Programa de pavimentación en adoquín beneficia a comunidad marginada de Cali

Programa de pavimentación en adoquín beneficia a comunidad marginada de Cali

El programa de pavimentación con adoquines de sectores vulnerables de Cali ha recuperado más de 2000 m2 de vías, con la mano de obra de jóvenes residentes en las comunas beneficiadas.

Precisamente, por su componente social, este programa fue llevado a diferentes barrios del distrito de Aguablanca. Actualmente, se está trabajando en la excavación de la carrera 38 entre calles 55 y 56 en El Vallado y en la calle 49 entre carreras 38A y 39A en El Retiro, donde próximamente se iniciará la pavimentación en adoquín.

Entre tanto, en el barrio Marroquín II se realizó la instalación de la segunda planta para producir adoquines.

Con la pavimentación de vías, la Administración Municipal no solo pretende dar solución a la movilidad sino que además espera involucrar a la comunidad a que haga parte del desarrollo urbano de estos sectores vulnerables.

Con ello, se incluyeron a los jóvenes de alto riesgo, para brindarles alternativas laborales y capacitaciones en el trabajo con adoquines, con el fin de suministrar herramientas que los reintegren a la sociedad y que al mismo tiempo se genere la cultura de sentido cívico y de pertenencia en la comuna.

Como se recordará, a mediados de 2014 se inició el proyecto de pavimentación en adoquín en el barrio Mojica en la comuna 15 y los alrededores del parque de La Bombonera, programa impulsado por el alcalde Rodrigo Guerrero Velasco con un alto componente social.

Dicho programa ubica a jóvenes en situación de alto riesgo para capacitarlos en la adecuación del espacio público de vías y de andenes, a su vez, promover el trabajo colaborativo y de capital social que incremente el sentido de pertenencia por parte de sus habitantes.

Obras realizadas en las vías ejecutadas:
1. Producción de adoquín y preparación de mezcla, según lo requerido en planta
2. Construcción de andenes en adoquín.
3. Toma de niveles
4. Cargue de adoquín en planta de Argos hacia la planta Mojica y descargue
5. Realizar limpieza en la zona de trabajo al iniciar y al finalizar la obra
6. Limpieza y custodia de las herramientas de trabajo y material
7. Recogida de escombros para cargue del mismo, en la limpieza de la zona

Programa de apoyo a jóvenes vulnerables y generación de desarrollo y fuentes de ingreso
Como estrategia de la Secretaría de Infraestructura y Valorización con apoyo de la Fundación Argos, donantes de las plantas para la producción de adoquines, y del programa TIOS (líderes del proceso), dieron vida a lo que quizá es uno de los mejores proyectos de trabajo social y progreso en sectores vulnerables, con la instalación de diferentes plantas de fabricación y distribución de adoquines para los barrios del oriente caleño.

Actualmente, se cuenta con la planta de Mojica, instalada en la calle 83 con carrera 28E, siguiendo con la instalación de una segunda planta en Marroquín II, ubicada en la diagonal 26I2 #83-31.

Esta nueva planta funcionará demostrando que las cosas en este sector van por buen camino y que el progreso empieza por la entrega y amor de quienes conocen mejor sus necesidades en los barrios.

Esta máquina podrá producir -en promedio- unos 800 a 1000 adoquines, elaborados con mezcla húmeda de arena y gravilla prensadas por una máquina eléctrica que tarda dos minutos en producir una serie de adoquines por molde

Tareas a desarrollarse en las fábricas:
• Desmolde y estiba de bandejas tableros en madera
• Limpieza y lubricación de bandejas tableros en madera
• Riego cura de adoquines prefabricados
• Zarandeada de arena
• Transporte interno de materiales: arena, grava y cemento
• Preparación de mezclas
• Operación de máquina
• Retiro y estiba de bandejas tableros en madera
• Marcación  con crayón  en adoquines prefabricados, fechada de producción
• Aseo general y mantenimiento de infraestructura


Jennifer Macías Marín, Comunicaciones Secretaría de Infraestructura
y Valorización
3005243943
 


Número de visitas a esta página 2986
Fecha de publicación 28/09/2015
Última modificación 28/09/2015

Versión 7.0.1

Powered by Nexura