de trámite?
Para realizar su trámite, solicite el formulario respectivo en la Ventanilla Única de Atención al Usuario en el Centro Administrativo Municipal – CAM.
Igualmente puede realizar el trámite en línea ingresando a: https://planeacion.cali.gov.co/saul/ Consulte los tutoriales para solicitar los trámites en línea en la pestaña “Trámites” en www.cali.gov.co/nomenclatura/
¿El certificado de nomenclatura puede ser prueba de propiedad?
No. Los documentos de nomenclatura no son expedidos con nombres de personas ni información del propietario. Solo permiten garantizar la localización de los predios.
Mi nomenclatura tiene errores en el recibo predial ¿Qué debo hacer?
Solicitar el cambio en la subdirección de Catastro Municipal. Internamente se harán los trámites correspondientes para realizar los ajustes.
Mi nomenclatura tiene errores en el recibo de Emcali, Gases de Occidente, en el Certificado de Tradición o en la Escritura ¿Qué debo hacer?
Debe solicitar un certificado de nomenclatura y llevarlo a la entidad respectiva para solicitar el cambio
Actualización de la nomenclatura en Cali
¿Cómo saber si mi barrio hace parte del proyecto de actualización de nomenclatura?
Cada año se hace un proceso importante de socialización en los barrios y comunas donde se hacen los cambios. En caso de desconocer si su barrio tendrá cambios de nomenclatura, consulte la pestaña “actualización de nomenclatura” en www.cali.gov.co/nomenclaturaTambién puede solicitar información escribiendo al correo spt@cali.gov.co
¿Cómo se seleccionan los barrios que hacen parte del proyecto de mejoramiento nomenclatura?
En 2009 se realizó un estudio que determinó los sectores críticos en términos de nomenclatura. Así mismo, se mejoran los barrios donde se han detectado inconsistencias en las direcciones y donde se reciben peticiones de la comunidad.
¿Qué hacer si mi barrio no ha sido priorizado para cambio de nomenclatura?
Solicitar formalmente a Planeación Municipal el cambio, justificando la necesidad de realizar cambios de direcciones en el sector. El caso será estudiado y priorizado en función de la urgencia de las solicitudes recibidas.
¿La instalación de las nuevas placas de nomenclatura tiene costo?
No. El costo hace parte de los impuestos que pagan todos los caleños. Desconfié de la persona que le solicite dinero por supuestos cambios en la nomenclatura.
¿En que momento es oficial la nomenclatura que cambiaron en mi predio?
A partir de la expedición de la resolución respectiva. Mientras no se expida la resolución, seguirá vigente la nomenclatura anterior.
¿Dónde puedo consultar las resoluciones que cambian la nomenclatura?
Para consultar las resoluciones expedidas, consulte la pestalla “Documentos de Interés” o haga click aquí
En mi barrio hubo cambio de nomenclatura, ¿Qué pasa con los recibos del predial y servicios públicos domiciliarios?
El DAPM vela por la implementación de los cambios en las bases de datos de estas entidades, aunque debido a que son externas a Planeación los cambios pueden tomar tiempo en reflejarse en los recibos.
En mi barrio hubo cambio de nomenclatura, ¿Qué pasa con los documentos de empresas privadas o de escrituras?
En estos casos, es el usuario que debe informar a la empresa en cuestión el cambio de dirección mediante un certificado de nomenclatura en caso que requiera demostrar el cambio de nomenclatura.
Historia de la nomenclatura en Cali

Historia de la nomenclatura en Cali
Fuente: DAPM
ÉPOCA COLONIAL: Las primeras vías coloniales fueron nombradas en función de su importancia, así en casi todas encontramos el nombre de camino o calle real. Posteriormente y dado el crecimiento y desarrollo de las ciudades fue necesaria una denominación de las nuevas vías, lo cual llevó a cabo con nombres relacionados generalmente con hechos o personas.
- 1905. CAMBIO A SISTEMA NÚMERICO. Debido al crecimiento de la ciudad se ordeno el cambio de nombre en las calles por números. Apareciendo por primera vez el nombre de carrera.
- 1940. Se reglamentó la nomenclatura de la ciudad a través del Acuerdo 89 de 1940 y se le dio el carácter de permanente y obligatoria.
- 1947. Se aprobó un nuevo acuerdo el 426 que derogó al acuerdo 89. Este acuerdo asigna a la oficina del plano de Cali, dependiente de la Alcaldía Municipal, las funciones relacionadas con la organización, Vigilancia, Complemento y Rectificación de la nomenclatura Urbana.
- 1964. Se expide el acuerdo 042 de 1964 sobre nomenclatura urbana el cual deroga al acuerdo anterior. En éste se da soluciones a los errores y deficiencias sin modificar sustancialmente el que regía anteriormente.
- 1971. Entra en vigor el acuerdo 042 de 1964, como nueva nomenclatura que unificó los criterios para la identificación de las calles, carreras, diagonales y transversales de la ciudad.
- 1989. Se expide la guía de nomenclatura que indica como la estructura de la nomenclatura para la ciudad de Cali.
- 1991. Reestructuración de Planeación Municipal. Se expide el Decreto Extraordinario No. 431 designando al Departamento Administrativo de Control Físico como el ente encargado de la nomenclatura de la ciudad.
- 2009. Se inicia el proyecto de mejoramiento del sistema de nomenclatura urbana de Santiago de Cali, enmarcado en un proceso que busca modificar las diagonales y las transversales por calles y carreras.
- 2014. Puesta en marcha del proyecto de mejoramiento de Nomenclatura Urbana. Se continua con el proyecto materializando las modificaciones de las diagonales y transversales por calles y carreras.
- 2019. Mediante Resolución No. 052 de 2019 se adoptó la “Guía para la Estandarización de la Nomenclatura Urbana de Santiago de Cali”.
- 2021. Materialización de modificación y/o actualización de Nomenclatura en la ciudad, mediante la Instalación de Placas de Nomenclatura vial y domiciliares en diferentes sectores.
- 2023. Fortalecimiento de la base de datos oficial de nomenclatura urbana, mediante el cargue masivo de información predial para los PH.
Fecha de publicación 06/04/2018
Última modificación 01/03/2023
Versión 7.0.1