Símbolos de Cali
![]() |
![]() |
LA BANDERAFue creada en 1928 durante la alcaldía de Nicolás Ramos Hidalgo y adoptada oficialmente el 31 de mayo de l954. Conforme a la tradición y los viejos documentos que la alimentan, la bandera de la ciudad de Santiago de Cali está formada por cinco fajas horizontales de los colores azul, rojo, blanco, rojo y verde colocados en orden descendente. Las fajas primera, tercera y quinta tienen un mismo ancho; el de la segunda y la cuarta es un tercio de aquel. La bandera de Cali puede usarse: |
|
![]() |
|
Prohibiciones:
|
|
![]() |
|
EL ESCUDOEl escudo de Santiago de Cali le fué concedido el 17 de Junio de 1.559 por Juana de Portugal, Regente deEspaña, por Real Cédula del Gobierno de España. Don Francisco Ponce de León, acreditado por el Cabildo, pidió al Rey Don Felipe II que, por los servicios prestados a la Corona, perpetuamente se pudiese llamar e intitular: "Muy noble y muy leal Ciudad". Consta de siete mogotes de color de tierra, el de en medio más alto que los otros y a la derecha de la parte de abajo está una ciudad de oro entre dos ríos y árboles verdes y en la parte inferior un puerto de mar con una nao surta a la boca de un río arriba con más canoas con sus remos en unas aguas azules y blancas. El escudo de Cali se puede usar: Prohibiciones:
|
![]() |
EL HIMNOFue escrito por el poeta Helcías Martán Góngora y su música fue inspiración del maestro Santiago Velasco Llanos. El Himno resultó ganador en un concurso nacional organizado por la Administración Municipal en 1980. El 16 de febrero de 1980, con motivo del sesquicentenario de la muerte del Libertador Simón Bolívar, en el Teatro Municipal, la Orquesta Sinfónica del Valle bajo la dirección del maestro Gustavo Yepes y el Coro Polifónico de Cali, con la batuta de Marta Lucía Calderón, estrenaron este nuevo himno.
|
|
![]() |
|
HIMNO A SANTIAGO DE CALI Letra: Helcías Martan Góngora Música: Santiago Velasco Llanos Gloria siempre a Santiago de Cali, flor y fruto de nuestro país mundo y patria que es cuna y es aula, es taller, templo estadio y jardín. Precursora de la independencia, fiel heraldo de la libertad. Nuestros padres ganaron la guerra y nosotros ganamos la paz. Tierra madre, feraz tierra buena que la pena acestral pones fin, donde nadie es extraño ni esclavo y es hermoso nacer y vivir. Canta el río canciones de cuna y alza el viento el humano pregón; te llevamos tatuada en el pecho con estrellas sobre el corazón. Domadora que selva y pantano transformaste en fabril colmenar, abres rutas y cumples la cita con las cumbres andinas y el mar. La legión de tus hijos mayores que juraron vencer o morir, te esculpieron en piedra de siglos y fundaron sobre el porvenir. El paisaje se tiende a tus plantas y te rinde sus armas el sol, monta guardia la caña de azúcar y es el Valle lección de verdor. Sobre el ara del Valle del Cauca prometemos tu hazaña exaltar y grabar en la cima tu nombre y acrecer el legado inmortal. |
Fecha de publicación 14/10/2014
Última modificación 29/10/2014