Plan de contingencia para el manejo de residuos sólidos en caso de emergencias y/o desastres.
En cumplimiento con la Ley 1523 de 2012 en la que se menciona “La preparación para el manejo de las situaciones de desastres y su posterior recuperación con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible, el bienestar y la calidad de vida de las personas y de su territorio...”, y a nivel municipal con el Plan de Desarrollo y el Decreto Municipal 1147 de 2015 “Por el cual se reglamenta el programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS para la ciudad de Santiago de Cali...”, se elabora el Plan de Contingencia para el Manejo de Residuos Sólidos en Situaciones de Emergencia y/o Desastres, el cual se incorpora al Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Municipio de Santiago de Cali.
Cabe mencionar, además, que el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio expidió la Resolución número 154 de 2014, mediante la que se adoptaron los lineamientos para la formulación de los Planes de Emergencia y Contingencia para el manejo de desastres y emergencias asociados a la prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, mediante la Resolución 472 de 2017, reglamente la gestión integral de los residuos de construcción y demolición (RCD).
El presente plan de contingencia para el manejo de residuos sólidos en situaciones de emergencia y/o desastres contempla no solo las situaciones de daño ocasionadas por la detonación de fenómenos externos al sistema de aseo (sismos, deslizamientos, etc.), sino también factores internos de riesgo relacionados con la operación del sistema y el ejercicio del control ambiental por parte de las autoridades ambientales para el manejo de los residuos sólidos.
El Plan de Contingencia contiene la siguiente información:
• El inventario de los recursos con que cuenta actualmente el Municipio para prevenir o atender emergencias en el sistema de aseo en Santiago de Cali.
• La caracterización de los componentes del sistema de aseo
• La identificación de amenazas y vulnerabilidades relacionadas con el sistema y la prestación de Servicios
• La identificación de escenarios de riesgos.
• La identificación de responsabilidades ante la presencia de desastre.
• La identificación de soluciones viables.
• La identificación de tecnologías.
• La elaboración de protocolos y procedimientos para atender situaciones de desastre
El Plan de Contingencia y Emergencias, como mecanismo de respuesta ante la ocurrencia de un evento natural y/o antrópico, debe ser conocido, discutido, evaluado, aprobado e implementado por los diferentes actores involucrados directa o indirectamente con la gestión integral de los residuos sólidos.
Plan de Contingencia para el Manejo de Residuos Sólidos en caso de Emergencias y/o Desastres en el Municipio de Santiago de Cali
Fecha de publicación 22/05/2018
Última modificación 20/06/2022