Glosario
Plan de aprendizaje individual.
Es una guía individual; se define los objetivos individuales a partir del plan colectivo y la manera en que cada miembro va a participar para el cumplimiento de los objetivos de equipo.
Plan de atención básica de salud (PAB).
Es un conjunto de actividades, intervenciones y procedimientos, de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, vigilancia en Salud pública y control de factores de riesgo dirigidos a la colectividad, el cual se realiza con participación social donde se tienen en cuenta la capacidad efectiva del ciudadano y sus organizaciones para que influyan en las decisiones que le afectan en especial aquellas que contribuyen al desarrollo social y al bienestar humano, con base en los principios de Equidad , Solidaridad y Universalidad consagrados en las constitución. Fuente: Superintendencia de Salud (www.supersalud.gov.co), Circular Externa No. 049 de 2008
Plan de atención complementario.
Es el servicio que se presta solamente a los trabajadores oficiales (hijos, padre, madre), cuando la EPS no cubre.
Plan de auditoria.
Descripción de las actividades y de los detalles acordados de una auditoria.
Plan de caja.
Es una herramienta de planeación financiera que le permite a la administración municipal pronosticar la cantidad de recursos que estarán disponibles al fin de cada mes, lo cual ayuda a detectar previamente el problema de liquidez, optimizar la programación de los ingresos y asegurar la oportunidad en el pago de los compromisos.
Plan de capacitación y formación docente.
Conjunto de Políticas, estrategias y actividades que buscan orientar los procesos de formación y capacitación de los servidores públicos hacia el fortalecimiento y potenciación, tanto de sus habilidades y destrezas, como de sus valores y actitudes, con el propósito de hacerlos cada vez más competentes en el ejercicio de sus labores y comprometidos con su crecimiento y desarrollo personal.
Plan de control.
Instrumento de la metodología institucional que establece los puntos críticos a controlar de las actividades del proceso/subproceso, los criterios para realizar el control, el método, equipo requerido y su frecuencia de realización.
Plan de desarrollo administrativo.
Es un instrumento en el que se determinan los programas, proyectos, acciones, actividades, responsables e indicadores para el mejoramiento de la gestión de los organismos y entidades de la Administración Pública, en el marco de las políticas de desarrollo administrativo.
Plan de desarrollo.
Es el instrumento de planificación que orienta el accionar de los diferentes actores del territorio durante un período de gobierno; en este se expresan los objetivos, metas, políticas, programas, subprogramas y proyectos de desarrollo, los cuales no sólo son el resultado de un proceso de concertación, sino que responden a los compromisos adquiridos en el Programa de Gobierno y a las competencias y recursos definidos tanto por la Constitución como por la Ley.
Plan de emergencias.
Definición de funciones, responsabilidades y procedimientos generales de reacción y alerta institucional, inventario de recursos, coordinación de actividades operativas y simulación para la capacitación, con el fin de salvaguardar la vida, proteger los bienes y recobrar la normalidad de la sociedad tan pronto como sea posible después de que se presente un fenómeno peligroso.